Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
El Mundo LA REPUBLICA ANTERNACIONALES 11A Sábado 23 de diciembre, 1995 EDITOR: Edin Hernández Lento rescate de cadáveres en avión siniestrado de American a Boeing 757 desvió su ruta enconHasta ayer solo cuatro personas fueron tradas con vida y se descartaba localizar a más.
el er deBOGOTA (AFP)
cary ál os e.
20 li.
ain éen he eAl cerrar la noche de este viernes solamente habían sido trasladados a Buga 16 de los posibles 159 cadáveres del avión de Ame rican Airlines accidentado la noche del miércoles en el suroeste colombiano, mientras que los cuatro sobrevivientes continúan en delicado estado de salud.
El avión que transportaba, entre pasajeros y tripulantes, a 164 personas, según las primeras proyecciones se desvió unas 13 millas de su ruta original, hecho que pudo ser la causa del percance.
Los socorristas de la Cruz Roja, Defensa Civil, Ejército y Policía suspendieron al final de la tarde las labores de rescate de bido a la intensa neblina y lluvia, operaciones que se reanudarán este sábado al amanecer.
Siete de los 16 cadáveres transportados a Buga fueron identificados por sus familiares en la improvisada morgue de esa población, distante 40 km de Cali, capital del departamento del Valle, donde debía llegar la aeronave de American Airlines.
Los identificados son Cusihoto Itto, Jesica Oszerowicz, Jesús Erazo, Benjamín Ramírez Caicedo, Martha Zuluaga, Steven Castro y Nydia Miranda.
Los restos, embalados en bolsas plásticas, son sacados del cerro San José en grandes mallas que son levantadas por helicópteros, pero por las continuas lluvias y neblina la tarea podría demorar varios días o quizá semanas, advirtieron este viernes socorristas de la Cruz Roja.
El avión, al mando del experimentado capitán estadounidense Nicholas Tafuri, quedó pulverizado al chocar contra el cerro San José.
La aeronave de American Airlines alcanzó a sobrevolar el espacio colombiano por más de una hora y en ningún momento se advirtió problema alguno, e incluso el piloto Tafuri deseó una Feliz Navidad a los operarios del centro de control de Cali.
Por otro lado, desde Washington, el Departamento de Estado reveló este viernes que unos 48 ciudadanos estadounidenses fueron dados por muertos en el accidente, entre ellos el piloto y el copiloto del Boeing 757, subrayando que la cifra no es segura y podría aumentar.
as 11. a S Ropodica Los restos del avión siniestrado quedaron dispersos en un radio de un kilómetro a la redonda.
1y e 11 e Las causas Según los primeros indicios, el accidente pudo haber ocurrido por un desvío de la ruta habitual para llegar a Cali, destino de los 164 ocupantes, según los primeras investigaciones de los técnicos reveladas en Bogotá.
El avión se estrelló contra el cerro San José de la cordillera central de los Andes, ubicado 13 millas al este de la ruta que toman las aeronaves para aproximarse al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Cali (suroeste de Colombia. El subdirector de Aerocivil, Alberto Dávila, al rechazar que hubiera fallos en las radioayudas, dijo que otros diez aviones despegaron y arribaron a Cali sin problemas en el mismo lapso.
Lo que sorprende a las autoridades aéreas y a la propia American es que el experimentado capitán de la aeronave, el estadounidense Nicholas Tafuri, de 57 años, volara fuera de la coordenadas normales y a una altura más baja de la que técnicamente se emplea para aproximarse a Cali.
Además se analiza un aparente desfase de un minuto en el periodo de aproximación a la terminal aérea, lo que habría inducido al piloto a descender a 000 pies de altura por conside rar que ya estaba cerca del aeropuerto de Cali.
Según el informe oficial de Aerocivil, el accidente se registró 48 km al norte del aeropuerto, cuando el avión volaba a 000 pies, una altura muy baja para ese punto de la ruta, según explicaron pilotos que habitualmente la realizan. su vez, el director de la policía secreta de seguridad, Ramiro Bejarano, rechazó la eventualidad de un posible atentado te rrorista, al señalar que el aparato no explotó antes de caer.
Integrantes de los cuerpos de socorro continuaron este viernes con una ardua tarea en busca de más sobre vivientes; sin embargo, no fue posible ha llarlos.
a SANTA CRUZ SALSA CHUNKY CHILES JALAPEÑOS ¡DEJATE PICAR POR EL SABOR!
SANTA CRUZ MS 416 95 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.