Guardar

13A LA REPUBLICA Jueves 23 de noviembre, de 1995 Usted opina Al margen ¿Qué le parece el otorgamiento de permiso temporal de trabajo a 39 mil nicaragüenses?
para dar Foro Aumento de tarifas eléctricas Si hace una semana parecía que el Partido Liberación Nacional no encontraba respuesta a su crisis de identidad, los resultados de la encerrona de diputados y de la reunión del gabinete del Presidente hacen que Como se este problema, lejos de solucionarse, empeore.
No me paLa situares huPara comenzar, luego de que se había creado rece, porción no manos, gran expectativa por la reunión, los diputados lique traen está como tienen beracionistas, con la bandera de su partido en el problemas, derecho; pecho, salen decididamente en defensa de los serpero es esos per vicios públicos estratégicos (estratégicos para creo que porque solo misos; telos traen quien. que prestan el ICE, RECOPE y los bancos ellos hacen nemos estatales. Los seguros ahora son negociables. Un JOSE RAFAEL porque esos trabamucha BRENES año después de exigir que la privatización de los somos jos.
gente sin seguros se excluyera del PAE III, resulta que el bastante empleo INS vaguitos.
ya no es tan importante y están dispuestos, algunos, a abrir el aquí.
monopolio y, otros, a venderlo.
Hay que reconocer, sin embargo, la constancia del Grupo MaiLUIS ALBERTO LOPEZ MARIA GONZALEZ LUIS JOSÉ GAMEZ cero porque, a pesar de que no han dado a conocer cual proyecto de Estado impulsan, se ha mantenido, junto con el también diputado Ottón Solís, en contra de la modernización del sector público.
Por otra parte, el presidente Figueres se dio cuenta de que la forQue los Está bien ma en que estaba entrándole a los problemas del país no lo ayuNo deben traigan; daba mucho con la aprobación de su gestión. Un 45 de popularidad que se dé dar esos si aquí le ha hecho estar más al tanto de lo que opinan los costarricenses.
oportunipermisos, no se dad a quieEste despertar de don José María a la realidad política no pudo ocusino inconsigue nes quiecentivar rrir en peor momento. Luego de estar mandando señales al sector mano de ren trabaa los naempresarial en el sentido de que pensaba acelerar el proceso de reobra.
jar en el cionales a forma del Estado, lo que implicaba forzosamente la apertura de los monopolios estatales (seguros, generación eléctrica, telefonía, etc. campo, realizar donde los anuncia que no hay ambiente para proponer la privatización de esos traticos no bajos.
las empresas públicas. Cierto, las encuestas indican claramente que la gran mayoría de los ciudadanos se opone a las privatizaciones.
ROSA CHACON JOHNNY OBANDO quieren.
RAQUEL CALVO.
Pero. habrá alguna diferencia entre una popularidad de 45 y una de 55 como para justificar la paralización de un programa de cambio tan necesario para el bienestar del país. No es cierto, como el mismo Presidente ha indicado, que él fue elegido para gobernar y no para ser popular. Cree o no cree esta administración en la ne cesidad de privatizar?
Para complicar más esta situación, son el expresidente Oscar Arias y el presidente de Liberación, Rolando Araya, quienes reiteran la necesidad de vender los activos estatales. El PUSC, mientras tanto, decide quedarse al margen, viendo cómo su oponente polítiAunque bajo protesta, tácita o experativas con las del ICE. Esto sería co se enreda en sus propios mecates.
presa, los costarricenses nos hemos justo si no fuera porque las coopera pesar de lo divertido que esta tragicomedia resulte, debe tertenido que acostumbrar, entre otras tivas han hecho un enorme esfuerzo minar. Es imperativo continuar con el esfuerzo por mejorar nuescosas, a los constantes aumentos de buscando los más bajos costos de ope tro sector público. El Gobierno debe definir qué es lo que va a halas tarifas eléctricas.
ración; las cooperativas han involu cer en este campo. El PUSC también está obligado a plantear sus El tema da material para prolongacrado a las comunidades en la propia alternativas. El costo político lo tendrán quienes se queden cruzados y profundos análisis de las razogestión operativa de los sistemas y dos de brazos, esperando que las privatizaciones sean un tema pones o sinrazones que provocan estos las comunidades han aportado la ma pular.
aumentos, lo cual podríamos discutir yor parte del costo de las inversiones.
en otra ocasión.
