Guardar

EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves 28 de Diciembre, 1995 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto RECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Miembro del grupo Acabemos con los desechos PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Hollinger Con el lector La era del reciclaje Ahora que se acerca el fin de año y que se recuerda la inminente llegada de un nuevo milenio, cabe pensar que más que una era de posmodernismo y ultratecnología estamos viviendo la era del reciclaje.
Reciclaje, palabra tan de moda en estos días por los intentos de proteger el medio ambiente y evitar el desperdicio de los recursos naturales, también puede utilizarse para diversos aspectos de nuestra vida.
La extraña contradicción entre avances tecnológicos y falta de originalidad provoca una repetitiva cadena de modas que pensamos que no volverían.
En el ambiente del espectáculo es más que notorio. Las viejas canciones y los viejos artistas regresan a la notoriedad en diferentes formas.
Los boleros se reciclan en salsas, las baladas en raps. Manzanero y Agustín Lara en Luis Miguel, mientras que Marilyn Monroe se transforma en Madonna.
Los clásicos del cine, las series de televisión y hasta los diy bujos animados también sufren su reciclaje: Lo que el viento se llevó (parte II. El regreso del 007 (James Bond Nº 728) y los hijos de cuanto personaje de fábula nos acordemos. los Power Rangers son ni más ni menos que una burda copia de las viejas series de monstruos japonesas.
Pero el campo de la política también vive su acción cíclica.
Los presidentes se repiten: luego de un Calderón, siempre hay un Figueres. Ambos con los mismos defectos de sus predecesores, lástima que sin sus mismas virtudes.
El liberalismo se recicla con el neoliberalismo. Los que hace 200 años decían que eran la única solución reencarnan en los economistas modernos que hablan del nuevo orden económico como la panacea del desarrollo.
Lo malo de este ciclo de repeticiones es que muy poco cambia hacia adelante, y más bien parece el rumbo lógico de una sociedad superficial, decadente y sin salida.
asar de noche por las calles tón y el vidrio. La actitud ciudadana dede San José, especialmente be ser orientada a separar y acomodar en los alrededores de la zona ese tipo de materiales, para que puedan central, es peligroso y depri usarse de nuevo. La separación en formente. Con pocos vehículos ma ordenada facilitará esta labor, adey transeúntes, las calles y las más de que menos desechos ingresarán aceras ofrecen un panorama en los botaderos o rellenos sanitarios.
impresionante en que campean basuras Para lograr estos objetivos, se requiere de toda clase. Sin ningún control, se co de un intenso programa de reeducación locan fuera de los locales comerciales ciudadana y más responsabilidad por grandes cantidades de desechos. Las parte de todos.
aceras se congestionan, así que los po Otra práctica que debemos asumir es cos peatones que transitan a esas horas la de colocar los desechos afuera únicadeben lanzarse a las calles para movili mente el día en que la entidad encargazarse.
da de la recolección vaya a pasar. PoCajas de cartón se acumulan en las nerlos desde antes produce un desastre, aceras, una encima de otra, esperando especialmente cuando aquellos se disque alguien se las lleve o que la lluvia ponen en forma inapropiada.
las destruya. Otras basuras se tiran co Es obligante que jefes de hogar, emmo si la acera y la calle fueran un estapresas mayoristas, tiendas de departañón, sin importar qué suceda después a mentos, centros comerciales y el comertranseúntes y vecinos.
cio en general separen los desechos reEsta situación criticable merece un ciclables. Asimismo, tienen que contar análisis a la luz de los cambios que la con recipientes apropiados para su coresponsabilidad urbana y ambiental de locación, y para que los consumidores ben producir. Estamos ante un proble dispongan y depositen los empaques inma grave con el manejo de los desechos necesarios en el mismo momento en que no se soluciona solo con identificar que realizan la transacción.
un sitio apropiado para depositarlos. Se También tendrían que efectuar el barequiere que todos asumamos actitudes rrido y limpieza de los sitios donde ejeresponsables respecto a esta situación. cutan sus actividades.
Municipalidades, vecinos, juntas co Nuestra calidad de vida se afecta con munales y de desarrollo y todos los ciu los desechos; la ciudad de San José, esdadanos debemos aportar una cuota de pecialmente, es considerada una de las apoyo para poder resolver esta dificul más feas y sucias del país. Todos tenetad que compromete la salud colectiva mos una cuota de responsabilidad como y la limpieza de nuestras ciudades. originadores de desechos y debemos Entre los cambios más importantes asumirla. Se impone contribuir a gesque debemos hacer están la reducción, tar los cambios urgentes en nuestro separación y reutilización de los dese comportamiento social, que no son coschos. Existe una infraestructura en el tosos ni difíciles. Son acciones ciudadapaís encargada de recoger materiales nas modestas, pero que pueden contrique pueden ser reutilizados en los pro buir a superar nuestra desmejorada cacesos productivos, como el papel, el car lidad de vida.
RODRIGO DIAZ Confidencial Apuntes POR CHISMOSITO HUGO DIAZ VEO QUE TU CABALLO NO LLEGO AL TOPE Sobreprotegido raíz de las últimas insinuaciones en el sentido de que el actual Ministro de Hacienda, Fernando Herrero, pasaría a la presidencia ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS. sus compañeros del grupo Apoyo a la Toma de Decisiones (ATD) que están en puestos importantes de la administración Figueres Olsen han desarrollado una intensa campaña con el fin de que permanezca en el cargo que ocupa. En esta tarea han estado la Segunda Vicepresidenta de la República, Rebeca Grynspan; el Ministro de Planificación, Leonardo Garnier, y otros destacados funcionarios del Gobierno. ST TODO LO CONTRARIO, LLEGO AL TOPE 28 12 En la Universal Tuvo una gran importancia durante la campaña política que culminó en febrero de 1986 con el triunfo de Oscar Arias Sánchez. Además, fue funcionario de primer orden del gobierno que presidió el premio Nobel de la Paz. Luego de que terminó esa administración, decidió tomar un bajo perfil y pasar casi inadvertido. Se trata del exministro de la Presidencia Rodrigo Arias Sánchez, quien el pasado 24 de diciembre fue observado en la Universal de La Sabana realizando algunas compras.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
lalo 96

    LiberalismNeoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.