Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
.
LA REPUBLICA JUEVES 25 DE ENERO DE 1996. PAG. 10 El robot recolector de melones en una prueba de campo.
NUESTRO agro Recolección mecánica de frutos en Israel Daniella Ashkenazy vertido medio millón de dólares en investigación y desarrollo en el proyecto conjunto israelo norteameriInvestigadores israelíes de los insti cano BARD (Fundación Binacional tutos Volcani y Weizmann y sus copara la Investigación Agrícola. La legas norteamericanos de la Univertarea ha culminado con un prototipo sidad de Purdue confian en la salida de trabajo de US 75 mil el VIP RomLE al mercado en los próximos meses de per que actualmente está siendo LA un robot recolector de melones que aprobado y mejorado en condiciones lador que expele aire por los macizos las hojas amarillentas y el suelo arerealice la agotadora tarea de cosede campo en Israel.
de melones y empuja las hojas a un noso, las imágenes marcadas como El char selectivamente cultivos exten Israel cuenta con doble ventaja palado para dejar los frutos al descu melones deben corresponderse (IN ra el desarrollo de robots cosechadosivos de campo, así como también la bierto. Montadas para rastrear desde con un sensor de gama laser, que ges de trasplantarlos y cultivarlos. Un res. dijo la Prof. Yael Edan, del Inslo alto una sección del campo bidi proyecta un plano de luz laser sobre a dis prototipo del mismo se halla ya en tituto de Ingeniería Agrícola Volcamensional, las cámaras ofrecen en el suelo e identifica y ubica todos los est funcionamiento.
ni. Disponemos de un alto nivel de tiempo real una imagen procesada objetos esféricos. La precisión de la Ist Su desarrollo no ha sido fácil. Si bien tecnología junto con una gran expeen el corazón computadorizado del identificación lograda en las pruebas la tarea de recolectar melones pareriencia en el desarrollo de maquina robot. De seguido, este clasifica y de campo alcanza un 85.
pr ce sencilla, en realidad requiere una ria agrícola, reflejo de una crónica analiza la entrada sensorial de brillo Una vez que los melones han sido locompleja combinación de vista aguescasez de mano de obra. Más aún y textura, identificando y registran calizados, el robot determina cuáles acotó la variedad de climas del país do la ubicación del fruto y desarroDe da, olfato permanente, buenos brason los maduros, tarea completada fo zos y dedos ágiles para hallar y clasi y su larga estación de cultivo nos llando un eficiente plan de opera por un dispositivo desarrollado por ficar cada melón, juzgar su sazón, repermiten realizar pruebas de campo ción a fin de cosecharlo y trasladar Purdue similar a los inhaladores que pe tirarlo sin dañar la planta o los otros con prototipos durante casi todo el lo a una cinta transportadora de em se usan para detectar conductores has frutos aún sin madurar y depositarlo año.
paque.
ebrios. La computadora del robot de en un contenedor sin magullarlo.
El prototipo verde y amarillo halla Para distinguir entre los melones y cide cuál es la forma más efectiva de Durante los pasados años se ha inlos melones por medio de ojos de otras imágenes similares creadas por llegar a la fruta y cosecharla. cámara de video unidos de un ventise ca Sc Millonaria inversión transformará Puntarenas grado al paisaje circundante, incluyendo la playa, muelle, quioscos y el edificio del Centro Universitario de Puntarenas, donde se tiene prevista la instalación de un acuario. Su costo se estima en millones.
Centro recreativo cultural La renovación portuaria, urbana, recreativa y turistica de Puntarenas se concretará gracias a la firma de un convenio de donación gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes ante la República de China en Taiwán, que asegura la disponibilidad de 15 millones. 3000 millones aprox.
imadamente) para realizar las obras.
Así lo manifestó el titular del MOPT, Ing. Bernardo Arce Gutiérrez, quien destacó el gran impacto que tendrá el proyecto, denominado PUNTARENAS POR SIEMPRE, gracias al cual se rescatarán espacios urbanos y actividades que procuran ofrecer nuevas posibilidades laborales y recreativas al puntarenense, así como mayores atractivos para el turismo.