Naturalmente que este modelo de Por el momento lo que nos llama la Etrabajo e integración comunal ha daatención es que el ICE, por segundo do como resultado que para las cooaño consecutivo, trata de elevar las taperativas, aún partiendo del mismo rifas de los asociados de las cooperacosto de la energía en bloque de dontivas de electrificación rural, en conde parte el ICE, sus arifas sean metraposición de menores aumentos panores para sus asociados. De mantera sus propios abonados.
nerse y prosperar la propuesta del Irrespeto periodístico Por ejemplo, en la propuesta, de ICE, las cooperativas quedarían sin momento en suspenso por orden del margen de operación; es decir, no tenPresidente de la República, se pretende que los drían espacio para aumentar sus tarifas y cubrir Con gran decepción, leí en el abonados de las cooperativas tengan un recargo sus propios costos, y si lo hicieran, sus tarifas re periódico Al Día del sábado 14 del 34, 61 por ciento mientras que los consumido sultarían sustancialmente superiores a las del de octubre, en la página 4, un res directos del ICE tendrían el 21, 35 por ciento. ICE. Antes de aceptarlo, los asociados pedirían la título que decía textualmente: Esto significa que las cooperativas tendrían que liquidación de las cooperativas, pues no habría un Así habló el Figueres al pagar la energía que le compran a un mayor prereconocimiento tarifario como compensación al país.
cio del que el ICE se aplica para sus propios con esfuerzo económico y a la participación comunal Si no fue una omisión o sumidores. Sabemos también que la participación de las coo error, es una falta de respeto Las razones que dan lugar a la propuesta no perativas es solo del por ciento del mercado to a nuestro mandatario, porson válidas, ya que el ICE argumenta que su mer tal del ICE. Esto nos hace sospechar que no hay que quieranlo o no, es el Precado es de difícil operación, sin tomar en cuenta colones de por medio, y que lo que puede buscar sidente de todos los costarrique las cooperativas operan en áreas mayores se es mejorar la imagen de la institución, lo cual censes, elegido constituciodificultades tanto económicas como técnicas. Al tampoco resulta aceptable, pues el ICE cuenta con nalmente.
respecto se dispone de estadísticas del propio ICE amplias justificaciones para demostrar que como Francisco Salas que demuestran que comparándolo con las cuatro ente público no ha podido evitar verse afectado Orotina cooperativas eléctricas, el ICE opera con mayores por los sistemas administrativos tradicionales del ventajas. Sabemos también que los asociados de Estado, hoy cabalmente en proceso de revisión.
las cooperativas, por la naturaleza propia del mo Ahora, si efectivamente el ICE considera que delo, deben hacer aportes de capital equivalentes las cooperativas le hacen competencia, cabría prea las inversiones necesarias para suplirles el serA Walter Coto guntarse. no dejaría de ser ético cambiar las revicio. Al contrario de esto, la mayoría de los pro glas del juego para eliminar la competencia. No yectos de electrificación del ICE se financian con sería lo correcto mejorar los sistemas de operarecursos del BID, cuyo costo luego pagan todos los ción del ICE a través de la reestructuración orga No soy liberacionista, pero ahora que don Walter Coto ha termiusuarios, incluyendo los asociados de las coope nizativa y de la aplicación de mejores sistemas de nado su trabajo en la secretaría general, deseo felicitarlo. He admiadministración?
rado su valentía y su rectitud. Ojalá en el PUSC tuviéramos a un La propuesta de ajuste discriminatorio evidenWalter Coto de secretario general.
MISAEL MONGE ALVARADO cia la intención de equiparar las tarifas de las cooDanubio Pérez Prendigas GERENTE DE COOPESANTOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Cartas rativas.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.