Guardar

14A LA REPUBLICA Domingo 28 de enero, 1996 El Mundo EDITOR: Edin Hernández Justicia o delincuencia, es el dilema Corrupción se adueña de América Latina Ilustres decapitados ESPECIAL de México, Carlos Salinas de Gortari, cuyo hermano se encuentra encarcelado, acusado, entre otros cargos, de enriquecimiento ilícito.
En algunos países latinoamericanos la lucha contra la impuJuristas y diplomáticos nidad de los gobernantes fue poalistan una convención sibilitada por nuevas instituciointeramericana contra nes que permiten un control mutuo más eficaz entre los poderes el flajelo.
del Estado.
Las constituciones de algunos países, como Brasil, Colombia y DISTINTAS PROCEDENCIAS Venezuela, dan poderes de acuAFP sación contra el Presidente y otros altos funcionarios a sus fisLas graves denuncias que hi cales generales y les aseguran su cieron tambalearse esta semana independencia, mientras que la al presidente colombiano Ernes brasileña atribuye, además, poto Samper, pusieron de manifies deres de policía judicial a las coto una vez más no solo la corrup misiones investigadoras del ción que campea en América La Congreso.
tina, sino también la reacción ca. En el plano interamericano, da vez más firme de algunas so un grupo de juristas y diplomáciedades de la región ante esas ticos prepara, en el marco de la prácticas delictivas.
OEA en Washington, una conEn los últimos años, esa reac vención interamericana contra ción le costó el cargo a dos presi la corrupción.
dentes: el brasileño Fernando Mientras tanto, los escándaCollor de Mello, en diciembre de los de corrupción siguen amon1992, y el venezolano Carlos An tonándose en América Latina, drés Pérez, en agosto de 1993. muchos provocados por la enorUn expresidente, el peruano me masa de dinero que maneja Alan García, refugiado en el ex el narcotráfico, y paradójicaterior, es prófugo de la justicia de mente, también, por la lucha en su país, acusado de enriqueci su contra: algunos cobran cabemiento ilícito, mientras que des zas, otros están bajo investigade hace casi un año se descono ción y otros. nunca serán elucice el paradero del expresidente dados.
Carlos Pérez Expresidente de Venezuela Su vía crucis se inició en marzo de 1993, cuando se le acusó siendo presidente de malversación agravada (entre tres y seis meses de presión) y peculado (entre tres y diez años de cárcel. por la extracción irregular de 17, millones de fondos secretos del Estado.
Fue separado de sus funciones en mayo de 1993, cuando se inició el juicio en su contra.
Su sentencia debe procese en marzo próximo y la espera en arresto domiciliario en su residencia La Ahumada en el barrio Oripoto en las afueras de Caracas, beneficio que le fue concedido por tener más de 70 años. AFP La República)
El exministro de Defensa colombiano, Fernando Botero, encendió aun más la crisis en ese país, cuando afirmó que el Presidente, Ernesto Samper, conocía de las contribuciones del narcotráfico durante la campaña.
Alan García Expresidente de Perú.
Gobernó Perú de 1985 a 1990 y finalizó su mandato en medio de graves escándalos que le valieron la acusación de enriquecimiento ilícito, por lo que se refugió en Colombia.
El exmandatario está acusado de recibir presuntos sobornos del consorcio italiano Tralima, a quien favoreció al adjudicarle los contratos de construcción del tren eléctrico a Lima.
Un exfuncionario del consorcio, Sergio Siragusa, admitió haber depositado en una cuenta a favor de García, 200. 000 en una sucursal del Barclays Bank en las islas Gran Caimán.
Desde entonces, la justicia peruana se empeña en obtener su captura para juzgarlo.
