Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 11 DE ENERO DE 1996. PAG. Mantenimiento del bosque bosque tropical MANTENIENDO EL BOSQUE TROPICAL SUSTAINING THE RAIN FOREST FINCA REFORESTADA PROPIEDAD DE VICENTE PANIAGUA FONDECOR Los periodistas, en pleno bosque, en el Parque Braulio Carrillo, fueron ampliamente informados del desarrollo del Programa Forestal.
En el orden usual, ingenieros Carlos Herrera, subdirector ejecutivo de FUNDACOR; Adalberto Gorbitz, gerente de la oficina de implementación conjunta; Jorge Rodríguez, presidente de FUNDECOR; Vicente Paniagua, finquero con 30 hectáreas de reforestación, con tendencia a cambiar este año la ganadería por el desarrollo forestal; Ministro René Castro y Jacques Quillery Watier, director del programa de ecoturismo y educación ambiental.
El Ing. forestal de FUNDECOR, Gustavo Solano expuso diversos aspectos sobre el Programa denominado Sosteniendo el Bosque Lluvioso.
Leví Vega Con esos componentes, afirmaron, el bosque adLa República quiere un valor real y entonces en lugar de la tala, se mantienen los árboles. Así pues, al recibir tal programa de turismo ecológico esta compensación, los finqueros se convierten en blecido por la Fundación para el Deguardianes del bosque, flora y fauna.
sarrollo de la Cordillera Volcánica El programa es uno de los componentes de toCentral (FUNDECOR. busca la re do lo que se busca, para enseñar a los visitantes tribución económica a los dueños del bosque asonacionales y extranjeros lo que en forma positiva ciados a ese organismo, por el valor escénico de se hace en Costa Rica.
sus bosques y por la preservación de la biodiversidad de esa Area. Esto, mediante una operación Bosque tropical turística ecológica comprometida en producir un flujo de efectivo constante, para suplir ingresos La administración de los recursos naturales en durante los largos períodos entre cada aprovechaCosta Rica ha regionalizado el país en diferentes miento del recurso forestal.
áreas de conservación, se le explicó a la prensa.
Así las cosas, el bosque podrá competir con Se acotó que este concepto se fundamenta en la otros usos del suelo cuando se le pague al propie necesidad de unir áreas silvestres aisladas, cuya tario por los siguientes conceptos: extensión territorial no es adecuada para el man El servicio de fijación de dióxido de carbono.
tenimiento de los procesos ecológicos. Se entienProducción de aguas. Belleza escénica (turismo de por área de conservación una agrupación de ecológico. Beneficio de protección a la biodiversectores silvestres protegidos, cercanos entre sí.
sidad (mejoramiento genético y uso de fármacos. Su manejo contempla áreas núcleo de propiedad Así se le informó a periodistas de diversos me estatal y libres de ocupación humana permanente, dios que visitaron el Parque Nacional Braulio Cacuyo objetivo es la conservación de la biodiversirrillo, junto con el Ministro de Ambiente y Enerdad y a su alrededor, áreas de influencia, generalgía (MINAE. Ing. René Castro Salazar, con la mente de propiedad privada, para promover el departicipación de técnicos y funcionarios adminisу sarrollo sostenible, fomentando la participación trativos del Area de Conservación de la Cordillecomunal.
ra Volcánica Central (ACCVC) y de FUNDE El ACCVC se localiza al norte del Valle Central y abarca aproximadamente el del territoSegún explicaron los ingenieros, Carlos Herrerio nacional con una extensión de 290. 187 hectáTa Arguedas, subdirector ejecutivo de la Fundareas. Las tierras altas incluyen los macizos del ción y Jacques Quillery Watier, director del proy Poás, Barva, Irazú y Turrialba. Fue declarada Reу grama de turismo ecológico y educación ambienserva de la Biosfera en 1988 por la Organización tal, el citado programa lo que persigue es generar de las Naciones Unidas para la Educación, la un mayor ingreso al dueño del bosque.
Ciencia y la Cultura (UNESCO. Aquí se alberSeñalaron que la gran competencia que se tiene en cuenta es el cambio del uso del suelo. Degan más de mil especies de plantas y árboles, pendiendo de la calidad de tierra, que generalmás de 15 mil especies de insectos, más de 550 especies de aves (residentes y migratorias. apromente fue de vocación forestal, el dueño de la finca puede obtener un atractivo promedio de utiliximadamente 150 especies de mamíferos y más dades por hectárea, por año.
de 100 especies de anfibios y reptiles.
El Area lleva a cabo sus tareas mediante proAcotaron que, a partir del momento en que el componente de turismo ecológico (explotación de gramas apoyados por FUNDACOR. Juntos se han elle belleza escénica) y el componente como pago de impuesto la meta de conservar mediante manejo derecho sobre materiales genéticos, se puede perel bosque natural del área de amortiguamiento.
Le fectamente pagar sumas equivalentes a lo que hoy Mediante el programa Manteniendo el Bosque día es la competencia conformada por el pastoreo Tropical, se tiene la misión, entre otros objetivos, y otras actividades agropecuarias.
de conservación, desarrollo y uso sostenible del patrimonio natural y cultural del ACCVC y promoción de la autosuficiencia económica de los parques nacionales e impulsar actividades productivas privadas y sostenibles. quienes tengan interés de visitar dicha Area, estudiantes, profesores, técnicos forestales, universitarios, escuelas primarias y otros, se les informa que saliendo de San José temprano en la mañana, el recorrido le llevará a través del exuberante Parque Nacional Braulio Carrillo, que cuenta con 46 mil hectáreas de bosque natural y una rica biodiversidad. Una presentación audiovisual ilustrará al visitante sobre la exclusividad del Sistema de Parques Nacionales. Al dejar el parque, el panorama es totalmente diferente, donde se combinan los pastizales y parches de bosque, del que aún quedan miles de hectáreas no muy lejos de la carretera. La mayoría de estos bosques en áreas privadas se encuentran en áreas expuestas a la deforestación, debido a la expansión agrícola y poblacional. Mayores informes sobre la visita a este parque los puede obtener llamando al teléfono 240 2624.
COR a.
te SLos ingenieros Jorge Rodríguez y Carlos Herrera, director y subdirector ejecutivo, respectivamente, de FUNDECOR; el Ministro de Ambiente y Energía, René Castro Salazar, y Franz Tattembach, director ejecutivo, acompañaron a los periodistas en su recorrido por el Parque Braulio Carrillo.
UEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.