Guardar

NU LA REPUBLICA. 14 DE DICIEMBRE DE 1995. PAG. NUESTRO agro Importarán 110 mil toneladas de arroz Leví Vega La República Para llenar las necesidades del consumo nacional, debido a que hay un faltante del 40. como consecuencia del fuerte declive que experimenta la producción arrocera nacional desde hace años.
nformes procedentes del sector arrocero revelan que para llenar las necesidades del consumo nacional en 1996, hay un El Les La en Во far est со cic cia bo m: ese déficit se importarán 110 mil toneladas métricas. Señalan además que las estadísticas de la Oficina del Arroz (OFIARROZ) demuestran que el área cultivada pasó de 63. 398 hectáreas en 1990, a 44. 112 hectáreas este año; mientras que el área financiada disminuyó de un 53 a un 24. en ese mismo período.
Según Alvaro Cordero, director ejecutivo de granos básicos de Centroamérica, la disminución se debe a un desestímulo del productor, ya que siembra con precios que no reflejan el verdadero costo de producción, Recalcó Cordero que se debe tomar en cuenta que las materias primas están dolarizadas y han subido muchísimo; tal el caso de los fertilizantes, agroquímicos, maquinaria y semillas.
En la actualidad, recalcó, el sector arrocero nacional busca la forma de fortalecer el cultivo del grano, con el fin de que el país vuelva a ser autosuficiente, garantice su seguridad alimentaria y aproveche sus ventajas comparativas con otros países del área.
Para ello, Román Herrera, director ejecutivo de la OFIARROZ, indicó que se necesita estimular al productor a través de una cartera crediticia amplia con intereses favorables, seguros de cosechas abiertos a todas las zonas productivas del país y un repunte en la investigación para mejorar las distintas variedades del arroz.
Se dijo que a pesar de esta situación el sector arrocero coincide en que el Gobierno hace esfuerzos para reactivar la producción nacional; tal es el caso del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA. que habilitará 10 mil hectáreas entre 1996 y 1997, destinadas en un 90 a la producción de arroz bajo riego. Además, señaló, se destacan logros este año que termina, como por ejemplo. En los últimos años los rendimientos de producción se han incrementado, gracias al uso de paquetes tecnológicos ideales y el mejoramiento de las fincas.
Hay zonas que se destacan por una buena calidad de arroz, como es la Región Huetar Norte.
Se tiene en etapa avanzada un estudio para efectuar convenio entre el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (CIATFLAR) y la OFIARROZ, para el envío de nuevos materiales genéticos en procura de avanzar rápido en el campo de la investigación.
со ur el es di ta Kl un Jefe de Venta Directa: Guiselle Marín.
Supervisor: Dino Starcevic.
Editor: Levi Vega Diagramación y Diseño de Portada: Carlos Tapia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.