Guardar

10A EDITORIAL LA REPUBLICA Lunes de enero, 1996 LA REPUBLICA Hollinger Miembro del grupo Fundada en 1950 Publicada por EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Todo depende Educar es progresar los últimos días se han re y 32 alumnos, respectivamente.
cordado nuevamente diver En nuestro país alrededor de un 27 sos problemas relacionados cuenta con un nivel educativo de por lo con la educación del país, menos 10 años de educación básica. Más particularmente con los estu grave aún, en el sector rural, el 65 de diantes que repiten años o de las personas mayores de 16 años no pasasertan de escuelas y colegios ron nunca de la escuela primaria.
por múltiples causas.
El mejoramiento de la calidad de la Llama especialmente la atención, de educación es un imperativo nacional de acuerdo con datos del Ministerio de Edu cara al siglo XXI. No se justifica socialcación Pública, que el VII año (primer mente la coexistencia de un sistema de año de colegio) lo repiten el 27, por cien educación pública de muy baja calidad to y desertan el 21, por ciento de los con escuelas privadas de primer nivel, alumnos, para un total de casi un 50 por creándose un sistema de educación dual ciento de fracasos de parte de los estu que acentúa las desigualdades y socava diantes de ese nivel.
las bases de la democracia.
Se estima que en 1990 el costo por re El mejoramiento de la calidad de la petición en América Latina excedió los educación requerirá, entre otros aspec mil millones. En los países del Caribe tos, de un aumento de los fondos para la del este, con un sistema educativo basa educación, de maestros más responsado en el modelo inglés, el porcentaje de bles por sus actuaciones y de cambios repetición es significativamente más ba fundamentales que estimulen la excelenjo que en el resto de la región.
cia en las tareas educativas.
Un estudio reciente del Banco Mundial Los maestros deben entrenarse para destaca, entre otros aspectos, que se les que puedan utilizar técnicas de enseñandebe dar a las empresas la posibilidad de za más modernas; sus calificaciones deajustar sus procesos de producción de ben renovarse periódicamente y los salaacuerdo con las cambiantes ventajas rios establecerse de acuerdo con su decomparativas, y para ello es necesario te sempeño y no según fórmulas burocrátiner acceso a trabajadores bien califica cas. Los salarios de los maestros excelendos.
tes deberían ser mejores y competitivos Estudios realizados indican que la con los de otras profesiones. Los padres existencia de una fuerza laboral altamen tienen que jugar un papel más activo en te educada, ha sido uno de los factores el sistema educativo, mediante su partifundamentales del enorme éxito de paí cipación en el proceso de toma de decises como Corea, Singapur, Hong Kong, siones.
Taiwán y otras naciones de Asia.
Un sistema educacional altamente caA manera de comparación, Singapur lificado es esencial para alcanzar logros tiene una inscripción en la escuela pri económicos, la paz y la armonía social.
maria del 100. un 70 en la secundaria Además, es crucial para aumentar la pro26 alumnos por maestro en la primaria; ductividad y poder competir en los merCosta Rica, por su parte, tiene 87. 28 cados internacionales.
Pepito. bueno, Pepito es Pepito. lo siguiente nos lo re trata de cuerpo entero. Resulta que nuestro amiguito estaba en la escuela y le había dado por responder solamente por se ñas a las preguntas de la maestra durante un examen de ma.
temáticas. Pepito, cuántos son tres y dos? Pepito levantaba las dos manos y presentaba tres y dos deditos y punto. Pepito. cuántos son cuatro y cuatro? De nuevo las manos en alto presentaban cada una cuatro dedos: ocho.
La Niña. cansada, le ordenó meterse las manos en los bolsillos cuando le respondiera siguiente pregunta. Sin embargo, hubo problemas porque Pepito andaba con una bolsa rota. Pepito. cuántos son cinco y cinco? Ti MIGUEL tubeó el inquieto alumno y finalmente le res SALGUERO pondió: Idiay, Niña, me salen once. Claro, todo depende.
