Guardar

6A Nacionales LA REPUBLICA Lunes de diciembre, de 1995 Comisión Legislativa a paso lento Disputa por cambios a regímenes de pensiones EDUCACO PASOS en GUARN SOY PRIMER emmes Diput 参与, ba La Repusa Los partidos Libera reestructuración en los sistemas tos que pueda brindar la comide pensión de diputados, educa sión, pues veo con desesperanza ción Nacional y la Unidores y funcionarios judiciales que la Unidad está tratando de dedad disputan sobre cuál que tramita una comisión espe jar de lado los cambios al sistema cial mixta en la Asamblea Legis de pensión de los diputados.
debe verse primero: el lativa.
La tesis del liberacionista fue régimen de los diputa Sin embargo, procurando ter ratificada por el legislador Gerar EI PUSC condiciona los avances en los acuerdos sobre pensiones a que se ciar en las dos posiciones radica do Trejos, sin poder justificar por corrija el sistema de jubilación de los maestros.
dos o el de los educadoles de las fracciones mayorita que siente cierta reticencia por res.
rias, el presidente de la comisión, parte de la Unidad a conocer el terregir los errores que podrían de En cuanto al régimen del Podiputado Gerardo Trejos, propu ma de los diputados.
tectarse.
der Judicial, no se ha comenzado so calendarizar el conocimiento Sin embargo, Bernal Aragón, Para el diputado Gerardo Tre a estudiar porque ni siquiera se ANGELA OROZCO de los tres proyectos y discutirlos jefe de la oposición, rechazó el jos la comisión debe buscar el ha podido dictaminar el veto que La República en forma paralela, destinando pa cargo lanzado por Villanueva mayor consenso para que los te interpuso el Poder Ejecutivo a las Mientras el Partido Libera ra cada tema un día a la semana Monge. Reconoció que la Unidad mas salgan en corto tiempo y ba pensiones con cargo al Presución Nacional exige primero de sesión.
insiste en aprobar primero los jo una misma tesis, pues así se fa puesto Nacional.
cambiar el régimen de pensiones Para Liberación Nacional, los cambios al sistema de los educa cilitaría el trámite en el plenario La intención, el deseo y el de los diputados, la Unidad Social cambios deben empezar por casa dores, porque se constituiría en legislativo.
ánimo de los diputados es reforCristiana no permitirá ningún y por ello, los diputados deberían una legislación modelo para uni No obstante, si no avanza el mar incluso el sistema del Poder avance mientras no se corrija el predicar con el ejemplo y refor formar y homologar los otros sis trabajo de la comisión, se desisti Judicial, pero facilitaría las cosistema de jubilación de los edu mar el sistema que los protege an temas.
ría de buscar el consenso y se so sas, si primero se cambia el régicadores.
tes de pensar en otro régimen. juicio de los socialcristia meterán los proyectos a votación men que protege a los congresisLa disputa de qué debe cam El jefe de la bancada liberacio nos, es urgente, antes de aprobar aun cuando se radicalicen las po tas, elevando la edad de pensión biarse primero se convirtió en la nista, Luis Gerardo Villanueva, nueva legislación, abrir el siste siciones de los partidos Libera y el porcentaje para cotizar. tónica de un difícil proceso de mostró preocupación por los fru ma de los docentes a debate y co ción Nacional y la Unidad. agregó Trejos.
Ministerio Público decidirá responsabilidad Para zonas rurales Acusan a diputados por aumentos a familiares Concretan plan de granjas familiares a El programa dotará a los beneficiarios de un terreno de 250 a mil metros cuadrados para el cultivo de hortalizas y cría de especies menores como gallinas, cerdos y cabras. Los legisladores liberaparientes hasta segundo grado pues en el próximo presupuesto cionistas aseguran que de consanguinidad o afinidad. extraordinario se eliminarán fue la Cancillería la De prosperar la acusación, las partidas a los familiares.
que los legisladores podrían ser san Los aumentos en los gastos solicitó reajustes para cionados con cárcel de seis me de representación de los diploses a seis años, pues incluso la máticos oscilaban entre los 200 sus parientes que deprohibición rige un año después y los 500 y estaban dirigidos sempeñan funciones dide que los funcionarios públicos al embajador en Panamá, Angel plomáticas.
dejen su cargo.
