Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 11 DE ENERO DE 1996. PAG. BASICAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO MAG Propuesta para establecimiento de un sistema de clasificación de canales, como primer paso para incluir y normar la producción y comercializaciór de carne bovina de calidades diferenciadas.
Estudios agroeconómicos para 12 proyectos (El Rodeo, Las Mesitas, Grifo Bajo, Morote, La Cruz de Monteverde, zona norte de Cartago, entre otros. PROTECCION AGROPECUARIA Obras en proyectos de derivación y tomas de ríos, en Santa Bárbara de Heredia, Pitalillo de Cartago, Las Mesitas de Cartago, Grifo Bajo de San José, Roble Alto de Heredia, entre otros, por un valor de aproximadamente 920 mil millones de colones.
Se crea la Comisión Nacional Avícola para salvaguardar las condiciones zoosanitarias, con el fin de Jibrar a la avicultura de las enfermedades exóticas y prevenirla de las enfermedades endémicas.
Drenaje de los sectores de Paraíso y Baja Talamanca; rehabilitación y construcción por un monto de 15. millones de colones.
Realización de diagnósticos y control de la brucelosis, tuberculosis y leptospirosis. Control de vampiros, ratas e insectos considerados como plagas en explotaciones agrícolas. Se atendieron y controlaron tres brotes de rabia paralítica, por lo que se vacunaron 5420 bovinos Operación y mantenimiento de proyectos de riego en pequeñas áreas.
Operación, mantenimiento y construcción de obras en el Distrito de Riego Arenal Tempisque.
SEMILLAS Se inició la caracterización de la leptospirosis en el país, con lo que se mejora el conocimiento sobre el comportamiento de la enfermedad y su atención en el campo.
Arroz: Se mantuvo al país libre de fiebre aftosa, newscastle, influenza aviar, encefalitis equina venezolana.
Se mantuvo una prevalencia de la brucelosis por debajo del No se detectó ningún caso positivo de tuberculosis en el año.
La parte porcina clásica se mantuvo bajo control.
Fueron reportados tres brotes localizados en San Ramón, San Miguel de Sarapiquí y San Antonio de Alajuela, en el primer semestre del año.
Se realizaron 125 recomendaciones de tratamientos cuarentenarios y la emisión de 2252 requisitos para la importación. Se emitieron 246 certificaciones especiales, 17 análisis de riesgo para plagas, 368 visitas de campo y 25 muestreos de plagas.
Apoyo a la investigación en mejoramiento genético, a través del convenio de cooperación entre el Representantes del sector agropecuario y agroindustrial acogieron con entusiasmo el plan Ministerio de Agricultura y Ganadería, Cámara de de reconversión productiva dado a conocer recientemente.
Procesadores de Semilla y Oficina Nacional de (Foto Levi Vega La República)
Semillas. Se propició además la adhesión al FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz bajo riego. Prohibición de la pesca con trasmallo, chinchorro y para erradicar el mal manejo del producto en red de arrastre en la desembocadura de los ríos. alrededores del Mercado central de San José.
Carta de compromiso entre el MAG y la Oficina de Arroz para definir la estructura jurídica y el marco No se tramitan las licencias de pesca para embarca EXPORTACIONES operativo bajo el cual se orientará la actividad arrociones nacionales o extranjeras mayores de metros cera nacional.
de eslora, excepto los atuneros.
Se evidencia un aumento de las exportaciones agropecuarias de 1994 a 1995, ya que las exportaFrijol: Prohibición de pesca comercial del pez vela.
ciones de 1994 alcanzaron 1422. 10 millones de dólares, en tanto que de enero a setiembre de 1995 La reproducción y comercialización del frijol pasará Prohibición de la pesca de la especie denominada se han registrado exportaciones por un monto de a manos de un Consorcio Frijolero en manos de calva en la desembocadura del Río Colorado. 1304. 74 millones de dólares; significando un 66. 59 organizaciones de productores, cooperativas vincuy 65. 66. respectivamente.
ladas con la actividad, la Unión Nacional de Se veda la zona próxima a Palito de Chira.
Cooperativas y el Consejo Nacional de Producción.
PRODUCTO INTERNO BRUTO Se prohíbe el uso de monofilamiento para redes de Papa: arrastre.
