Guardar

4A LA REPUBLICA Lunes de diciembre, de 1995 Nacionales Días previos y el propio día de las elecciones Encuestas políticas en la mira El Los periodistas opinan со Empresas encuestadoras alegan violación a la libre expresión y piden ser escuchadas en comisión legislativa.
pr со Francisco Gamboa (director, El Heraldo. Desde que se inició la discusión dije, y lo sigo sosteniendo, que poner límites a la publicación de encuestas es una tontería, una majadería sin ni pies ni cabeza. Los diputados son unos idiotas, incluso publicándolas el mismo día de las elecciones y si resultara diferente el ganador, en nada afectaría.
ED La llo mg Na br a Eduardo Amador (director editorial, La República. Es una disposición que evidentemente va a contrapelo de la Constitución Política porque limita el derecho de las encuestadoras a procurar una información y el de los periódicos para hacerla pública. Además, es leonina por las sanciones que contempla. Si es aprobada, la Sala Cuarta necesariamente tendrá que echarla abajo.
ng ta ul ve tr ra lc sa fi a e Aquileo Sánchez (editor, El Financiero. Está comprobado que las encuestas en nada alteran la voluntad de voto en las personas y que más que inducir a la gente a votar por uno u otro partido, sirven para decir a los candidatos en que medida su estrategia política está bien o está mal.
Ignacio Santos (director, NC4. Tomar esta decisión primero subestima al elector y a Costa Rica, porque piensan que de acuerdo con una encuesta los ciudadanos deciden su voto, lo cual no es nuevo en esos políticos. Influye más un pronunciamiento público de un expresidente que salga a decir por quién hay que votar. El ciudadano tiene derecho a tener información y las empresas encuestadoras de realizar su trabajo.
Nota: Se intentó conocer la opinión de los directores del periódico La Nación, Eduardo Ulibarri; La Prensa Libre, Andrés Borrasé, y Telenoticias, Guido Ferу nández; sin embargo, no respondieron las llamadas telefónicas. La República ANGELA OROZCO La República ¿Tienen las encuestas políticas el poder de decidir quién ganará las elecciones presidenciales. Qué pasaría si, después del conteo, ganara un candidato que no era el que las encuestas señalaban como vencedor. Cuestionaría esto el sistema electoral costarricense?
Preguntas como estas frente a un proceso de afianzamiento, credibilidad y certeza científica de las encuestas en Costa Rica, llevaron a la Comisión Legislativa sobre Reformas Electorales a prohibir su publicación.
El acuerdo de los legisladores en comisión impide publicar sondeos 15 días antes y 48 horas después de los comicios y prohíbe a las empresas en cuestadoras inscribirse ante el Tribunal Supremo de Elecciones.
La protesta no se hizo esperar: CID Gallup, UNIMER y Borge Asociados consideran que el acuerdo legislativo viola la libertad de expresión y la libre empresa.
Publicar los sondeos es responsabilidad del medio de comunicación que contrata los servicios de las empresas Las encuestas se convirtieron en elemento político para 1982, cuando Luis Alberto pero estas deben fiscalizar que no se Monge disputó la presidencia con Rafael Angel Calderón, a pesar de que ya se reatergiverse el resultado de su investi lizaron en 1978 cuando Monge enfrentó a Rodrigo Carazo.
gación.
Directores y jefes de información diputado Constantino Urcuyo la ins ticiero NC4, Ignacio Santos.
de prensa escrita y televisión consul cripción de empresas encuestadoras su juicio, prohibir la difusión de tados por LA REPUBLICA (ver recua ante el TSE, porque la tarea de fisca encuestas podría ser el portillo para dro) respaldaron las críticas, mien lización corresponde a los colegios que, con los mismos argumentos, se tras que para el TSE y los diputados, profesionales a los que pertenecen. censuren entrevistas, cuestionamienla regulación debe darse porque de Recordó que en 1982, ante la apari tos a los candidatos, debates en los jaron de ser técnicas de medición y ción de una empresa encuestadora medios de comunicación e incluso la se convirtieron en verdaderas armas fantasma. incluso los empresarios realización de análisis o críticas peelectorales.
decidieron suscribir un código de éti riodísticas.
ca en la investigación social de opi Más que tomar una decisión penActualización nión pública y mercado, que fija de sando en qué pasaría en el futuro, Las encuestas escapan a las regu beres para con el entrevistado.
Santos solicitó a los diputados analilaciones legales en materia de eleccio Los diputados Walter Coto, Sandra zar que ha pasado porque ya se diones, pues al crearse el Código Electo Piszk, Bernal Aragón y Lorena Váz cuando una encuesta falla en el porral no eran práctica común en el quez miembros de la comisión no centaje por el cual ganó un candidato campo político.
pusieron en duda el profesionalismo o da como ganador a otro. pesar de la ausencia de normas de las empresas encuestadoras.
Aquileo Sánchez, editor del perióen esta materia, los sondeos ingresa Sin embargo, mostraron su preo dico El Financiero, aseguró que los ron en la campaña para 1982, cuando cupación por las repercusiones de sondeos, para los expertos, más que Luis Alberto Monge disputó la presi una información con gran peso en la dirigir el voto del indeciso influyen dencia con Rafael Angel Calderón, a opinión pública, en un periodo electo en los contribuyentes de las campapesar de que ya se realizaron en 1978 ral que exalta los ánimos y donde se ñas políticas cuando Monge enfrentó a Rodrigo Ca supone que debe garantizarse la posi Incluso existe el criterio de que, razo.
bilidad de que el ciudadano decida su por tratarse de un sector reducido, la Pese a la ausencia de limitaciones, voto sin presiones ni condicionamien publicación o publicidad de estos en Olda Acuña, de CID Gallup, afirmó tos.
los medios de comunicación no tiene que en su caso siempre se han respemayor repercusión.
tado las mismas disposiciones que pa Inicio de censura Pese al acuerdo de los legisladores, ra la propaganda.
La tesis de prohibirlas por los áni la resolución no está en firme, pues Por ello, pidió reglas claras y con mos caldeados de la campaña políti expresaron reservas y dejaron abiersideró improcedente al igual que el ca, fue debatida por el director del no ta la negociación del plazo prohibido. Cómo rige la prohibición actual?
Aun cuando el Código Electoral no menciona en los artículos restricciones, limitaciones o prohibiciones a los sondeos, las empresas encuestadoras asumen que se les deben aplicar las mismas restricciones que a la publicidad y propaganda o al expendio de licor: tres días antes y 48 horas después de las elecciones.
Sin embargo, el acuerdo ético desapareció ante la decisión del periódico Al Dia de sacar una edición extraordinaria el propio domingo de febrero a las p. luego de cerrarse las mesas receptoras de votos.
En ella, el medio coincidió con el escrutinio, dio como ganador al presidente José María Figueres sin embargo, otra empresa coincidió en el resultado pero por un porcentaje de votos mayor que el de la realidad. Una tercera encuesta, por el contrario, no solo falló en los porcentajes sino en el vencedor, pues aseguró que Miguel Angel Rodriguez asumiría la silla presidencial.
EL MEJOR SISTEMA DE CREDITO Casa Blanca CREDIMAS lo encuentra en La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Andrés Borrasé
    Notas

    Este documento no posee notas.