Guardar

LA REPUBLICA JUEVES 11 DE ENERO DE 1996. PAG. NUESTRO agro PAISES EMPRESAS DONANTES REITERAN SU COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE cooperación técnica que coadyuven a la conserva bio de experiencias y posibles rumbos de acción en ción de los recursos naturales y del ambiente en los el campo de la cooperación internacional, de acuerpaíses en vías de desarrollo ha puesto de manifiesto do con el nuevo esquema del Ministerio del Amla necesidad de mayor eficiencia en la gestión para biente y Energía.
lograr atraer ese apoyo. Someter a consideración de los donantes propuestas de proyectos con el fin de conocer las oportuniUn aspecto importante de señalar es que el modelo dades y oferta de apoyo en áreas de interés definitradicional de cooperación tiene una tendencia a das.
agotarse, por lo que la Dirección Superior de Coo Canalizar las propuestas priorizadas en las áreas peración y Relaciones Internacionales (DSCRI. en de conservación mediante perfiles y propuestas.
lo fundamental, deberá apoyar al señor Ministro en. Catalizar la gestión de proyectos mediante la desu gestión a manera de una unidad de negocios en finición de una oferta claramente definida y su ressus diferentes manifestaciones, a saber, cooperación pectiva canalización hacia las fuentes de recursos fieconómica, crédito externo, negociaciones e inver nancieros.
siones entre otros. Buscar el fortalecimiento de los vínculos entre el Ministerio y las fuentes de financiamiento, en funTambién es evidente que este trabajo y la experien ción del desarrollo del SINAC.
cia desarrollada no serían suficientes para alcanzar el éxito, si no se contara con el apoyo solidario de En lo relacionado con el desarrollo del evento y la la comunidad internacional.
mecánica del mismo, se pretende informar ampliamente al auditorio sobre los nuevos lineamientos Por estas razones, la DSCRI se propuso la organiza políticos en materia de recursos naturales y el amción de una reunión con la participación de agencias biente, así como sobre las nuevas orientaciones y gobiernos potenciales cooperantes.
emanadas del proceso de reestructuración del Ministerio y el proceso de desarrollo del SINAC.
Acto inaugural de la reunión Mesa de Donantes celebrada en el Hotel Corobicí, con Este evento tendrá como propósito el intercambio la participación del Viceministro de Ambiente y Energía Marco Antonio González y de información y la discusión y análisis de la actua Asimismo, se expondrá acerca de la razón de ser y les necesidades de apoyo en torno a la estructura ac la misión de la Dirección Superior de Cooperación el Ing. Manfred Peters de la Dirección Superior de Cooperación y Relaciones tual del Ministerio y específicamente del Sistema de y Relaciones Internacionales.
Internacionales.
Areas de Conservación. Para este propósito, se pretende llegar a alcanzar los objetivos que se enlistan Finalmente y para completar el panorama de la a continuación: marcha del SINAC y sus proyecciones, se contará osta Rica dedica un veinticinco por ciento con la presentación de proyectos integrales por parde su territorio a la conservación de la RESUMEN EJECUTIVO Exponer los nuevos rumbos de la política en recur te de los funcionarios de las áreas de conservación, biodiversidad. Dentro de este porcentaje, sos naturales y del ambiente definidos por la actual mediante propuestas para el desarrollo de las misun once por ciento es patrimonio nacional La actual administración ha planteado el desarro Administración, las prioridades y las expectativas mas dentro del concepto de la sostenibilidad. Esto (Parques Nacionales, Refugios de Vida Silvestre, llo sostenible como eje de la política nacional, con con respecto a las nuevas necesidades emanadas del permitirá el intercambio de experiencias e informaReservas Forestales, etc. el catorce por ciento res ceptualizando la sostenibilidad en su más amplio tante corresponde a territorios protegidos en manos sentido, valga decir que aborda lo económico, lo sode particulares, quienes han sido incentivados por el cial, lo político, lo cultural y lo ambiental.
Estado para tomar esta decisión. El proceso mediante el cual nuestro país fue orientando porcenta En este sentido, el señor Ministro René Castro ha jes cada vez mayores de su territorio a la protección manifestado su compromiso con este principio al de la biodiversidad se ha llevado a cabo en los últi afirmar que los sectores agrícola, áreas silvestres y mos treinta años, período durante el cual los renglo urbano son susceptibles de mejorar sustancialmente nes del presupuesto nacional dedicados a la preser en valor, número, calidad y cantidad de los producy vación y mantenimiento de las diferentes Areas de tos que generan y decidir orientar el proyecto del Conservación han experimentado un marcado cre desarrollo sostenible hacia la aplicación integral de cimiento. Así lo manifestó el Ing. Manfred Peters, los postulados de la Agenda 21.
de la Dirección Superior de Cooperación y Relaciones Internacionales, en la reunión Mesa de Donan La estrategia para cumplir con este ambicioso objetes celebrada en el Hotel Corobicí.