Recordemos nuevamente a don Ricardo Jiménez, nuestro ilustre gobernante, tres veces Presidente de la República. Dicen que en cierta oportunidad el secretario particular del se ñor Jiménez iba medio achispolado después de asistir a una fiesta. Manejaba bastante imprudentemente y no vio a un inspector de tránsito, al cual por poco lo manda al otro potrero; pero el policía logró quitarse el tiro. La oposición sacó este trapito al sol y fustigó al Presidente. Entonces don Ricardo investigó; primero oyó a su secretario y luego al inspector; cuando este le narró el episodio, lo despidió por no haber actuado en forma estricta con el alto funcionario. te voy a decir una cosa: lo mejor es que te busqués otro trabajo, porque vos naciste para torero y no para inspector de tránsito. ya que estamos hablando de cosas humorísticas, recordemos que una vez le preguntaron al gran maestro Omar Dengo una definición del humor y la imaginación. Bueno respondió don Omar. la imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser, y el humor los consuela de lo que son.
Muchas veces creemos que nuestros grandes hombres tan serios en sus retratos y hasta en muchas de sus historias no poseían o poseen el don del humor, y por lo general sucede todo lo contrario.
Una celebridad como el doctor Ricardo Moreno Cañas tenía lo suyo al respecto. En cierta ocasión un hombre venido de lejos le preguntó: Doctor. podría decirme cómo me curo del corazón? Muy fácil, mi amigo le respondió el galeno, póngase un pañuelo en los ojos, porque dicen que ojos que no ven, corazón que no siente. otro ilustre hombre, don Justo Facio, lumbrera de nuestra educación, le aconteció lo siguiente, lo cual demuestra que cualquiera puede enredarse en la madeja. Un policía llevaba de rastras a un borracho majadero y entonces don Justo le dijo al buitre (así se les decía en tiempos viejos a los policías. Señor policía. sabe usted leer? Sí señor. le respondió la autoridad. Pues amigo le dijo don Justo. si sabe leer, lea la Biblia, para que sepa cómo hay que tratar al prójimo. usted sabe leer, señor. le pregunto a su vez el policía al eminente educador. Si señor, sí se leer. Pues entonces, amigo, lea el reglamento de policía para que vea como hay que tratar a los borrachos.
Lo requetedicho: todo depende. Que el que pestañea, pierde. para terminar, lo siguiente, que escuchamos a dos señoras por el lado del hotel Presidente: Mirá, vos sabés lo que hacen los hombres de Costa Rica a las tres de la madrugada. No. qué cosa? Se levantan, se ponen la ropa y se van para sus casas.
Apuntes HUGO DIAZ EL PUSC PIDE FRENAR LA OLA DE TENSION Per Cartas rows Educación vial CREO QUE YA NO PODRÉ SORFEARLA IDAD DESPIDOS Ignoro si a la fecha aún persiste en el ámbito escolar la educación vial. Por el alto índice de accidentes y el comportamiento de algunos creo que dicho programa declinó.
Me llama poderosamente la atención lo arriba mencionado y sobre todo la forma temeraria en que algunos chofe res, sobre todo jóvenes, conducen un vehículo.
Ante esta irresponsabilidad. no creen que sería una me dida muy sabia que cada vez que renovemos nuestra licencia nos sometan a un examen teórico práctico como si fue ra la primera vez, amén del respectivo test sicométrico?
Recuerde que un vehículo es algo peligroso en manos de personas irresponsables.
Después de estar de visita en Estados Unidos y haber conducido un carro, llegué a la conclusión de que aquí, en Costa Rica, somos huérfanos en educación vial y de allí, me parece, las causas de tanto accidente de la circulación.
Dr. Carlos Guido LABORAL ALZAS AJUSTE SALARIAL 96 811 TES lalo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyOmar Dengo
    Notas

    Este documento no posee notas.