Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 1995. PAG. 10 NUESTRO agro Campesinos de Guácimo reciben ayuda de la Embajada del Japón Lev La mo can des rur cor agr ra Leví Vega 900 habitantes, comenzó a trabajar en la La República construcción de ese acueducto desde el año pasado. Sin embargo, por falta de entro de su programa de fondos no pudieron terminarlo y a la cooperación con el sector fecha las instalaciones no han sido campesino, denominado aprovechadas. En esta comunidad la donación para los proyecdonación fue de 920 mil colones y será tos de organizaciones base en la zona usada en la compra de la bomba de agua, rural, la Embajada del Japón entregó a la transformador para la fuente de energía y Asociación de Desarrollo Comunal de otros materiales.
San Carlos de Pacuarito, Siquirres y a la El señor Toshiyuki Suzuki, Consejero Asociación de Desarrollo Integral de Los de la Embajada del Japón, entregó al Angeles de Río Jiménez de Guácimo, los señor David Valerio Castillo, presidente fondos para poner a funcionar los acue de la Asociación de Desarrollo Comunal ductos de ambas comunidades, situadas de San Carlos y al señor Oswaldo en la provincia de Limón.
Barrantes, presidente de la Asociación de La comunidad de San Carlos de Desarrollo Integral de Los Angeles de Pacuarito, compuesta en su mayoría por Río Jiménez, los cheques correspondipequeños agricultores, tiene mil habi entes a la donación japonesa. Suzuki tantes y construyó su acueducto en 1991 expresó que la Embajada del Japón realcon la ayuda de la citada representación iza este tipo de donación desde el punto diplomática y otras entidades como el de vista humanitario y en esta ocasión Ministerio de Salud. Sin embargo, recién espera ver que lo donado contribuya a construida la obra vino el terremoto de mejorar las condiciones sanitarias de las Limón que hizo inservible el pozo que dos comunidades y así evitar que sus constituía la fuente de agua para el acuehabitantes sufran enfermedades como ducto. Luego la comunidad trabajó para diarreas, parasitosis y otras.
reconstruir el pozo; no obstante, ya la La Embajada del Japón, bajo la misma estructura del suelo no era la misma que modalidad de cooperación, ha venido antes del terremoto, por lo que se tuvo ayudando a los organismos no gubernaque buscar otros sitios idóneos para una mentales de Costa Rica para que realicen nueva perforación.
proyectos en las áreas de salud, ambiente, Ahora, después de varios intentos, la conservación de recursos naturales, procomunidad encontró a una profundidad tección a las mujeres agredidas y niños de 60 metros una fuente de agua de abandonados. El total de las ayudas que buena calidad. La donación japonesa se dan desde 1988 asciende a 300 mil.
entregada la semana pasada fue de 1, Tanto Valerio, como Barrantes, expremillones de colones y será usada en el saron, en nombre de sus comunidades, la estudio ecológico correspondiente, per gratitud hacia el Embajador Kenshuro foración del pozo, compra e instalación Akimoto; a su consejero, señor Suzuki y de la bomba de agua y la compra de a todo el personal de esa misión tuberías faltantes para terminar el acue diplomática, por su interés en cooperar ducto.
con las poblaciones más necesitadas del Por otra parte, la comunidad de Los país.
Angeles de Río Jiménez, Guácimo, de SOS de tar ро dé las my de ta pe Се qu 12 olt el 25 es El embajador del Japón Kenshiro Akimoto reafirmó el deseo de su país de mantener la cooperación hacia diversos sectores productivos de Costa Rica en especial el agropecuario. Así lo manifestó ante el Canciller Fernando Naranjo en su mensaje con motivo del cumpleaños del emperador del Japón. Leví Vega La República. an de COOPERACION ITALIANA APOYA AL PEQUEÑO MEDIANO PRODUCTOR Con la presencia de dirigentes, representantes de la Cooperación Italiana y del Gobierno y de los beneficiarios, se hizo entrega, en un acto simbólico, de los cheques de los primeros préstamos destinados al desarrollo de la pequeña ganadería, entre otras actividades.
Como parte de un convenio de cooperación entre el MOLISV, organización no gubernamental de la cooperación italiana y varias organizay ciones de productores de la zona atlántica como UPAGRA, UTASI APRODAP, ha quedado constituido un Proyecto de Desarrollo Agroforestal en los cantones de Siquirres, Pococí y Guácimo.
Luciano Rizzolari, representante del MOLISV, manifestó su complacencia por la concreción de la ayuda italiana que irá a beneficiar a muchas famila ias campesinas y al desarrollo de la región.
Los recursos del Proyecto están dirigidos, en una buena proporción, a préstamos para los pequeños productores asociados a las mencionadas organizaciones y serán manejados a través de un Fideicomiso en el Banco de Comercio.
Tanto los representantes de las organizaciones de productores como del gobierno externaron muestras de agradecimiento a la cooperación italiana por este acto de solidaridad y compromiso con los objetivos de Desarrollo Rural que el país tiene planteados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.