Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A Opinion LA REPUBLICA Domingo de enero, 1996 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR Para pensar Un ser inteligente resuelve, sintetiza los problemas, tiene la facultad de ver varias caras o facetas de las dificultades y resolverlas.
Gaizka Miembro del grupo Hollinger PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro Von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin Foro Cartas Asombro Un encuentro en Caracas 1 14 de noviembre de 1995, don Fernando Guier publicó un artículo en La Nación en el que me hizo varias alusiones personales. El 15 del mismo mes envié una carta al director del mencionado diario, don Eduardo Ulibarri, en la que le solicité la publicación de mi respuesta, de la que envié copia al propio señor Guier. Don Fernando me llamó de inmediato por la vía telefónica y me felicitó por los términos de mi respuesta. Yo le expliqué que le había enviado la copia porque sabía de antemano que La Nación nunca lo publicaría, pese al manoseado derecho de respuesta, a su autocalificación de defensor acé.
rrimo de la libertad de prensa, a su sapiencia para saber cuál es el ministro o el diputado bueno o malo y demás yerbas aromáticas que se autorreceta en sus propias páginas, en una quema de incienso cuyo humo daña a la misma capa de ozono. Entonces el señor Guier me pidió autorización para llevarlo personalmente al periódico mencionado con la seguridad de que se lo publicarían, ya que, como se sabe, es además abogado de ese medio de comunicación.
Hecha la anterior explicación, he pedido a la dirección de LA REPUBLICA que, aunque no se trate de un asunto de su costal, me lo publique, para que se enteren los costarricenses cómo manejan algunos dueños de medios de comunicación la decantada libertad de prensa. Vale. Me atrevería a afirmar que uno de los primeros apellidos que quedó prendido para siempre en mi memoria fue el de Guier o Gayer. como nos acostumbramos a pronunciarlo. el hecho se debe, nada menos ni nada más, a que al ilustre galeno y sabio profesional, el doctor Luis Javier Guier, quien después de haberse graduado de farmacéutico y de médico y cirujano en Estados Unidos, llegó a ejercer su apostolado a la ciudad de Cartago y se convirtió desde entonces en el Angel de la Guarda (siempre he creído en el Angel de la Guarda. de nuestra familia y de muchas otras familias cartaginesas. muy corta edad, según me refería mi bondadosa e inolvidable madre, comencé a cometer toda clase de travesuras y en una ocasión resbalé en la pila de lavar que se encontraba en el traspatio de nuestra vieja casona, y como consecuencia de la caída, el labio superior se me partió hasta la base de la nariz.
Mis padres me llevaron de inmediato donde el doctor Guier, quien al no contar con los elementos técnicos que existen en la actualidad, unió mi labio y lo fijó con un pequey ño gancho parecido a los que se emplean para colgar la ropa.
Días después lo eliminó y así, sin coser la herida, el experimento dio resultado y pude abrir de nuevo la boca en la forma desorbitada en que lo he hecho hasta el presente. El doctor Guier se convirtió a partir de entonces en mi héroe imaginario y solo lamento no recordar nada de su figura fisica. Hoy, uno de sus más connotados descendientes, don Fernando Guier, en un comentario que publicó en La Nación de fecha 14 de noviembre pasado, me extiende la pipa de la paz y manifiesta su orgullo por descender de cartagos, al igual que yo. Lo que no recordaba es haber sido compañero suyo en la Facultad de Derecho, probablemente en una de las materias que tuve que llevar de arrastre. absorbido desde entonces en el ajetreo político electoral. Con estos antecedentes y como pese a los sufrimientos personales padecidos, en mis sentimientos nunca han tenido cabida los rencores ni las bajas pasiones, yo le había extendido primero mi mano en Caracas, en una de las sesiones de la SIP, donde llegó acompañado por cierto del magistrado Rodolfo Piza, con el fin de apoyar el recurso de inconstitucionalidad presentado contra el Colegio Nacional de Periodistas de ese país. Yo me encontraba allí, cosa inusitada en un presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica, atendiendo una invitación que me había hecho el presidente del Colegio venezolano, mi apreciado amigo Eduardo Orozco. En cuanto a la cita que hace don Fernando del enojoso caso de la colegiación obligatoria de los periodistas, cuyo aparente desenlace le ha llenado de gozo y de premios, tan solo debo decirle que la contienda apenas se inicia, por lo que presumo que en fecha muy próxima tendrá que abrir de nuevo la puerta. para repetir una frase, ya muy gastada, los muertos que vos matáis, gozan de buena salud!
JOSÉ CORDERO CROCERI PERIODISTA De nuevo un saludo del periódico en alemán Costa Rica aktuell y el mío. Paso a manifestarles mi inconformidad y descontento por una situación que vi y considero altamente perjudicial para la vida de nuestra Costa Rica. digo nuestra. porque, aunque soy alemán, me considero un conocedor profundo de la idiosincrasia de esta nación; me duele ver actos que entorpecen el buen derrotero que podría estar siguiendo como Estado en plena lucha y en favor del desarrollo.
