Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales LA REPUBLICA 3A Jueves 25 de enero, 1996 Pacientes deben pagar y viajar a Colombia Cirugía de ojos al garete Clínica Barraquer recibe al menos recurrir a convenios con Barraquer porque la Caja debe acatar una resolución de la Contraloría 155 millones anuales de la CCSS.
General de la República, la cual le impide contratar servicios privados con funcionarios que trabaIVANNIA VARELA QUIROS jan para la propia institución, cosa que sucede La República con la mayoría de los oftalmólogos nacionales.
Pese a que unas 260 personas requieren al año cirugía especializada para sus ojos, la Caja Costa Asunto de costo rricense de Seguro Social (CCSS) carece de un Al ser cuestionada Rodríguez sobre los gastos programa para su atención dentro del país y los millonarios en los que ha incurrido la institución pacientes que disponen de recursos económicos a través de los años y con los cuales se pudo hadeben viajar al extranjero para operarse.
ber invertido en instrumentos y capacitación, la La clínica Barraquer, en Colombia, es la que funcionaria aseguró que hasta ahora no existe atiende a la mayor cantidad de asegurados costa otra salida.
rricenses, a quienes la CCSS les subsidia parte de Explicó que no pueden dejar desamparados a los gastos.
los pacientes que a diario requieren cirugía ocuDicho centro recibe más de 155 millones anua lar, mientras solventan los problemas de equipo.
les por parte de la institución aseguradora, si se Pero su juicio tampoco se han quedado de toma en cuenta que por cada paciente enviado al brazos cruzados. En instrumental oftalmológico, exterior se invierten, en la primera visita, mil. según Rodríguez, se ha invertido millones en el Si el asegurado, como es frecuente, necesita regre hospital Calderón Guardia y 50 millones en el sar a Colombia, se le asignan mil para el se hospital México.
gundo viaje y 500 para un tercero.
Al respecto, Lapeira comentó que el equipo del Sin embargo, el asegurado debe sacar de su México es muy bueno, pero tiene el inconveniente bolsillo el dinero para el tiquete aéreo, alojamien de que está incompleto y no puede utilizarse.
to, alimentación y la diferencia entre el subsidio Todavía le faltan muchos instrumentos y no de la Caja y el precio real que le cobre la clínica se pueden efectuar intervenciones muy complicaBarraquer por la cirugía.
das como, por ejemplo, el desprendimiento de la La gerenta médica de la CCSS, Julieta Rodrí retina.
guez, justificó lo anterior aduciendo que en Costa Rica no existe la cantidad necesaria de especialis Egoísmo profesional tas para llevar a cabo este tipo de cirugía, situa Lo que pasa es que unos cuantos oftalmólogos ción que fue negada por la Asociación Nacional tienen intereses particulares. dijo la gerenta méde Oftalmólogos.
dica de la Caja, al explicar que los pocos especiaEl principal obstáculo para realizar las opera listas en cirugía de ojos no están dispuestos a preciones es la ausencia de equipos en los hospitales parar a los nuevos profesionales.
de la Caja, manifestó Juan Ignacio Lapeira, presi Según Rodríguez, la carencia de oftalmólogos dente de esa organización.
en el país no puede negarse y es necesario auA su juicio, Rodríguez se equivoca al asegurar mentar la especialización.
que faltan especialistas, pues en el país hay sufi Por ello, anunció que a partir de marzo llegaciente recurso humano y muchos oftalmólogos rán cuatro expertos extranjeros que capacitarán a se han especializado en el exterior para realizar los costarricenses y practicarán estas cirugías en cirugías de ojos, servicio que se brinda en algu el hospital México.
nos centros privados, donde se ha invertido en En este sentido, la Asociación de Oftalmólogos equipo médico.
se mostró en total desacuerdo. Lapeira señaló que Aseguró que a la CCSS le saldría más cómodo no es correcto que médicos de otro país vengan a invertir en sus hospitales o suscribir convenios operar a los asegurados costarricenses si aquí con las clínicas privadas del país, en vez de en existen suficientes especialistas, a los que no se viar a los pacientes a Colombia.
debe menospreciar, como lo está haciendo RodríRodríguez, por su parte, explicó que tienen que guez.
