Guardar

6A Nacionales LA REPUBLICA Jueves 30 de noviembre, de 1995 Tras reforma al Código de Trabajo Luz, agua y teléfonos Exigen pago Confirman alzas en servicios básicos de aguinaldo completo por maternidad Las peticiones de aumento fueron presentadas ayer en el Servicio Nacional de Electricidad (SNE) y entrarán a regir posiblemente en enero.
La Defensora de la Mujer, Ligia Marín, y el diputado Saúl Weisleder pidieron cumplir con las modificaciones legales.
ROCIO PASTOR La República Tal como lo adelantó LA REPUBLICA, las tarifas de electricidad, agua y teléfonos subirán un 10 por ciento durante 1996. El incremento entrará a regir posiblemente a partir de enero.
Las estudios que respaldan las solicitudes de alza en los recibos de la luz y teléfonos fueron presentados ayer ante el Servicio Nacional de Electricidad (SNE. según confirmó Eli Garro Valerio, subjefe de la dirección de Planificación Eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE. diferencia de la anterior petición de aumento de un 25 por ciento en la tarifas eléctricas, que fue vetada por el Presidente de la República, José María Figueres, esLa República ta vez el alza no será acumulativa.
El consumo básico residencial por el servicio telefónico pasará de 750 a 825. Los abonados deberán asumirla de un solo golpe. sentenció Garro Valerio, quien vez de los 750 actuales. Por ese mismo con de que la inflación de 1996 no supere ese afirmó que, de esta forma, será menor el sumo (de 150 impulsos) los abonados co mismo porcentaje.
impacto final sobre el bolsillo de los consu merciales deberán cancelar 375, en lugar Ayer, LA REPUBLICA intentó localizar midores.
de los 250 que pagan ahora.
al director ejecutivo del SNE, Leonel FonCon el incremento del 10 por ciento, el Aunque no se pudo conversar con la pre seca.
consumo promedio de 250 kilovatios para sidenta ejecutiva de Acueductos y Alcanta Sin embargo, su secretaria informó que los abonados del ICE pasará de 320 a rillados (AyA. Ana Gabriela Ross, una el funcionario solo dará declaraciones a la 552. Los abonados de la Compañía Na fuente confiable de la entidad rectora con prensa hoy en la mañana.
cional de Fuerza y Luz tendrán un aumen firmó que la solicitud de esta institución ya to menor (ver recuadro. está en manos de los técnicos.
Esta estimación no contempla el costo Desde el 21 de noviembre, el Consejo por factor térmico y servicio de alumbrado Económico había girado la directriz a las a que se adicionan en los recibos de la luz. instituciones para que el alza en los servi.
En cuanto a las tarifas telefónicas, el cios básicos no fuera superior al 10 por consumo básico residencial costará 825 en ciento. Con la medida, el Gobierno preten Electricidad Con el alza del 10 por ciento, las tarifas de luz quedarían así, para un consumo de 250 kilovatios.
Ahora Con el alza Abonados directos del ICE 320 552 Abonados de la CNFL 050 255 JASEC 350 485 ESPH 550 705 Coopeguanacaste c1. 705 875 Coopealfaro 880 03. 168 Coopesantos 290 519 Coopelesca 920 112 Nota: No incluye el cobro del factor térmico, impuesу tos y servicio de alumbrado.
Teléfonos le ofrecen Ahora Con el alza HAGA YA SU Tarifa residencial 750 825 APARTADO Ropa Americana Usada Tarifa comercial 250 375 de la Mejor Calidad Nota: La tarifa corresponde al consumo básico. Juguetes usados americanos partir de allí, cada impulso adicional costaría 3, 55.
Artículos para el Hogar Agua OKASIONES: 25 mts. oeste del INVU, Amón. Horario: Para el consumo residencial base de 15 metros cúLunes a Viernes am a pm. Sábado de a 12 md. Tel.
233 4560 bicos, así quedarían las tarifas Antes Ahora USA 2: De la entrada norte del Hosp. Calderón Guardia, Area metropolitana 50 mts. norte. Horario: Lunes a viernes de am. a pm.
0758 833 Sábado de am, a pm. Tel. 233 9319 Area rural 583 Nota: Cada metro cúbico por encima de ese consumo (hasta 20 más) cuesta 57 en el área metropolitana y 42 en área rural.
Ajuste su bolsillo ANGELA OROZCO La República Un llamado a la empresa privada para que cumpla con la obligación de contabilizar los cuatro meses de incapacidad por maternidad y calcular sobre doce y no sobre diez salarios el aguinaldo a las trabajadoras, hizo el diputado liberacionista Saúl Weisleder.
La solicitud la realizó al consultarle como promotor del cambio legal varias denuncias, efectuadas este miércoles por teléfono a LA REPUBLICA, por parte de personas que recibieron menos cantidad de dinero correspondiente al decimotercer mes.
El cambio en la disposición del Código de Trabajo se aplica desde este año a las mujeres que hayan tenido bebé a partir del 24 de mayo, fecha en que el diario Oficial La Gaceta publicó la reforma legal al artículo 95 de tal documento.
Con esta reforma legal, los legisladores rectificaron que el dinero recibido durante los cuatro meses (50 aportado por el patrono y 50 por la Caja del Seguro Social) fuera considerado un subsidio y por esta razón no se contabilizaban para los derechos laborales; ahora, sí es salario.
Por ello, el diputado Weisleder aseguró que cualquier otra interpretación de los derechos de las trabajadoras es un escamoteo, que se puede exigir en los estratos judiciales.
Dijo estar preocupado por informes de que algunas empresas importantes estén actuando así, en perjuicio de lo que establece la ley.
La Defensora de la Mujer, Ligia Marín, al ser consultada por LA REPUBLICA, aseguró que no puede existir confusión con lo que los legisladores plasmaron en la reforma legal; interpretaciones distintas solo pueden responder a intereses empresariales.
Por ello, instaron a las perjudicadas a presentar los reclamos ante los tribunales de trabajo, pues no se modificó la obligación que fija el Código al patrono para pagar el aguinaldo.
Para conseguir un lindo regalo, no hay que gastar más.
Oglasiones, USAL c530 Imprenta Nacional TELEFONO: 231 5222 LA GACETA BOLETIN. JUDICIAL LEGISLATIVA Un pueblo en marcha.
DIARIO OFICIAL Diario Oficial Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.