Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Sábado 20 de enero de 1996 2C LAR Espacios Con. dominio de todos La naturaleza del costarricense Jorge Grané Para La República Individualismo contra colectivismo Ventajas E Seguridad: los condominios cuentan con guardas que vigilan la entrada y salida del lugar.
Amplias zonas verdes (10 por ciento del área total. eni esc qu ore Gastos de mantenimiento compartidos.
Si se sabe vivir en comunidad, los vecinos pueden convertirse en amigos incondicionales.
tu es tet сс OT TE Lucía Cortés Cantillo señaló Flores.
Rojas Díaz señaló que el condominio ha La República modernizado al costarricense: ha tenido que reducir su espacio y está aprendiendo a conI viejo refrán de cada vivir con los demás. cambio obtienen uno en su casa y Dios seguridad, comparten los gastos de mantenen la de todos ya no imiento y sacan provecho de esa convivenes lo mismo gracias a cia diaria con el vecino.
los condominios. El El funcionamiento de cada condominio conocido individualis se rige por un reglamento interno y las disy mo del costarricense ha posiciones de la ley para estos casos. Este removido sus raíces es uno de los inconvenientes que encuentra para vivir en comu la gente ya que se establecen cosas tan pernidad y de acuerdo con sonales como el color de la casa, cambio de la decisión de la may fachada, horario para fiestas, fechas de oría.
cobro de mantenimiento, etc. señaló Los primeros con Rojas.
dominios, según Jorge Monge, tesorero de la junta adminRicardo Rojas Cruz, istrativa de Condominios Indiana, señaló especialista en bienes raíces, fueron los que la función de este tipo de órganos es multifamiliares construidos por el INVU en velar por las decisiones tomadas por la la década de 1950. La idea entonces de mayoría. Nosotros no decidimos por ellos, vivir en condominio no era muy aceptada, somos un instrumento para cumplir con los porque había disponibilidad de terreno reglamentos y las decisiones tomadas en las y vacante, las familias eran numerosas y asambleas de condominos.
necesitaban suficiente espacio. Ahora se Hay instituciones, señala Ricardo Rojas, busca la comodidad y la vida práctica, ya no que se encargan de la administración de este quieren ser esclavos de las casas, ni en tipo de viviendas. Lo que hacen es delegar limpieza, ni en seguridad, o en servicio en terceros las funciones que podrían ocadoméstico.
sionar problemas entre los vecinos.
Por esa razón, agregó Rojas Díaz, a las Las desventajas de vivir en comunidad, nuevas generaciones no les molesta vivir en agregó Flores, pueden convertirse en ventaun condominio.
jas, desarrollando grandes proyectos como La presidenta del Colegio de Ingenieros piscina, un rancho para fiestas, una sala de y Arquitectos, Nora Flores, señala que el reuniones, que solo un grupo podría desartico está acostumbrado al individualismo y rollar.
cuando otros interfieren en su intimidad su En algunos casos, como en los primer impulso es de defensa. Por esa razón Condominios Emperador (cerca del Mall es cauteloso y teme a los condominios, San Pedro. se diseñaron unos locales comaunque menos que antes.
erciales para sufragar parte de los gastos de mantenimiento del edificio.
Mío y de todos Las regulaciones arquitectónicas son ventajosas, según Flores, ya que guardan la Para habitar un condominio se debe unidad del diseño original. Nuestros barcambiar la mentalidad y aprender a vivir rios se han convertido en un desastre, la con la gente: ceder y compartir. gente enreja a diestra y siniestra, pinta y Definitivamente tendrán que conocer al hace agregados que desentonan con la vecino porque su relación está dividida, en estructura original de la casa. Las regulala mayoría de los casos, por una pared. ciones frenan todos estos abusos.
Proyectos y programas para el desarrollo social y estructural del lugar.
de co ра al er Desventajas de le El problema de uno puede convertirse en problema de todos.
SU ci Se pierde privacidad. N Los acuerdos de la junta directiva o las disposiciones del reglamento interno deben ser acatados aunque no se esté de acuerdo e 1 domingo pasado tuve ocasión de conversar, en medio del Golfo de Nicoya, sobre el tema de la ciudad. Curiosa paradoja, el estar disfrutando de nues.
tra privilegiada na turaleza al mismo tiempo que nos que jábamos de la ciudad a la que iríamos a dormir después de la tediosa y tardada aventura de regresar a San José por el Monte del Aguacate.
Es extraño que el costarricense acepte vivir, en su entorno más cercano, rodeado de charrales, basura y huecos en las calles.
La respuesta es, tal vez, que más allá de su barrio y su ciudad, o sea allí no más, están las verdes montañas y los fértiles valles. En pocos minutos, cualquier transporte lo lleva a visitar quebradas rumorosas, espacios floridos y vegetación centenaria.
Entonces no importa llegar a una casa destartalada e incómoda, en una urbanización con deficientes servicios, si la pródiga naturaleza lo está esperando en cualquier momento, a pasos de su vivienda.
En las grandes metrópolis se tarda horas para llegar a cualquier sitio donde el ser humano se sienta inmerso en la primitiva vegetación.
Los japoneses hacen un culto de sus pequeños jardines porque ya no queda otro lugar para disfrutar de la desaparecida naturaleza.
Nosotros nos despreocupamos de los espacios verdes porque tenemos todavía maravillosos lugares al alcance de la mano, que no sabemos valorar en su totalidad.
En mi conversación sobre el tema de la ciudad, mi interlocutor se quejaba de la falta de solidaridad en su barrio con respecto al cuidado del parque y de los huecos callejeros.
Según me comentaba, un conocido se burlaba de él porque se había dedicado a arreglar la acera contigua a su casa.
Si bien esa tarea no le correspondía a él, mi amigo consideraba que no estaba favoreciendo a su desaprensivo vecino sino a todo el barrio y, sobre todo, dando un ejemplo cívico a sus hijos.
Con respecto al parque, que es hoy orgullo de su coinunidad, me refería que nadie, o casi nadie, tuvo interés en colaborar con la construcción de una impresionante escultura.
Con enorme dedicación pudo sumar los raquíticos aportes que consiguió en muchas puertas.
Es difícil trabajar en soledad en un proyecto comunal, y eso es lo que ocurre en la mayoría de los barrios.
Poca gente tiene la suficiente conciencia, solidaridad y motivación para emprender un programa de desarrollo y mejoras a sus alicaídas comunidades.
Porque todavía es muy fácil huir de la ciudad para encontrarse de cara con la naturaleza.
Hasta que la naturaleza se aleje de nosotros y nos vuelva la espalda, por abusadores.
e Los vecinos molestos, son aún más molestos en los condominios por la cercanía espacial con la que se diseñan estos lugares. N a Lucía Cortés La República Vivir en condominio se presenta como una opción práctica y segura acorde con las necesidades de la familia moderna.
Editor: Dino Starcevic Diagramación: Yira María Morales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.