Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A EDITORIAL LA REPUBLICA Lunes 22 de enero, 1996 LA REPUBLICA DIRECTOR: Julio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodriguez SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez La brecha social se ensancha FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo Hollinger PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Con el lector El último adiós po social.
р: es n d t Llevo muchos días meditando en cómo escribir sobre un muchacho que el 28 de diciembre perdió la vida en un accidente de tránsito.
Es dificil hacerlo, porque aunque lo conocía desde hace varios años, reconozco que le hablaba poco.
Sé que muchas personas en Curridabat recuerdan con nostalgia a Carlos Calderón. Aquel muchacho de 21 años que tenía todo para triunfar en la vida: inteligente, apuesto, amable. y otras muchas cualidades que nunca podría terminar de mencionar.
Carlos era hijo de Manolo. integrante del Mariachi Calde rón, y al igual que su padre, tenía una voz envidiable, la cual era muy conocida por sus amigos o por los que fueron compañeros suyos en el colegio, ya que varias veces participó en el festival de la canción que organizaba la institución y siempre quedó en primeros lugares.
El trágico accidente que cerró los ojos de Carlos para siempre aconteció el día de los inocentes, cuando él, junto a Rodrigo primo mío se dirigía a Guanacaste a bordo de una motocicleta manejada por mi primo.
En un tramo de la calle, los jóvenes chocaron de frente contra un trailer, por lo que cualquiera puede sacar sus propias conclusiones. Milagrosamente, Rodrigo salió con vida del percance; no obstante, todavía se encuentra hospitalizado con una infección en sus piernas, las cuales faltó poco para que fueran amputadas.
Dos días antes del accidente, un grupo de amigos y yo compartíamos con Carlos y mi primo en San Pedro. Esa fue la última vez que vimos la mirada, las risas y las bromas de Carlos. Esa fue la última vez que le estreché la mano en un fuerte saludo de despe dida, sin saber que sería para siempre.
nvestido de la autoridad pro el PNUD advierte en detalle sobre los fe pia de su elevado rango y que nómenos sociales que provocaron la voz ha consolidado el notable de alerta del Papa.
acierto con que ha desempe Es cierto que acumulamos satisfactoñado su papado, Su Santidad rios índices de bienestar social. El mode.
Juan Paulo II, aprovechando lo de desarrollo seguido por Costa Rica ha el saludo que llega a presen sido el soporte de la armonía social. Los tarle a principios de año el cuerpo diplo índices de analfabetismo, los de mortali mático acreditado ante el Vaticano, ha dad general e infantil, la cobertura del Se.
llamado la atención sobre una serie de guro Social así como la de los suministros preocupantes problemas sociales del de agua y de electricidad y el acceso a la mundo contemporáneo.
telefonía y la reducción del segmento de Directa, específica explícita fue su pobreza, exteriorizan los logros en el camalusión a las desigualdades sociales que se están presentando, ahora más profun Asoman, no obstante, señales de alardas y mortificantes, en los países latinoay ma que apuntan al crecimiento de las dimericanos.
ferencias socioeconómicos entre los diPor proceder de quien la formuló y por versos estratos de la población y hacia el que se trata de un problema inserto en la deterioro de la calidad de vida, como se realidad social nuestra, los costarricen hace ver en El Estado de la Nación en ses deberíamos dedicar una mayor refle Desarrollo Humano Sostenible. Aumenxión a este asunto.
ta la deserción escolar y baja la calidad De ahí tendría que emerger la corrien de la educación formal; a partir de 1990 te de presión capaz de comprometer a los reaparece la concentración del crédito; partidos políticos justamente en estas los agentes más dinámicos de la economía etapas del calendario político en que hay no aportan proporcionalmente al Fisco; espacio para hacerlo con serenidad y sin diversos estratos de la población son vulel influjo de desbordadas pasiones. en nerables a caer debajo de la línea de pouna tarea de ámbito nacional que nos ale breza, hecho mayormente presente en las je del peligro de perder el equilibrio so zonas rurales; los hogares más ricos acucial que ha permitido, por tantos años, mulan en promedio 29 veces más ingreque Costa Rica afronte sus retos y sea una sos que los más pobres y uno de cada tres nación de oportunidades, de propietarios, asalariados tiene ingresos inferiores al con un decoroso promedio de letrados. mínimo; el 21 por ciento de los hogares Lo señalado por el Sumo Pontífice co pobres tiene como cabeza de familia a una mo una angustiante realidad latinoame mujer y el 23 por ciento de los hogares con ricana, también nos sindica a los costa niños trabajadores, son pobres.
rricenses.
Hay, pues, señales de advertencia que Recientemente vio la luz pública el do nos deben poner a trabajar seriamente en cumento El Estado de la Nación en De procura de una corrección de las causas sarrollo Humano Sostenible. producto de estos desajustes.
del esfuerzo compartido por el Consejo No con un enfoque puramente econoNacional de Rectores, el Programa de las micista, despojado de todo sentimiento Naciones Unidas para el Desarrollo y la humanista, como muchos de los que se esDefensoría de los Habitantes que en línea bozan hoy. Hace falta pensar más en el complementaria con los índices de desa hombre como razón y destino de la gesrrollo humano que anualmente recopila tión pública.
a r MARCO CASTRO VARGAS Cartas El daño se lo han hecho a Costa Rica a ¿Cuál país de Centroamérica no tiene ejército, es democrático y carece de guerrillas. Cuál país del mundo tiene la más pura colección de mariposas?
Apuntes HUGO DIAZ ¿Cuál país de América tiene una ecología, una flora y una fauna tan extraordinarias. Cuál país de Centroamérica deja que se critique al Gobierno sin encarcelar al crítico?
Han atacado a Costa Rica en algo muy preciado: el turismo, que es una entrada no solo segura sino que ayudaría a solventar la crisis.
La envidia ha existido desde el inicio de la creación.
Atacaron a Costa Rica, no al Gobierno.
Pero. habrá ticos. Será un comando de extraños?
SE ENSANCHA MAS LA BRECHA Silvia Ma. Trejos Menor estudiante AHORA LA BRECHA SE QUIERE LLEVAR EL ARROZ No es del IMAS Por este medio me permito aclarar que la información publicada en La Machaca el día 17 de enero titulada Agua Tibia. hace referencia a las declaraciones brindadas a la Prensa Libre por la Sra. Miriam Coto Gamboa, directora de Asignaciones Familiares, las cuales no corresponden a declaraciones de ninguna de las directoras del IMAS.
Cabe señalar que la Dirección Nacional de Asignaciones Familiares es una entidad que funciona totalmente independiente del IMAS. Ambas instituciones ejecutan acciones distintas.
Licda. Xinia Bolaños Arguedas Jefe Depto. de Relaciones Públicas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.