Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 1995. Pag. 11 NUESTRO agro Participación de las mujeres en la producción agrícola Leví Vega ización. en tercer lugar, la crianza de La República animales tanto para la venta como para el autoconsumo.
a situación de la mujer rural La participación de las mujeres en la constituye un tema prioritario producción de alimentos es significativa.
para dicha institución.
La diversidad de labores agrícolas que Estudios realizados en los últirealizan (desde la preparación del termos años, determinan que la mujer reno hasta la cosecha. así como también campesina contribuye ampliamente al el tiempo que dedican a esos trabajos a lo desarrollo agropecuario en las áreas largo del ciclo productivo, desempeñan rurales, cumpliendo así con un doble rol: un papel fundamental en la reproducción como productoras y madres.
de la unidad familiar. Sin su trabajo La investigación denominada muchas unidades productivas no podrían Análisis de políticas del sector mantenerse ni garantizar la disponibiliagropecuario frente a la mujer productodad de ciertos alimentos agrícolas y ra. efectuada por el Instituto con recurpecuarios de consumo básico (granos, sos financieros del Banco Interamericano tubérculos, hortalizas y frutas, huevos, de Desarrollo (BID) evidenció un imporleche, queso y carne. La inserción pertante sesgo en los resultados arrojados manente u ocasional de las campesinas por los datos oficiales y por tanto, una en la producción de alimentos es un débil incorporación de la mujer rural en hecho mucho más frecuente e imporlas políticas agropecuarias nacionales.
Solas con el arroz tante de lo que en general se acepta. La Según este estudio, un 51 del total de idea de que el trabajo de las campesinas mujeres campesinas latinoamericanas y es apenas una ayuda, un apoyo al comdel Caribe reside en áreas rurales y apor. Extensión 2978. mediante la central no participan, sino que se ocupan total pañero, prevalece en la sociedad entre ta más del 40 a la producción agrícola y telefónica (229 0222) del IICA.
mente de ese trabajo. Es más bien su par los sectores campesinos y, con frecuenpecuaria del hemisferio. En ticipación en la esfera productiva la que cia, entre las mismas mujeres. Esta Centroamérica las cifras oficiales señalan Participación resulta muy diversa y depende de la con situación las ha afectado históricamente que la mujer representa entre el y jugación de una gran variedad de fac y les ha dificultado su desarrollo como 12 de la fuerza laboral agrícola; no tores.
En el capítulo Participación de las productoras y como mujeres.
obstante, la investigación efectuada por mujeres en la producción agrícola. este Es preciso distinguir varios tipos de No hay labores que las mujeres definel Instituto revela un porcentaje mayor: dice, entre otras cosas: La vida de las trabajo referentes a la producción de ali itivamente no realicen; sin embargo, su 25.
mujeres campesinas consiste en la combimentos en la parcela donde las mujeres participación se concentra y es más intenLos siguientes son los nombres de las nación cotidiana de su trabajo doméstico participan. En primer término, el trabajo sa en las tareas de deshierba, abono y especialistas del IICA que podrían cosecha del frijol y el maíz. En la etapa y su labor en la producción de la parcela exclusivo para el autoconsumo, que se ampliar sobre el tema: Laura Pérez, en En términos generales no se debe hablar relaciona principalmente con la huerta de preparación del terreno y de siembra desarrollo rural (Extensión 2617) y de su participación en el trabajo doméstifamiliar, segundo, el trabajo de produc hay algunas mujeres, pero no es en esas Brenda Kleysen, en mujer rural co, tomando en cuenta que las mujeres ción agrícola (autoconsumo y comercial labores donde predomina su aporte.
CATIE distribuyó utilidades de la feria internacional 0, ia 1E na lo Centro Agronómico Tropical de ciones diplomáticas acreditadas en Costa Rica; lo Entre las entidades beneficiadas están: Hogar de Investigación y Enseñanza (CATIE) dis mismo que consulados, misiones internacionales, Ancianos, 500 mil colones; Hogares Crea, 200 mil; tribuyó las utilidades obtenidas en la medios de comunicación, aerolíneas, empresas y la Becas para el Colegio Clodomiro Picado 400 mil; reciente feria internacional que tradicional comunidad turrialbeña.
Escuela de Enseñanza Especial, 300 mil; Hogarcito, 150 mente celebra esa institución cada año, con la partici La señora de Guevara explicó que dicha actividad se mil y Padre Cascante, 100 mil colones; además, Cruz pación de diversos países del continente.
realiza desde hace 16 años y gracias a este esfuerzo, las Roja, 50 mil colones; Damas Vicentinas, 100 mil; Doña Nina de Guevara, presidenta del Club ganancias se distribuyen en organizaciones locales Pastoral Social, 100 mil; Pastoral Juvenil, 50 mil; Taller Panamericano de Damas, agrupación organizadora de como el Hogar de Ancianos, Hogares Crea, Escuela de Silor, 80 mil; Colegio Nocturno, 100 mil colones.
la feria, en conjunto con estudiantes, familiares y per Enseñanza Especial, Cruz Roja, Pastoral Social, insti También, para útiles escolares, 200 mil colones; fiesta sonal del CATIE, informó que en esta ocasión se insta tuciones de enseñanza y la Biblioteca Pública, entre navideña de niños (confites, platos, vasos. 40 mil; laron quioscos de comidas típicas internacionales, así otras.
Taller Asomoto, 50 mil; Biblioteca Pública, 50 mil y una como artesanías de diferentes países asiáticos y Expresó su agradecimiento en particular y el del Club reserva operativa y futuras donaciones, 530 mil, para un europeos.
Panamericano de Damas por el apoyo brindado a la total de millones de colones.
También, señaló, colaboraron varias representa feria, la que también permite el intercambio cultural.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.