tivo se dirige a desarrollar acciones que promuevan un tratamiento integral de los problemas ambienta El esfuerzo y sacrificio que han hecho los costarri les en cuatro dimensiones estrechamente relacionacenses ha sido reconocido por la comunidad inter das: nacional, por medio de una constante y creciente cooperación, orientada a cubrir aquellas necesida Los problemas existentes en el ámbito de la condes imposibles de atender con los recursos disponi servación de los recursos naturales como base para bles por parte del Estado. Actualmente, cerca de un el desarrollo económico y social.
cincuenta por ciento de los recursos que ingresan a Los problemas de degradación del medio ambienlas Areas de Conservación para el pago de tierras, te, ocasionados por la mala disposición de desechos salarios del personal, adquisición de equipos, inves y la sobreexplotación de los recursos naturales.
tigación, capacitación, etc. provienen de la Coope La necesidad de promover cambios de actitud ración Internacional. Estos fondos nos han permiti que impliquen modificaciones en las formas de addo realizar una serie de proyectos que resultarían ministración, en los patrones de consumo y en el esUno de los conferencistas participante en el Encuentro Mesa de Donantes, celebraimposibles en la presente coyuntura de crisis fiscal quema productivo.
que vive el país. precisó el Ing. Peters, quien tam La internalización de los costos ambientales de la do el pasado mes de diciembre con gran éxito.
bién es asesor del Ministro de Ambiente y Energía producción nacional, como compensación a los ser(MINAE. Ing. René Castro Salazar.
vicios ambientales brindados.
SINAC y conocer su relación con las áreas de inte ción como base para la potencial cooperación al pesar de que la satisfacción por los logros es mu AS ismo, se considera que la combinación de un rés de los organismos coopera conciliarse las necesidades de apoyo con el interés cha, no podemos bajar la guardia. Nuestra presenadecuado ordenamiento territorial, un sólido siste Presentar ante los representantes de las Agencias de las agencias en campos específicos.
cia internacional debe ser permanente, con el obje ma de áreas silvestres protegidas inserto en el entor Cooperantes propuestas de proyectos formuladas to de reafirmar el reconocimiento mundial, ya que no rural y un eficiente aparato científico tecnológi en las áreas de conservación, a fin de lograr captar Todas las sesiones, presentaciones y propuestas persolo de esa forma tendremos un flujo constante de co para generar conocimiento y uso constituyen la el interés de aquellos.
mitirán un espacio para aclarar dudas, discutir y cooperación técnica y financiera para mantener, materia prima y los pilares para fundamentar el Establecer y fortalecer las relaciones con las realizar comentarios sobre los temas tratados en fortalecer y modernizar las Areas de Conservación, nuevo modelo de desarrollo.
Agencias de Cooperación y propiciar el intercam búsqueda de los óptimos resultados de la reunión.
acotó el funcionario.
Es así como se propone la creación de un Sistema Es por estas razones que se realizó esta reunión, con Nacional de Areas de Conservación, conocido coel objeto de conservar sobre la nueva dinámica de mo SINAC, que pretende garantizar la preservanuestra institución, dentro del proceso de reestruc ción de las áreas silvestres y su diversidad biológica, turación que estamos llevando a cabo y muy espe al tiempo que incorpora mecanismos de participacialmente, en lo relacionado con la implementación ción comunal en el manejo de los recursos y en la del Sistema Nacional de Areas de Conservación. toma de decisiones y se fortalece el apoyo técnico y También se dio a conocer a los asistentes, entre los financiero de organizaciones internacionales para el que había personalidades del mundo diplomático y desarrollo de los diferentes proyectos.
de la empresa privada, algunas propuestas elaboradas por las Areas de Conservación, para establecer Paralelamente y con el fin de lograr productos en un diálogo constante con los Gobiernos y Agencias materia ambiental, se impulsa la reestructuración de Cooperación, con el fin de conocer sus priorida del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Mides en materia de cooperación.
nas, convertido recientemente en el Ministerio del Ambiente y Energía.
Finalmente, Peters agradeció la participación de los donantes en este evento y esperamos que su perEste hecho viene a complementar el apoyo que remanencia sea lo más productiva posible. subrayó. quiere el SINAC para lograr una acción institucional integrada que permita ejercer las competencias RESUMEN del Ministerio en materia de recursos naturales y ambiente en todo el país, con asignación de responLos representantes de la Dirección Superior de sabilidades claras dentro de una delimitación terriCooperación y Relaciones Internacionales ofrecie torial determinada y con la participación activa de ron a la concurrencia un Resumen Ejecutivo sobre la sociedad civil en la definición de prioridades y en lo planteado sobre desarrollo sostenible por la ac la implementación de los programas tendientes a tual Administración que preside el Ing. José María Figueres Olsen.
promover el desarrollo sostenible.
La creciente demanda por recursos externos e interVista parcial de los concurrentes entre los que hubo embajadores y representantes nos para la ejecución de proyectos de inversión y del cuerpo diplomático en la reunión Mesa de Donantes.
Dicho compendio expresa: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.