Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
BA LA REPUBLICA NACIONALES Domingo 17 de diciembre, 1995 Viene de la página Según el especialista, debe mejorarse la estrategia empleada con los colegiales y por lo tanto trabajar en coordinación con el MEP.
Así opinan Monseñor Román Arrieta Las campañas se dirigen adonde no deberían y el Estado es poco lo que puede hacer.
Lo que está faltando es Cristo en los hogares.
Milena Grillo Fundación PANIAMOR Las campanas y estrateу gias no se han enfocado debidamente. No han hecho distinciones entre las madres adolescentes. El Estado no ofrece opciones.
Julieta Rodríguez Esfuerzos aislados El Programa de Atención al Adolescente ha respondido adecuadamente al tratamiento del embarazo precoz, al control prenatal y al alumbramiento de las madres adolescentes, quienes pueden tener acceso a programas especiales de atención en clínicas y hospitales.
Esa es la posición de Julieta Rodriguez, gerenta de la Caja y gestora de dicho programa, quien asegura que el fenómeno de las madres adolescentes está siendo controlado.
No obstante, a juicio de Díaz, el Estado se ha quedado corto con respecto al seguimiento y respaldo a estas jóvenes, quienes luego de haber dado a luz se enfrentan a una serie de problemas sicosociales y económicos.
Similar criterio externó Milena Grillo, de la Fundación PANIAMOR. Ella considera que las campañas preventivas no se han enfocado debidamente, porque no hacen distinciones entre las adolescentes. Unas tienen una relación estable y desean el bebé, su familia las respalda y están conscientes de su responsabilidad futura. Otras resultan embarazadas por de sinformación, baja autoestima o porque simplemente desean tener algo propio, aunque carezcan de apoyo familiar. Por último, algunas se ven forzadas a ser madres, debido a un abuso. resumió la especialista.
Si bien Grillo censura la falta de opciones que ofrece el Estado a las madres adoMarco Monge la Republica lescentes, reconoce la importancia de la Hellen Garro, de 16 años, quien hace 15 días tuvo a Giancarlo en la Maternidad Carit, partieducación, pero a su juicio, el mensaje en clpó asiduamente en el Programa para Adolescentes de ese hospital y afirma estar muy conlos centros educativos está mal diseñado tenta por el nacimiento de su bebé.
porque tampoco hace diferencias. El esfuerzo no solo debe ser educati responsables. Es un perfecto disparate Inés Quesada Castro, doctor y trabajadovo. Sin embargo, nosotros tratamos de po pensar que la Iglesia tiene la culpa. ma ra social de la Maternidad Carit, respecner nuestro grano de arena y de que se nifestó el arzobispo Román Arrieta. tivamente, las campañas y programas de conjuguen lo fisiológico con los valores. El jerarca de la Iglesia cuestionó el ti prevención deben enfocarse en forma disLa educación sexual debe verse como al po de lección que se da a los costarricen tinta.
go integral. contestó Jorge Mora, encar ses cuando se les incita a usar preserva El despliegue informativo es bastangado del Programa de Educación y Pobla tivos. El sexo es un don de Dios muy dig. te incompleto. Las campañas están heción del MEP.
no y noble que permite la conservación chas y dirigidas por adultos que no saben Aunque algunos sectores predican la de la vida humana sobre la tierra, pero cómo llegar a los adolescentes, porque esabstinencia sexual y otros están en favor deben respetarse las normas morales que tán imbuidos de anacronismos morales. de dar más información sobre métodos el mismo Dios estableció. alegó el ecle señaló Quesada.
anticonceptivos, médicos consultados, siástico.
Ambos especialistas no pierden la esque no quisieron identificarse, criticaron En su opinión, la problemática es con peranza de que las cosas cambien y coinla posición asumida por la Iglesia y le secuencia de una sociedad enferma que ciden en señalar a los Equipos Básicos de achacaron parte de la responsabilidad afecta a todas sus instituciones. La socie Atención Integral en Salud (EBAIS) como por mantener una posición tan cerrada. dad es corrupta sin importar el color po una buena oportunidad para llegar a los Lo que está faltando es Cristo en los lítico del Gobierno. Las campañas debe adolescentes que no están insertos en el hogares. Las fallas están en la familia cos rían dirigirse a los padres de familia. sistema formal. Solo el tiempo dirá si tietarricense y son los padres de familia los Para Luis Guillermo Ledezma Izard e nen razón.
Gerenta de la CCSS Las campanas sí han tenido éxito. El Programa de Atención al Adolescente ha jugado un papel muy importante.
Eduardo Doryan Ministro Educación Pública Una de cada tres adolescentes que resultan embarazadas está fuera del sistema educativo formal. La labor del MEP es tratar de mantener a las jóvenes en las aulas.
Cifras que gritan edaron bequeu parto nunca abusó Un 72 por ciento de los bebés dados a luz mientras que el 37 por ciento aprobó hasta el El 45 por ciento de los embarazos anuales por madres adolescentes 10. 328 nacieron sexto grado de escuela.
que se producen en el país, casi 40 mil, no son fuera del matrimonio.
deseados.
En promedio, las mujeres experimentan su Solamente el por ciento de los embara primera relación sexual a los 16, años, mien La principal causa de los embarazos no dezos de adolescentes tienen un padre adoles tras que sus compañeros tienen aproximada seados es la falta de planeamiento.
El 18 por ciento del total de niños que na cente. El resto es mayor de 20 años.
mente 21, años.
cieron el año pasado fueron hijos de madres Después del embarazo, aproximadamenadolescentes, lo cual equivale a 14. 500 be Un 60 por ciento de los niños fueron pre Un 15, por ciento del total de mujeres con te el 90 por ciento del total de mujeres, hayan bés.
maturos y presentaron bajo peso al nacer (me experiencias premaritales tienen su primera o no planeado el embarazo, piensa usar algún nos de 500 gramos. relación sexual antes de los 15 años, y un 67, anticonceptivo.
Un 0, por ciento equivalentes a 501 mapor ciento antes de cumplir la mayoría de más fueron dados a luz por niñas menores de Dos de cada tres adolescentes que quedan edad.
FUENTE: embarazadas no están inscritas en el sistema Dirección General de Estadística y Censos educativo.
El motivo dominante para no usar métodos (DGEC. Encuesta Nacional de Salud ReproductiEn el 17, por ciento 13. 834 de los nacianticonceptivos es el carácter inesperado de va e Informe sobre el Embarazo no deseado de la mientos, las madres tenían entre 15 y 19 años. El 20 por ciento de las madres adolescen la primera relación sexual.
Asociación Demográfica Costarricense.
tes tienen educación primaria inconclusa, en Paen ocviola15 años.
Jón de SUPERMERCADOS DESPEGA ESTA NAVIDAD RAYO AZUL TE LLEVA AL Centro Espacial Kennedy CON RAYO AZUL Sea World. Epcot Center DAIN HD 2V IV Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.