Yendo al grano, he visto con verdadero asombro, como en avenida segunda, propiamente al costado este del Banco de Costa Rica, donde antes se ubicaba El Emporio han puesto un casino, en el que correrán millones de colones (y dólares)
con el pasar del tiempo, en situaciones que están reñidas con el ser costarricense, con sus costumbres y con el respeto que se le debe tener a este noble pueblo.
En lo particular, cuando fundé Costa Rica aktuell, me propuse luchar por defender los más altos valores de esta ciudadanía, pero la instalación de este casino, en pleno corazón de San José, no es congruente con la decencia, ni con los principios por los cuales he luchado con mi medio periodístico, con tanta fortaleza y convicción.
Heinrich Barbian Editor Insulto a la cultura Aumenta el valor del bosque Tengo un respiro de alivio por haberse terminado los mal llamados Festejos Populares que año tras año no son más que una repetición de mal gusto, vulgaridad y desenfreno alcohólico, hasta por menores de edad, de animadores (as) sin la menor chispa de humorismo, de suciedad y ruido para los sufridos vecinos de Zapote, de precios exorbitantes en las comidas y bebidas y en el uso de los artefactos mecánicos, de un llamado carnaval mediocre con casi los mismos protagonistas y sus chistes de mal gusto, preguntas infantiles, gritos y dicharachos.
En resumen, el mismo desastre e insulto a la cultura de un pueblo que puede y debe aspirar a mejores cosas y no al estancamiento de rutinas que no logran ni siquiera separarlo, aunque sea momentáneamente, de sus problemas.
Wallace Schumacher El pasado 24 de noviembre se llevó a cabo, en la Bolsa de Productos Agropecuarios BOLPRO. la primera subasta de madera en pie. proveniente de bosques manejados a través de Planes de Manejo Forestal, debidamente autorizados por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE. Los bosques serán sometidos a un estricto Plan de Manejo, para garantizar la extracción de madera lista para ser aprovechada, únicamente.
De esta manera, el bosque remanente queda en condiciones de regenerarse y seguir produciendo a perpetuidad, tanto madera como los otros bienes y servicios de estos ecosistemas.
Los bosques negociados, en esta primera transacción en bolsa, se ubican en Sarapiquí y Turrialba. El monto transado ascendió a 7, millones, aproximadamente.
Algunas de las más importantes ventajas de este novedoso sistema de negociación de madera en pie son: El propietario del bosque vende casi al doble del precio, al negociar directamente y no con un maderero o un intermediario.
Esta forma de maximizar los ingresos por la venta de los árboles aumenta la rentabilidad del bosque, al permitirle competir con otros usos del suelo. Debido a que el ingeniero forestal (regente) que controla el proceso de aprovechamiento ahora responderá a un tercero (BOLPRO. se contribuye a garantizar un manejo adecuado de los bosques y se disminuyen las posibilidades de abusos en la etapa de corta y extracción. Los propietarios de las industrias forestales (muebleros, fosforeras, etc. podrán comprar la madera en pie. e ir extrayéndola conforme a sus necesidades, evitandose fuertes inversiones (hasta 200 millones anuales. en la compra y empatiado de las trozas a utilizar durante el año. Asimismo, disminuyen las pérdidas por deterioro, plagas y diminución de calidad de la madera.
Precisamente por las ventajas del nuevo esquema de negociación es que los propietarios de las industrias están dispuestos a pagar más por la madera en pie. Los madereros también juegan un muy importante papel en este proceso de aprovechamiento forestal. Al evitarse costos y riesgos en el proceso de compra y venta de la madera, podrán especializarse en lo que realmente son muy eficientes, o sea, las actividades de corta, extracción y transporte de las trozas. Este nuevo sistema permitirá también a los conservacionistas participar en las subastas y comprar algunas o todas las especies de árboles por aprovechar, a fin de que queden en el bosque (no se corten. pagando al propietario el precio justo por los servicios ambientales que brindan estos árboles y el bosque en su totalidad. Por ejemplo: en vez de aplicar una veda a los árboles de almendro para preservar la lapa verde en San Carlos, organizaciones ambientales nacionales y extranjeras podrían comprar al productor el árbol en pie, beneficiando al propietario del bosque y protegiendo la especie amenazada.
Finalmente, aumentar el valor del bosque y lograr que llegue más dinero a su propietario, es conservación inteligente y sin exigir un sacrificio solo a aquel propietario de bosques; en este caso, la sociedad comparte beneficios y costos, y tendremos bosques para siempre.
RENÉ CASTRO SALAZAR MINISTRO DE AMBIENTE ENERGIA Hermosa Navidad Gracias a ustedes, funcionarios de AYA, PPC, AROS, ALEX, Sra. Olga Cozza de Picado, Abonos Agro, Amiga de los Niños, Font Productos Jacks, Productos de Concreto, Fábrica de Trofeos, Kimberly Clark, por ayudarnos a llevar felicidad y una bellisima fiesta de Navidad a 300 niños de Noche Buena de Turrialba. Dejad que los niños vengan a mí, que de ellos es el Reino de los Cielos.
Ana Victoria Brenes Solano Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.