Rotundo Gaviria es partidario de que el Los presidentes de las AmériWASHINGTON tema del lavado de dinero del nar cas, en la cumbre de diciembre de AFP cotráfico sea también examinado 1994, en Miami, establecieron el Los gobiernos del hemisferio dentro del contexto de la lucha paso inicial al declarar que la coexaminan una Convención Intera contra la corrupción.
rrupción en los sectores público y mericana contra la Corrupción, Además de ser sancionado en privado es un factor de desintegraque negará refugio a todo funcio el marco de la acción mundial con ción social y distorsión del sistenario corrupto, atacará la impuni tra el tráfico de drogas.
ma económico que debilita la de dad y castigará el lavado.
El estudio y definición de un mocracia y socava la legitimidad Este es el paso más grande que proyecto de Convención Intera de los gobiernos e instituciones.
se está dando en el hemisferio en mericana para atacar a fondo la El documento, actualmente en materia de cooperación jurídica corrupción está a cargo del Grupo estudio, contempla la obligación contra este flagelo. opinó el secre Intergubernamental de Trabajo de los gobiernos de tipificar como tario general de la Organización sobre Probidad y Etica Cívica, delito en su derecho interno toda de los Estados Americanos (OEA. presidido en la OEA por el emba una serie de acciones y omisiones el expresidente colombiano César jador chileno, Edmundo Vargas consideradas como prácticas coGaviria.
Carreño.
rruptas.
no a los corruptos Tres botones de muestra En México llegó a la familia presidencial La corrupción que desde hace décadas impera en el sistema mexicano tuvo su punto álgido el año pasado, con el juicio por enriquecimiento ilícito de Raúl Salinas, hermano del expresidente Carlos Salinas, a quien la mayoría de la opinión pública culpa de la crisis que vive el país.
Desde hace varios años, medios de prensa reportaron presuntos negocios ilícitos de Raúl Salinas, quien fue detenido el 28 de febrero de 1995, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de su excuñado y secretario general del PRI, José Francisco Ruiz, en setiembre de 1994.
Mientras el proceso seguía su curso, el 15 de noviembre pasado fueron detenidos en Suiza Paulina Castañón (esposa de Raúl) y su hermano, cuando iban a mover fondos de una cuenta con 84 millones, que fue abierta con un documento falso. El caso aún no está cerrado.
El fantasma reapareció en Brasil El fantasma de la corrupción reapareció en 1995 en Brasil con el escándalo todavía inconcluso por presunto tráfico de influencias en torno del SIVAM (Sistema de Vigilancia Amazónica. que desde noviembre pasado costó la caída de tres altos funcionarios del estado federal.
El mismo Congreso que forzó la renuncia del expresidente Fernando Collor de Mello en 1992 y le quitó sus derechos cívicos por ocho años bajo acusaciones de corrupción, investiga ahora el caso SIVAM.
Cuando salpicó al Gobierno de Fernando Henrique Cardoso a menos de un año de su asunción. la noticia cayó como un balde de agua fría sobre un Brasil que confiaba en la probidad de la nueva administración.
Ahora, nuevas denuncias de actos ilegales como la supuesta sobrefacturación de precios, el cambio de equipos para tener ganancias adicionales y la presunta venalidad de legisladores y funcionarios de la Aeronáutica se investigan.
Ecuador no fue la excepción En los escándalos, Ecuador no fue la excepción. Una presunta malversación de fondos reservados le costó el cargo al exvicepresidente Alberto Dahik.
Por primera vez, un vicepresidente fue encausado penalmente. Escándalo que amenazó con sindicar al mismo jefe de Estado, Sixto Durán Ballén.
Los fondos reservados destinados a la seguridad del país eran administrados en cuentas separadas por el Ministerio del Interior, la Presidencia y la Vicepresidencia, pero Dahik los desvió del emisor Banco Central hacia bancos privados y los cheques los suscribían dos exsecretarios del exvicepresidente, los tres prófugos hoy.
Aunque el proceso aún no concluye su etapa sumarial, llevada por el juez Carlos Solórzano, la indagación busca establecer intentos de burócratas para impedir que los detalles de esos cheques lleguen al juez.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.