Guardar

LA REPUBLICA JUEVES 25 DE ENERO DE 1996. PAG. NUESTRO agro Agroindustria Recomiendan organización frente a la competencia Al integrarse en un sólo bloque, los productores pueden mejorar sus acciones de comercialización.
La oferta de los agroindustriales rurales incluye, en Centroamérica, productos como quesos, colorantes naturales, especias, raíces y tubérculos, entre otros. Levi Vega La República. competidores y productos en los mercados del istmo, productores y garantizar mayor homogeneidad en la los agroproductores rurales están obligados a agrupar exportación del producto a un mercado específico.
Leví Vega se. Hoy, a diferencia de anos atrás, el Estado se en En Colombia, por ejemplo, cerca de 200 cooperativas LA REPÚBLICA cuentra más limitado para intervenir en la fijación de dedicadas al secado natural de la yuca se integraron en los precios internos, comprar en forma subvencionada un sólo bloque de comercialización y mejoraron los La comercialización constituye el factor más crítico a los pequeños productores locales y garantizarles la términos de venta de su producto; en tanto que en del proceso de reconversión que enfrentan miles de pecolocación de sus bienes, afirmó Francois Boucher, di Ecuador, unas 25 queserías rurales crearon sus propios rector del PRODAR.
queñas y medianas agroindustrias rurales en Centroalocales de venta, gracias a una mayor organización. En mérica, según investigaciones hechas por el Programa Organizarse representa un factor clave. La organiza Panamá, este sector representa casi el 61 del parque de Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR. con sede ción para producir, distribuir y vender resulta esencial agroindustrial secundado por Costa Rica con un 30.
en el Instituto Interamericano de Cooperación para la para tomar ventaja en esta nueva dinámica comercial. En cuanto al sector promisorio, la oferta de las agroinAgricultura (IICA. Puede ser una asociación, una cooperativa, o cualquier dustrias rurales incluye: en Centroamérica, productos Jugos de frutas mexicanos, mermeladas procedentes otro tipo de organización conveniente. recalcó Bou como colorantes naturales, raíces y tubérculos, panela cher.
de Chile, Argentina y España ya empezaron a incursio(tapa de dulce. quesos madurados, conservas de frutas nar los mercados centroamericanos en la medida que Al integrarse en un sólo bloque, los productores pue y hortalizas, dulces y chocolates artesanales. Los llalas economías regionales profundizan su política de den mejorar sus acciones de comercialización, vender mados nichos de mercado. tales como los étnicos apertura comercial. Surgen, sin embargo, nuevas open mejores condiciones y reducir su independencia (comunidad latina en los Estados Unidos, por ejemplo)
frente a los intermediarios, advirtió el funcionario. Pociones de mercado en otros países que amplían las poy el creciente interés por el consumo de productos orsibilidades de crecimiento, expansión y competitivisibilita, asimismo, compartir gastos para desarrollar gánicos, ofrecen un terreno fértil para el desarrollo y dad de las agroindustrias centroamericanas.
estrategias publicitarias, realizar investigaciones de consolidación de la agroindustria rural, la opción viamercado identificar nuevos servicios, productos y for ble para sacar de la pobreza extrema a un alto porcenPara aprovechar al máximo tales oportunidades y enfrentar exitosamente el ingreso masivo de nuevos de venta. incrementar el flujo de ganancias de los taje de pobladores regionales.
Guía para un Docente con temas ecológicos Primer congreso lechero para hijos de productores Se trata de una edición totalmente revisada y actualizada correspondiente al primer trimestre del curso lectivo, preparada por educadores pensionados con amplia experiencia en los diversos aspectos de la docencia nacional.
Leví Vega LA REPÚBLICA La actividad se inició ayer y concluirá mañana.
El objetivo es dar una mejor formación en lo concerniente al producto lácteo a quienes en un futuro tendrán bajo su responsabilidad el manejo de las fincas.
Leví Vega nativas en busca de su mejoramiento. Ministro de Agricultura y Ganadería, LA REPÚBLICA El congreso se inició ayer y terminará Roberto Solórzano Sanabria, muy vermañana viernes 26; su sede es la sado en la técnica de producción de Escuela Centroamericana de leche, quien tras hacer un esbozo La apertura comercial afecta todas las Ganadería, en Balsa de Atenas. El pro sobre la situación actual de la activiactividades de la economía nacional, grama contempla diversas atrac dad láctea, exhortó a los jóvenes a entre las que se encuentra la lechera, ciones, sesiones plenarias, trabajos en seguir las huellas de sus padres y a la que con mucho esfuerzo hombres y grupos en aulas al aire libre, así como luchar día a día porque la producción mujeres de todo el país han forjado giras en chapulín a la parte boscosa de no decaiga y por lograr no sólo el para beneficio de la economía la finca.
mejoramiento técnico de la actividad, nacional.
Además, se verán experimentos sino el justo reconocimiento que Por tal razón, la Cooperativa de nuevos que se hacen para que la merece este esfuerzo por parte de Productores de Leche (Dos Pinos) ha ganadería sea amiga del ambiente. quienes enuncian las políticas respecconsiderado necesario que los hijos y La Dos Pinos estima que los jóvenes le tivas.
las hijas de los productores tengan pueden aportar mucho la Solórzano expresó que tiene fe en la una preparación adecuada en lo refer Cooperativa, desde cualquier campo juventud lechera del país, sobre cuyos ente a las ventajas de la actividad en que estudien, porque en dicha hombros descansará la responsabililechera, las perspectivas que tiene y empresa se hace de todo y las fincas dad de mantener e incrementar la procómo los que se dedican tradicional necesitan de sus conocimientos para ducción, en beneficio de las futuras mente a esta labor pueden aportar prosperar.
generaciones y de la economía conocimientos, experiencias y alter El congreso fue inaugurado ayer por el nacional.
Por tercer año consecutivo y con gran acogida por parte de los educadores, se prepara Guía para un Docente, cuya edición correspondiente al primer trimestre del curso lectivo del presente año está en circulación.
El libro contiene diversos aspectos, entre los que resaltan lo ecológico, desarrollo sostenible, recursos naturales, ambiente y reservas de vida silvestre, entre otros campos relacionados con la naturaleza. Asimismo, las materias consignadas en el programa educativo para 1996.
La Guía para un Docente ha sido totalmente revisada, ampliada y actualizada, acorde con el programa de enseñanza. Esta guía, según han manifestado algunos educadores, contiene un material de apoyo muy valioso, que sirve a los maestros como un verdadero auxiliar en su labor educativa, ya que contiene todos los temas que interesan al educador, desde primero a sexto grados, de acuerdo con los lineamientos consignados en el plan educativo del Ministerio de Educación.
Los dos primeros años en que ha circulado, la guía ha tenido la más amplia acogida tanto en el Area Metropolitana como en las diversas zonas rurales del país. Los interesados podrán obtener mayor información llamando a los teléfonos 253 5043 y 283 5232.
a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.