Según lo dispuesto, en un plazo de 18 meses, se trabajará simultáneamente en la reconstrucción y ampliación del muelle de Puntarenas, de manera que pueda atender simultáneamente cruceros turísticos de hasta 300 metros de eslora; en la construcción de una plaza de intercambio (Plaza de Artesanía) con servicios y facilidades para el turismo nacional e internacional, incluido un acuario y de una plaza para actividades recreativas, deportivas y de expansión.
Además, el paquete de obras contempla la construcción de un parque metropolitano en el sector de Barranca, con características arquitectónicas similares al de La Sabana; un boulevar a la entrada de Puntarenas y comprende asimismo la habilitación turística de la Isla San Lucas, Estará localizado en el centro de la ciudad y se plantea como un punto de atractivo, apto para concentraciones y actividades culturales. Tendrá áreas exteriores, plaza, canchas de arena y de concreto, para uso múltiple, áreas de juegos infantiles, vestidores, senderos peatonales, salas de reunión y restaurante, entre otros. La inversión para esta obra es de 800. 000.
Parque metropolitano Muelle de cruceros Permitirá reforestar la finca Socorrito y darle protección al manto acuífero que abastece con agua potable a la ciudad. Se trata de grandes áreas arborizadas con senderos, refugios, canchas de zacate y arena.
Incluye, como parte de la infraestructura, salas de reuniones, restaurante popular, área infantil, escenario móvil y sistema de proyección. El costo de su construcción se calcula en millon.
Boulevar Abarcará un total de 13 kilómetros, desde Barranca hasta Puntarenas centro, trayecto que será adoquinado. lo largo del mismo se instalarán monumentos en puntos estratéticos que muestren los rasgos históricos y culturales de ese puerto, los cuales se complementarán con mobiliario urbano, paradas techadas de autobuses, ciclovia, cordones de caño, aceras, bancas y basureros.
Con ello se procura rescatar la principal vía de acceso, ordenándola visual y funcionalmente de manera que sea un espacio agradable que refleje la cultura y el ser Puntarenense. Se invertirá en este boulevar 62 millones.
Ing. Bernardo Arce, titular del MOPT.
Dado el interés demostrado por las líneas navieras de cruceros en aumentar sus viajes hacia Costa Rica, se hace necesario rehabilitar el viejo muelle y construir edificaciones complementarias con facilidades y servicios. Estas obras tienen un costo estimado de 48 millones.
Precisó en ese sentido el Viceministro del MOPT, Ing. Francisco Nicolás que la llegada de cruceros representa una importante posibilidad de activación económica y social para la provincia de Puntarenas.
Además de un atracadero, con capacidad para la atención simultánea de dos cruceros, contempla área de abastecimiento al crucero, controles migratorios, restaurante de comida rápida, parqueo de buses, bodegas para equipaje, sala de información turistica y servicios sanitarios.
Renovación urbana ОРТ Plaza de artesanín Abarca la cuadra ubicada de Los Baños a la Capitanía de Puerto y comprende áreas verdes, arborización de la zona, sitios de estar, fuentes de agua, mobiliario urbano, restaurantes, ventas de artesanía, anden para buses, agencias turísticas, servicios bancarios y en general todas las facilidades para lograr el bienestar del turista y el ciudadano puntarenense. Todo el diseño está inteComprende, entre otros elementos, adoquinado de calles, rehabilitación de aceras con acabados, mobiliario urbano y en general la mejora de fachadas y aprovechamiento de lotes baldíos para asegurar un entorno lleno de colorido que atraiga al turista. La inversión por este concepto es de millones.
Isla San Lucas Dado el atractivo que ofrecen islas como San Lucas, Caballo, Tortuga y otras del golfo, se proyecta la construcción, en la primera, de senderos, miradores y un pequeño pueblo, donde se asegure la prestación de servicios básicos. Se explotarian actividades como el buceo, sky, canotaje, velerismo o bien recor ridos por las islas. Este componente representa una inversión de 500. 000.
PROYECCION INSTITUCIONAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.