Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 1995. Pag. Logros positivos alcanzó campaña contra incendios forestales este año Por eso nada más y, desde luego, tan importante es celebrar este aniversario del Benemérito Cuerpo de Bomberos, que iniciar como corresponde esta campaña a beneficio del país y de aquellos que estamos pendientes de los problemas que causa el verano.
Inicio INSNESI Al dar inicio, en especial con los compañeros de Guanacaste, a esta campaña de prevención de incendios forestales, debemos recalcar con justicia que esta lucha es el TAR esfuerzo combinado de varias instituciones comunitarias, de organizaciones no gubernamentales que, orientadas desde el punto de vista técnico por el Departamento de Ingeniería de Riesgos de esta institución, van a desarrollar una serie de programas educativos y preventivos para combatir incendios forestales. En este caso, no sólo corresponderá a Guanacaste, El Lic. Alejandro Soto, presidente del INS inauguró la sino y esto lo digo con satisfacción que vamos a iniciarlo Semana del Bombero y declaró abierta la campaña Bomberos del todo el país se dieron cita a la celetambién en San Isidro de El General, cantón de Pérez nacional contra incendios bración de la semana en que se conmemora la noble para 1996.
Zeledón y en la región del Pacífico Central.
labor de ese benemérito cuerpo. Leví Vega La República)
Esta campaña, acotó, abarcará las zonas más problemáti(Leví Vega La República)
cas del país. Este es el segundo año en que oficialmente Leví Vega arrancamos con esta campaña y desde luego que esperamos Finalmente, el Lic. Soto informó que uno de los logros más La República resultados más promisorios, como lo fueron los de la primera importantes de la campaña pasada es la reducción de los campaña.
incendios forestales en Guanacaste, donde, de 42. 695 regI declarar inaugurada la campaña nacional conSoto dio a conocer los logros obtenidos en la primera cam istrados en 1994, bajaron este año a 15. 200 incendios. Esto tra incendios forestales para 1994, el paña: las hectáreas afectadas por incendios forestales dis ocasionó que las salidas de los bomberos para atender estas Presidente Ejecutivo del INS, Lic. Alejandro minuyeron en un 74 y los incendios en charrales se redu emergencias también registraran una disminución de 1500 en Soto Zúñiga, destacó la loable labor realizada jeron en un 36. Yo estoy seguro expresó que con el ese mismo período. Esto resulta favorable, porque parte de en este y otros campos por el Benemérito Cuerpo de esfuerzo de todos esta segunda campaña tendrá resultados las pérdidas producidas por estos incendios representan para Bomberos de Costa Rica, el cual precisó es parte de la mucho mejores.
el INS un costo promedio de 100 mil colones por cada salifamilia de esta institución. Destacó también que durante Añadió que para nadie es un secreto que tales incendios da.
estos 70 años que celebran los bomberos, tanto voluntarios arrasan grandes cantidades de vegetación, de tierras, de anicomo permanentes, le han prestado al país valiosos servimales y afectan muchas veces grandes áreas ecológicas proу cios, con gran honor y con gran disciplina.
tegidas y causan pérdidas cuantiosas a las cosechas, así como Señaló que, desde las rústicas herramientas con que inia diversos ecosistemas, que de manera inusual afectan, desde ciaron sus servicios hasta las sofisticadas máquinas de luego, también, el equilibrio ambiental y amenazan la vida de bomberos, estos hombres han sabido siempre llegar hasta los todos nosotros.
más largos confines de la patria para dar auxilio a aquellos Es por eso que el INS reafirmó Soto como parte del procompatriotas que los necesitan. Lo mismo un incendio que grama de desarrollo sostenible, siguiendo los lineamientos un accidente, o una tragedia nacional. Lo importante para trazados al efecto por el Presidente José María Figueres, ellos recalcó Soto es servir, siempre servir. porque esta quien ha levantado como la bandera más importante de la es su misión, hoy nos alegramos también de poder iniciar Administración Figueres Olsen, ha dado importancia prioriuna nueva campaña para poder enfrentar con éxito los incentaria al control y combate de los incendios forestales.
dios forestales que en la época veraniega nos causan tantos y Asimismo el INS hace suyas las valiosas iniciativas del mantantos problemas.
datario y de todos ustedes, amigos de diversas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales. Campaña El presidente del INS Lic. Alejandro Soto, en la entrega de reconocimientos a oficiales del Benemérito Cuerpo de Bomberos. Leví Vega La República)
BOMBEROS BARRIO LUJAN CAMPEON NACIONAL El presidente del INS hizo ver que, a diferencia del año pasado, la campaña se extendió a nivel nacional. Esto porque, pese a que Guanacaste continúa siendo la región prioritaria, por la frecuencia y cantidad de hectáreas que se dañan por los incendios forestales, otras regiones como el Pacífico Central y Pérez Zeledón se ven también muy afectadas.
Señaló que tanto el Ministerio de Educación Pública (MEP. como el Ministerio de Agricultura (MAG) y el Ministerio de Ambiente y Energía, que conforman el comité mencionado, del cual el INS tiene la Secretaría Ejecutiva, desplegarán material preventivo, didáctico y de información, para niños y adultos de las comunidades afectadas como una forma de evitar esta clase de incendios. El material será distribuido directa y personalmente a los cuerpos de bomberos de cada región, así como a las oficinas regionales de ministerios y áreas de conservación.
Una delegación de la brigada contra incendios del Area de Conservación Guanacaste, se hizo presente en la apertura de la Semana Nacional contra Incendios. Leví Vega La República)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.