Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA JUEVES 11 DE ENERO DE 1996. PAG. NUESTRO agro MAG INTRODUCE NU MODIFICACIONES MAG Desarrollo de la metodología grupal mediante los Centros Agrícolas Básicos (CAB s) para incrementar la atención a los pequeños y medianos agricultores. El número de agricultores atendidos pasó de 13. 516 19. 500. En siete meses se experimentó un crecimiento de un 16. de CAB en todo el país, debido al interés mostrado por los productores más que en 1994 Convenio entre el IDA y la Cooperativa Agroindustrial de Palma Aceitera (Coopeagropal. con el fin de integrar verticalmente el proceso de producción de palma aceitera, iniciado por esa cooperativa.
Mediante este convenio el IDA se compromete a efectuar las gestiones legales para el traspaso de los activos que conforman la planta extractora a Coopeagropal, así como la readecuación de deudas con traídas por esa cooperativa, por un monto de 45. 222 millones.
Propu clasif indui deca PRO Manejo y conservación de suelos pasó de 2400 a 3300 hectáreas atendidas, concentrándose esfuerzos en la región Chorotega, Pacífico Central, Central, Huetar Norte y Huetar Atlántica (MAG FAO. Sec guar Compromiso entre el MAG y el Programa de Desarrollo Rural para tramitar el Proyecto de Desarrollo Agrícola de la Península de Nicoya, con el fin de mejorar los ingresos, las condiciones de vida, favorecer la inversión en actividades productivas y fortalecer las organizaciones de pequeños productores. Este Proyecto tiene un costo de 10. millones y serán beneficiadas 2600 familias.
libra pres Establecimiento del Programa Zona Atlántica (PZA) para seleccionar la mejor opción de uso de la tierra y maximizar los ingresos de finca.
Esto en el marco de un convenio de cooperación entre el MAG, el CATIE y la Universidad Agrícola de Wgeningen, Holanda.
Creación de la Oficina de Prácticas de Comercio Desleal y Medidas de Salvaguardia, para la instrucción en procedimientos administrativos, frente a la imposición de derechos compensatorios o el uso de medidas de salvaguardia.
Rea SIS piro exp larg FINANCIAMIENTO vac Disposición de un fideicomiso de 50 millones de dólares para obras de conservación de suelos, para pequeños y medianos productores, con fondos donados por la Embajada de Holanda.
Diagnóstico de situación, formulación de productos y estandarización de procesos para asociaciones y empresas agropecuarias dedicadas a pulpas de frutas, jaleas y mermeladas, quesos y natilla, plátano tostade y vainilla.
Sc pai cor el Liberadas deudas a los cacaoteros de la zona norte del país, por un monto de 69 millones de colones.
Se inf Con el programa de reaconversión productiva del sector agropecuario, el Presidente José María Figueres firmó una serie de convenios que representan una inversión de 19 mil millones de colones. Foto Leví Vega La República)
Monto de 100 millones de colones para fomentar la realización de estudios de prefactibilidad y factibilidad técnica, a través de fondos de preinversión (MIDEPLAN MAG. aprobado para el próximo año.
Permisos de funcionamiento, otorgamiento de licencias y trámites de etiquetas a Planta de Cardamomo, Guatuso; Planta de Quesos APABI; Planta de Quesos San Bernardo, Bagaces; Conservas El Lago, Arenal; Planta de Pulpas APAP, Puriscal; Planta de Pulpas ASFEPA, Paquera y Asociación de Mujeres de San Luis, Cañas, entre otras.
Se de Fondo para la asistencia técnica, por un monto de 100 millones de colones, que se pondrán a disposición de los pequeños productores, aprobado para 1996.
er. La actual administración del sector agropecuario ha emprendido modificaciones fundamentalmente en tres ejes básicos: reforma institucional, diálogo y reconversión productiva, siendo la primera indispensable para la implementación de las otras, informó el titular del Ministerio de Agricultura, Ing. Roberto Solórzano Sanabria.
Fondo anual por 20 millones de colones para financiar gastos que demanden los hijos de productores para sus estudios en colegios agropecuarios, aprobado para el próximo año.
Formulación e implementación de proyectos para Planta Extractora de Aceite de Palma, Piedras Blancas, Planta Procesadora de Jugo de Naranja, Pérez Zeledón; Planta Procesadora de Macadamia, San Vito; Planta Procesadora de Chile Picante, Corredores; Planta Procesadora de Quesos APABI, Bijagua y Planta Procesadora de Quesos San Bernardo, Bagaces, entre otros. F A DIALOGO NACIONAL CAMPESINO Inversión por un monto de 250 millones de colones para poner en funcionamiento el Centro Nacional de Educación Permanente para Productores Agropecuarios (CEPPA. con énfasis en agricultura orgánica Consolidación del Diálogo Nacional Campesino y los Diálogos regionales, para el análisis de los problemas y búsqueda de soluciones viables para el agropecuario. Durante un período de ocho meses, dirigentes de las organizaciones de productores y los jerarcas de las instituciones del Sector Agropecuario desarrollaron el Plan Nacional de Reconversión Productiva. Este plan incluye 28 proyectos para asistencia técnica, pequeña y medianos productores.
Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad para Comercialización de Naranja, Región Chorotega; Servicio de Destace, Distribución y Comercialización de Canales, Nicoya; Industrialización de Leche de Cabra, Tarrazú; Planta Modelo para el Procesamiento de Queso, Turrialba; Planta Procesadora de Café, Corralillos; Proyecto Planta de Congelado Coopeagrimar, Zarcero y Planta Procesadora de Mango Ucampo, Orotina.
Rehabilitación y mejoramiento de caminos rurales y titulación de tierras por un monto de 608. millones de colones, como parte de la enmienda al contrato de préstamo BIRF Proyecto de Desarrollo de la Zona Atlántica (PRODAZA. Como parte de los esfuerzos del Diálogo Nacional Campesino, se incluyó en el Proyecto de Ajuste Tributario la exoneración del pago del sobre los activos de pequeños y medianos productores (en activos cuyo valor sea menor a los 30 millones. Establecimiento de línea de consulta telefónica directa para el agricultor. Mediante este sistema los productores tienen acceso a información sobre el mercado nacional e internacional.
Disposición para el próximo año de 300 millones de colones para fomento y formación de bancos comunales (bancomunales. a través y del fideicomiso MAG BANCOOP. Serán líneas de crédito al alcance de pequeños productores.
GANADERIA REFORMA DEL SECTOR Descentralización: Modernización del MAG logrando el traslado del 79 de sus técnicos a zonas rurales para atender las necesidades de los productores, anteriormente este porcentaje se concentraba en la región central.
Fondos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO. por 50 millones de colones. Contribuirán con el plan de capacitación a proyectos de mujeres rurales, manejado por MAG FAO.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería inició la transferencia de sementales puros a pequeños y medianos productores para el establecimiento de germoplasma animal. Estos animales son seleccionados de las Estaciones Experimentales del MAG para el mejoramiento de la calidad ganadera nacional.
COMERCIO AGROINDUSTRIA Presupuesto: Reducción del presupuesto del sector agropecuario en 11. 700 millones de colones, con respecto al año anterior.
Elaboración y presentación de anteproyecto de Ley de la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) para dar el marco jurídico a las acciones que se desarrollen para el fomento de la ganadería.
Consolidación del sector: Establecimiento de mecanismos de coordinación entre las instituciones del sector (MAG, CNP, IDA, SENARA, INCOPESCA) para optimizar la atención al productor.
Creación de un sistema transitorio de comercialización para la cosecha de frijol 95 96. Posteriormente se establecerá un Consorcio Cooperativo integrado por organizaciones de productores, cooperativas y el CNP. El Estado realizará un aporte de 800 millones de colones para la compra de producto y facilitará el uso de infraestructura, equipo y recurso humano.
Creación de 12 Programas Nacionales para atender los productos consideraciones como prioritarios debido a su potencial de exportación o por su sensibilidad ante la apertura comercial.
Firma del convenio marco de cooperación entre Derivados de Maíz Alimenticio (DEMASA) y el CNP para suscribir contratos de compra con los productores de maíz blanco.
RECONVERSION PRODUCTIVA RECURSOS Establecimiento de una Comisión de Asistencia para la Modernización de la Pequeña y Mediana Empresa Agroindustrial Alimentaria, para coordinar esfuerzos entre el MAG, el CNP y la Fundación para la Investigación Agroindustrial Alimentaria (FIAA. Aprobación de 19 mil millones de colones para concretar el plan de reconversión productiva en el sector agropecuario (investigación, producción, mercadeo, agroind stria, crédito, capacitación, etc. Convenio CNP y CINDE para implementar un sistema normas mínimas de calidad en los alimentos para consumo humano abastecidos por el CNP a hospitales, cárceles y ministerios.
DESARROLLO TECNOLOGICO Transformación del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Sector Agropecuario, con el fin de modernizar la estructura productiva y el mejoramiento tecnológico de la producción nacional (MAG FITTACORI. Alianza estratégica entre del Estado y el sector productor de hortalizas para implementar políticas de producción, comercialización e industrialización de estos productos perecederos y enfrentar la globalización económica. El Estado aportará un capital semilla de 000 millones de colones para iniciar el próximo año.
Establecimiento del programa de producción de semilla libre de plagas y enfermedades en tiquisque, yuca, name y plátano, mediante el uso de técnicas biotecnológicas para la producción y multiplicación de semillas (MAG FITTACORI)
EI MAG y la Cooperativa Agrícola e Industrial de Tierra Blanca pondrán en marcha un programa que permita controlar la oferta y la demanda de cebolla. El MAG asignará recursos por un monto de 65 millones de colores y se creará una Comisión Conjunta para la operación El Ministro Roberto Solórzano ofreció a la prensa un amplio informe sobre los logros obtenidos en 1995. Foto Leví Vega La República)
ASISTENCIA TECNICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.