Guardar

LA REPUBLICA OPINION 15A Lunes 27 de noviembre, de 1995 Todo depende Foro Cooperativas ganaderas hora, que la ganadería nacional sufre una de las mayores crisis; ahora, que se evidencia la mala orientación o política que se ha llevado a cabo en este ramo; ahora, que se deben tomar decisiones se rias para afrontar el futuro; ahora, que se debe, con carácter de emergencia, proteger y desarrollar la ganadería, especialmente la dedicada al engorde; ahora es cuando se debe pensar en la organización de pequeñas cooperativas ganaderas en cada región, fundamentalmente, en aquellas de condiciones óptimas para la producción pecuaria. Por tales razones, vamos a dar a conocer lo que se hace en otros países en estos casos.
En la región de Gers, una de las más pobres de Francia, los pequeños ganaderos han formado sus propias cooperativas. El socio de la cooperativa cuenta con cuatro o cinco ejemplares, los cuales cuida en un pequeño establo, junto a su vivienda, durante seis a siete meses. Los animales provienen de otras cooperativas con una edad de tres meses. Además, los ganaderos reciben de su cooperativa los concentrados, los servicios veterinarios, de inseminación, crédito, asesoramiento técnico, etc. Los pesos de los animales sacrificados oscilan entre 300 y 350 kilos. Producir carne a un bajo costo de producción y en el menor tiempo posible, es el ideal de todo gandero, pero esto no es posible si no hay una buena organización.
Los países pequeños (como el nuestro) son los llamados a formar este tipo de cooperativas ganaderas. Para ello no se requiere de grandes extensiones de terreno dedicadas al pastoreo ni de grandes instalaciones, ni de créditos multimillonarios en manos de pocos.
Las cooperativas son fuente de trabajo y bienestar social; progreso y desarrollo para las comunidades.
En Francia, miles de pequeños ganaderos se organizan y forman sus cooperativas. Igual cosa podemos hacer en Costa Rica donde no hay cooperativas de cría, ni de desarrollo ni de engorde, como no hay de aves, de frutas ni de flores. Ni tenemos suficientes cooperativas de ahorro y crédito, de consumo, de transportes, de producción, de vivienda, etc. La cooperación es la esperanza del mundo y su primer objetivo es elevar el nivel de vida. Cada cooperativa, esté donde esté, es cultura, ciencia, democracia, doctrina, riqueza, trabajo, paz.
ING. JOSÉ MONTERO GOMEZ Hombre prevenido vale por dos. Esto se desprende de la siguiente historia. Resulta que aquel caballo había aprendido, por culpa de su dueño, una mala costumbre: le gustaba el guarito. Llegó el jumento a una cantina y el jinete le pidió al depen.
diente: Sirvamele un balde de guaro al caballo. Si señor respondió el cantinero. y para usted? Yo no puedo tomar; voy manejando.
Claro, porque con el baldesito de guaro el caballo iba a quedar hasta la pared de enfrente.
Hablemos de nuestros políticos. Hay un ex que en cuanto negocio se ha metido lo quiebra irremediablemente. Tantos ha quebrado que, aseguran, si uno lo invita a un paseo a la Piedra de MIGUEL Aserri y se sienta en esta, la quiebra. otro, del SALGUERO mismo personaje. Llegó un gringo neoyorquino que nunca había visto el campo tico, y en la finca del político al ver unas reses, preguntó: Todo eso ser ganado. y un peón le respondió: No, la mitad es robao.
Cuando aquel Presidente nuestro fue a Inglaterra (aquel, hombre, el de los chiles amables. a su regreso le preguntaron: Diay. cómo le fue? Bien, pero pasé muchas hambres. Es que como allá solo usan sal de Inglaterra y a mí me purga. Pero acto seguido agregó: Lo que más me impresionó es la inteligencia de esa gente; con decirle que hasta los chiquitos hablan inglés. Naturalmente, todo depende. Por ejemplo, aquel curita no comía cuento. es que el feligrés llegó a confesarse. Acúsome padre de que yo soy el amante de Thalía. Hijo mío, aquí usted debe venir a confesarse, no a rajar (y se volvió para atender al pecador de la otra ventanilla. No somos nada, como dice el colega Miguel Angel Agüero.
Al hombre aquel nunca le sonó la flauta. Prueba de esto es que cuando murió y llegó al Cielo le llamó la atención el hecho de que algunas mujeres estaban dando vueltas sobre un mismo sitio. Qué hacen esas mujeres, San Pedro? Hijo mío le respondió el santo. aquí a las mujeres se les obliga a dar una vuelta por cada vez que traicionaron al marido. Admirado, respondió. De ve ras? Ah, y a propósito. dónde está mi mujer. Está allí arriba, en el techo; la tengo de ventilador.
El protagonista de la siguiente historia tuvo que hacerse un chorro de humo; es decir, salir más ligero que corriendo, porque el patrón se puso como agua para chocolate.
Se trata de un pachuco que llegó al campo y de este no sabía nada de nada. Pero quería que le dieran de comer en la casa del gamonal. Bueno, si quiere ganarse el almuerzo, vaya al corral, llé vese este banco y este balde y ordeñe la vaca.
Pasó el tiempo y no regresaba el capitalino. Entonces don Célimo fue a ver que ocurría. Encontró al pachuco sudoroso, cansado. qué pasó. Por qué no ha ordeñado la vaca. Porque no he podido lograr que se siente esta condenada. como el que no tiene qué hacer, saca pollos a vender, pues nos vamos antes de que nos peinen de moño.