Edmundo Solano, y al ministro Aunque los liberacionistas consejero de la Embajada en Arsostienen que ellos no mediaron gentina, Alejandro Solano Oren los aumentos, pues se trató tiz, respectivamente esposo e hiANGELA OROZCO de un acuerdo del Ministerio de jo de la diputada Ortiz MesseLa República Relaciones Exteriores, para el ger.
Los diputados liberacionistas congresista socialcristiano Ale Otra variación afectaría a los Luis Gerardo Villanueva, Luis xander Salas, según la ley, los esposos Manuel López Trigo y Román y María Luisa Ortiz se tres debieron salirse del plena Marta Núñez, embajador y mirán llevados ante el Ministerio rio en el momento de la vota nistra consejera en la Embajada Público por votar el Presupues ción.
en Israel; el primero es primo to Nacional de 1996 donde se in El socialcristiano dijo que del diputado Luis Román Trigo.
cluyen aumentos salariales a fa había advertido por escrito de El otro aumento fue para la miliares suyos en el Servicio Ex sus intenciones de llevar el caso ministra consejera en México, terior.
al Ministerio Público.
Circe Villanueva Monge, herLa acusación parte de la pro Sin embargo, antes de la vo mana del diputado Luis Gerarhibición incluida en la Ley de tación, el propio jefe de la ban do Villanueva.
Enriquecimiento Ilícito que im cada liberacionista, Luis Gerar Salas Araya solicitó un propide a los miembros de los Su do Villanueva, remitió una car nunciamiento al Departamento premos Poderes dictar leyes, de ta al vicepresidente Rodrigo de Asesores Parlamentarios y la cretos, acuerdos. en que se Oreamuno solicitándole que los certificación sobre asistencia al otorguen beneficios. para sus reajustes no fueran girados, Directorio Legislativo.
EMILIA MORA GAMBOA La República Veinte mil familias de escasos recursos del área rural se verán beneficiadas con el programa de granjas familiares que concretaron el Ministerio de Vivienda y el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. La firma del acuerdo se realizó el pasado viernes en Casa Presidencial y dotará de un tey rreno de 250 a mil metros cuadrados a los beneficiarios para el cultivo de hortalizas y cría de especies menores como gallinas, cerdos y cabras, que se destinarán al autoconsumo.
El plan cubrirá a todos aquellos beneficiarios del IDA que no poseen vivienda o que habitan en una casa deteriorada, pero especialmente a quienes viven en los ocho cantones rurales que se incluyen dentro de las 16 comunidades prioritarias del programa que impulsa la Primera Dama, Josette Altmann de Figueres. Dicho programa se enmarca en el Plan Nacional de Combate a la Pobreza.
Además, contempla la construcción de mil viviendas, la cual se iniciará con un plan piloto de 400 casas en cinco comunidades.
De acuerdo con la programación se construirán 56 casas en Talamanca; 80 en La Cruz; 82 en Upala; 51 en Los Chiles y 132 en Sarapiquí.
El IDA designará un 10 por ciento de su presupuesto para la compra de fincas para destinarlas a las granjas familiares. Además, incorporará a las comisiones cantonales de vivienda para que agilicen los trámites entre el beneficiario y el Ministerio de Vivienda, con el fin de concretar la entrega del bono.
APERTURA DE SUSCRIPCION PERIODO 1996 BOLETIN, JUDICIAL Imprenta Nacional TELEFONO: 231 5222 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional mağartószeg fiaball Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
FACETA DIARIO OFICIAL LA GACETA LEGISLATIVA Un pueblo en marcha.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.