Por otra parte, el sector agropecuario tiene una importante participación (de un 18. dentro del Se inició la multiplicación de nueve clones promisoSe establecen las Asociaciones de Acuacultores de Producto Interno Bruto (PIB. rios, para contar con variedades para consumo de Tilapia, Trucha y Camarón.
mesa e industrial.
OTROS LOGROSe Realización del Simposio Centroamericano de Forestales: Cultivo de Tilapia. La información existente en Envío a la Asamblea Legislativa de la nota de Costa Rica en materia de tilapia y trucha es catalo remisión para las modificaciones necesarias por Incremento de un 200 en la inscripción de áreas gada como la mejor de Centroamérica.
introducir en la Ley Sobre el Régimen de de reproducción de semilla certificada.
Reactivación de 17 comités locales de pescadores Relaciones entre Productores, Beneficiadores y (COLOPES) para atender los problemas de grupo. Exportadores de Café. Con estas modificaciones el Hortícolas: ICAFE tendrá personalidad y patrimonios propios, Consolidación y expansión del polo de desarrollo se faculta para formar parte de organismos internaReglamentación técnica para ejercer el control de del Pacífico; donde se han visto beneficiados un cionales o sociedades comerciales nacionales o calidad de las semillas hortícolas importadas.
mayor número de pescadores.
extranjeras, para adoptar toda clase de acuerdos y mecanismos de ordenamiento de la oferta cafePara exportación: Creación de la plaza exclusiva de pescado y talera.
mariscos en las instalaciones de PIMA CENADA, Continuó programa de certificación de semilla de coco, café, soya, algodón.
Se manejó la infraestructura de las Estaciones de Cuarentena, principalmente en Paso Canoas, Peñas Blancas, Limón, Sixaola, Moín y en Los Chiles de Upala, para prevenir la entrada de plagas.
Se erradicaron 70. 000 tallos de musáceas con aproximadamente un 60 de enfermedades de moko en la Zona Atlántica.
Se logró mantener bajas poblaciones de langosta voladora y se inicio el control biológico con hongos de Metarhizum y Beauveria.
DESARROLLO SOSTENIBLE Búsqueda de condiciones en la producción agropecuaria que conserve los recursos naturales y del medio ambiente. Introducción de métodos integrales para el manejo de plagas, a través de la combinación de métodos biológicos y químicos en forma equilibrada.
Definición Se implementan nuevos programas de certificación en plátano, cítricos, mango, raíces y tubérculos.
y presentación de las políticas sectoriales comprometidas con el desarrollo sostenible para preparar la plataforma sectorial, dadas a conocer en el Seminario Políticas Agropecuarias en el Sistema Nacional de Desarrollo Sostenible.
PESCA Selectividad de arte de pesca: investigación en el Golfo de Nicoya para orientar la captura de peces de interés comercial.
Producción, acopio y mejoramiento de las prácticas de manejo agronómico de banano orgánico.
RIEGO Investigación del calamar gigante con potera a 200 metros de profundidad en el Litoral Atlántico.
Estudio de la estructura, dinámica y población del camarón blanco del Golfo de Nicoya para regular la extracción, tanto para la flota artesanal como industrial.
Convenio de cooperación entre el MIDEPLAN y SENARA, para mejorar las condiciones de riego y drenaje en zonas aptas para la producción agrícola y disminución de riesgo de inundaciones en zonas aledañas a los ríos. El Programa incluye obras de drenaje en la Zona Atlántica con una inversión de 107. millones. Para las zonas de San Carlos, Valverde Vega y Puntarenas se destina en obras de pequeño riego una inversión de 74. millones.
Desarrollo del proyecto Salvemos el Estero de Puntarenas. para buscar soluciones a la contaminación físico química y bacteriológica del Estero.
Estudios en aguas subterráneas para siete proyectos (Cordel de Mora, zona norte de Heredia, Belén, Guanacaste. Distrito Arenal, entre otros. Emisión del reglamento para el otorgamiento de licencias de pesa en aguas jurisdiccionales. Para los barcos atuneros se solicita el cumplimiento de las directrices de la CIAT.
En un recorrido hecho por la Escuela Centroamericana de Ganadería en Balsa de Atenas, el titular del MAG, Roberto Solórzano observó los avances genéticos alcanzados en el hato de esa institución. Foto Leví Vega La República)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.