Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 25 DE ENERO DE 1996. PAG. ¿LANZAR LA COSECHA AL MAR. René Castro Salazar MINISTRO El país ha invertido unos 100 millones en sembrar árboles, esto es en escoger semillas, hacer viveros, plantar, ralear y cuidar unas 140. 000 hectáreas de plantaciones forestales que contienen alrededor de 165 millones de árboles que esencialmente producirán madera y papel.
Los productos de las plantaciones forestales se restringen principalmente a dos: madera y papel. Estos productos estimamos tienen un valor de 800 millones. Es decir, por cada dólar invertido durante la siembra de árboles el país recibiría 8, dejando en total una utilidad de más de 700 millones al cosecharse la madera.
EL SECTOR FORESTAL EN COSTA RIC USO DE LA TIERRA EN COSTA RICA RELACION BOSQUE. PLANTACION 165 MILLONES DE ARBOLES PLANTADOS BOSQUE 48 PLANTACIONES René Castro Salazar MINISTRO DEL AMBIENTE ENERGÍA En este tercer programa fomentamos El sector forestal en Costa Rica pola transformación de fincas ganadedria decirse que comprende ras en plantaciones forestales. Pero 740. 000 hectáreas y se compone de cabe preguntarse a cuál finquero potres elementos diferentes entre si: dríamos convencer para que cambie sus vacas (para las que no se le obliga Los bosques naturales protegidos a obtener un permiso para venderlas por el Estado (Parques Nacionales, o vender su leche) por árboles que no Reservas Biológicas, etc. que repretiene la seguridad de cosechar. Cuál sentan alrededor de 1, millones de sería su interés por plantar, abonar, hectáreas, en los cuales la política es podar, ralear, si se le impide coseasegurar su conversación: en estas charlos? Sin duda esta no puede ser áreas no se extrae ningún árbol. la política para promover el fomento de las plantaciones forestales que ne2. Los bosques naturales, en manos cesita el país.
privadas, en los que la política ha sido promover su conservación y ma Los reforestadores han plantado pornejo, ya que alrededor de 400. 000 que tienen la seguridad del Gobierno hectáreas se encuentran en esta con de que podrán cosechar sus árboles y dición. En estas áreas se permite la es por esto que invierten en el cultiextracción de árboles selectiva y revo de árboles.
guladamente.
Es por esta razón que en el Proyecto Las plantaciones forestales. El país de Ley Forestal, que tiene dictamen ha plantado más de 140. 000 hectá unánime afirmativo por parte de la reas (que contienen unos 165 millo Comisión Permanente de Asuntos nes de árboles. Para que este progra Agropecuarios y de Recursos Naturay ma no se detenga se requiere reglas les, se establece que las plantaciones claras, para que los propietarios de forestales y sus productos no requeritierras privadas acepten participar en rán permiso de corta, transporte, los programas de reforestación: es de industrialización o exportación.
cir de siembra y cosecha de árboles.
OTROS 52 DESARROLLO SOSTENIBLE BIENESTAR PARA SIEMPRE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.