Costa Rica en la encrucijada Cartas Tugurio en el puente Juan Pablo II programa macroeconómico que ambiente.
el Gobierno se ha comprometido a. Despolitizar el INA mediante un cambio en ejecutar ante el Fondo Monetario el nombramiento de su junta directiva para que Internacional busca, en lo funda sean las organizaciones gremiales las que definan mental, la estabilidad económica. sus representantes (siendo mayoría y no el GoCon ello continúa la serie de pro bierno) y estos a su vez nombren al gerente (autogramas de estabilización que en la ridad máxima. última década se han venido implantando con el Desarrollo de un sistema financiero eficiente propósito de resolver el problema fiscal, principal y confiable que se traduzca en menores tasas de preocupación de los últimos gobiernos.
interés, disponibilidad de recursos financieros y Por otra parte, dados los problemas actuales en creación de fondos de reconversión productiva, tasas de interés, disponibilidad de fondos para la garantía y de riesgo.
reconversión productiva, estado lamentable de la Plan de emergencia nacional para el mejorainfraestructura y distorsiones en los precios de los miento de la infraestructura.
servicios públicos, nuestras empresas enfrentan Profunda reestructuración de instituciones de grandes limitaciones y pérdida de competitividad. servicios públicos y aplicación de esquemas de ello se une la creciente disputa por los merca coinversión o de la Ley de Concesión de Obra Púdos ante la apertura y la globalización económi blica, especialmente en servicios que afecten la ca.
competitividad de las empresas. Asimismo, mejoEs necesario, entonces, que cuanto antes el Go ramiento radical en los servicios sociales básicos bierno actual presente al país para su discusión que presta el Estado. Los parámetros internaciouna estrategia coherente, sistemática, concreta y nales deben prevalecer en la evaluación de las insfactible para el desarrollo de ventajas competiti tituciones públicas.
vas en materia productiva, particularmente en Diseño de nuevos mecanismos para incentivar bienes cuyas tecnologías sean intensivas en ma la innovación tecnológica, la vinculación de las no de obra calificada y conocimiento, y donde las universidades con el sector productivo, la capaciresponsabilidades del Estado y los principales tación laboral y empresarial y la mejora en mategrupos sociales queden claramente definidas. ria de medio ambiente. Nueva generación de inEste programa, del cual se carece, por cuanto centivos.
el país desde hace años parece haber renunciado El mundo no esperará que Costa Rica se orgaa la idea de definir e impulsar una estrategia connice para enfrentar la globalización. Es hora de certada que busque transformar la estructura pro decisiones y de alcanzar acuerdos que se expreductiva nacional para enfrentar la globalización sen en acciones concertadas entre los distintos sobre la base de sus recursos humanos. podría sectores sociales y políticos del país. Así lo exige considerar inicialmente las acciones siguientes: el bienestar de la población, la globalización y la Transformación profunda de los procesos ad eficiencia de los procesos productivos y la efectiministrativos relacionados con la captación de im vidad de las políticas económicas y sociales del puestos y límites razonables a los gastos guberna Gobierno.
mentales, aunque sin sacrificar inversiones en ¿Existe la capacidad y voluntad política para educación, salud y vivienda.
alcanzar un nuevo pacto social de cara al siglo Asistencia técnica para las pequeñas y media XXI?
nas empresas en materia gerencial, tecnológica, HELIO FALLAS comercialización y de mejoramiento del medio ECONOMISTA Desde hace varios meses instalaron un tugurio debajo del puente Juan Pablo II, alrededor de este existen papeles, cajas de cartón y basura, dándole al sitio un aspecto muy desagradable de suciedad, abandono y descuido. Las autoridades deben enviar a quitar esta vergüenza, el país se está centroamericanizando a vista y paciencia a de todos.
Joaquín Solano Los tontos también lloran Telenovela. Protagonistas: Serapio Rea, joven pobre y tímido, casado con Anacleta Salsipuedes, mujer madura, desaliñada e hipocondriaca, que heredó una gran fortuna (mal habida. Esperanza Rota, hermosa joven romántica y soñadora, casada con don Agatón Teras, alias care cuche. obeso campesino cincuentón, tacaño, hosco y refunfuñón, acaudalado propietario de chancheras. Otros personajes: Sinforosa, hermana de Serapio; Agapito, hermano de Espe ranza y decenas de extras. Ninguno hace ni dice nada; se limitan a abrir la boca y babearse. Resumen argumental: Serapio y Esperanza se aman, pero deben conformarse con furtivos y fugaces encuentros. Ante ese amor imposible, la desesperación los induce a quitarse la vida, para estar juntos en el cielo. Pero era tal la tembladera de manos, que las balas apenas les rozan el cuero cabelludo, les chamusca el pelo y se desmayan del susto. Al volver en sí, se abrazan, lloran y su amor gritan al mundo (como dice don Oscar Arias. en ese punto se desata llanto general, a moco tendido, desde el director hasta los extras y el público. Con esta creación, rindo home naje a los telenovelistas mexicanos y venezolanos, que tanto han contribuido a elevar el nivel cultural de nuestro pueblo.
Iván Antillón Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyEnglandFrance
    Notas

    Este documento no posee notas.