La mayoría de los pacientes que subsidia la CCSS para que se operen en el extranjero sufren de desprendimiento de la retina, cataratas o retinopatías diabéticas Un drama entre muchos Gastos bajo la lupa tranjero.
Desde 1989, cuando se aprobaron las ayudas para viajar al extranjero, la CCSS ha invertido en los pacientes una suma estimada en mil millones.
La mayoría de las intervenciones corresponden a desprendimientos de retina, retinopatías diabéticas y cataratas. Otras cirugías se hacen por la miopía severa, necesidad de prótesis ocular o degeneración cálcica de córnea.
Aproximadamente el 34 por ciento de la población de Costa Rica tiene problemas oftalmológicos.
Rodrigo es un joven estudian daje y alimentación de las dos te de derecho, de 24 años, y en personas así como los costos diciembre último tuvo que trasla del transporte interno en Bogotá.
darse hasta Colombia para que le operaran su ojo izquierdo, víc Para financiar el viaje, su fatima de un desprendimiento de milia debió hipotecar la vivienda la retina.
y obtener un crédito bancario al que deberá hacer frente por esLa única alternativa que le dio pacio de cinco años.
el Seguro Social fue viajar hasta la clínica Barraquer y con tal fin Pero a pesar del esfuerzo, le otorgó mil para cubrir el dos semanas después de regrecosto de la operación.
sar al país su retina volvió a desprenderse y, al parecer, su única Pero los gastos reales casi se alternativa es regresar a Colomduplicaron pues su estadía en bia, con la diferencia de que Colombia se prolongó por un ahora la ayuda económica de la mes debido a la etapa de recu Caja será mucho menor y sus peración, aparte de que tuvo posibilidades de hacerlo, casi que pagar el transporte aéreo, mínimas.
tanto suyo como de un pariente. Conclusión: Rodrigo podría En ese periodo tuvo que asu estar condenado a perder su ojo mir todos los gastos de hospe izquierdo.
La CCSS gasta casi c1 millón. mil) por cada paciente que envía a Colombia a operarse los ojos, ya que por lo general cada uno debe viajar dos veces.
Para el primer viaje se asigna como máximo mil, para el segundo mil y para el tercero 500.
De esta forma, la institución gasta más de 155 millones al año por los 260 pacientes que envía al exFuente: CCSS Sin castigar robo de vacunas de hepatitis El Ministerio Público deberá co. En dicha dependencia, el trámite potambién investigar la participadría durar dos o tres meses más. Sin emApenas se inició proceso ción de la clínica privada que bargo, ya se sale de nuestras manos. dijo Fernando Marín, Viceministro de Salud.
compró las dosis sustraídas. Con respecto a las acciones que le corresponden al Ministerio de Salud, el Vi.
ceministro informó que en primera insIVANNIA VARELA QUIROS tancia se obligó a tomar sus vacaciones a La República un funcionario de apellido Sánchez, mienEl robo de mil vacunas de hepatitis tras se hacían las investigaciones prelimi.
B, ocurrido en las bodegas del Ministerio nares. El pasado de diciembre se solicitó de Salud a principios de diciembre, toda al tribunal del Servicio Civil la suspenvía continúa impune, pues no se castiga sión y, luego, el despido del trabajador.
al supuesto implicado y el caso apenas No obstante, la primera petición fue deneinicia su calvario ante el Ministerio Públi gada y el sospechoso del robo podrá continuar laborando en Ministerio de Salud hasta que se le comunique su despido, lo cual se realizará luego de cumplir con una serie de procesos administrativos.
La denuncia ante el Ministerio Público fue puesta el 22 de diciembre y, según Marín, lo que se pretende es que hechos similares no vuelvan a ocurrir.
a Además, se buscará la forma de castigar a la clínica privada que supuestamente accedió a comprar las vacunas robadas (a menos de mil cada una. dijo Marín.
Las dosis sustraídas fueron repuestas inmediatamente, ya que estas se utiliza para atender emergencias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.