Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
13A LA REPUBLICA OPINION Domingo 28 de enero de 1996 Foro Punto de vista PUSC impuso visión neoliberal ecientemente se aprobó la Carta Fundamental del PUSC, en la cual se recogen los supuestos planteamientos para el próximo siglo. Sin embargo, dicha carta se transformó en la vía por la cual se impuso sobre el PUSC la visión neoliberal del mundo.
Empezando por la llamada economía social de mercado que no es otra cosa que la visión neoliberal de que el libre mercado debe ser el regulador de toda la vida humana. Así y como se manifiesta en la misma carta el mercado nos dará el bienestar, la cultura, la salud, un medio ambiente adecuado, la justicia, etc. digo que esta economía social de mercado es neoliberal, porque sus mismos creadores incluyendo al economista alemán Erhard se proclamaban como neoliberales u ordoliberales. Cabe recordar que cuando presentaron su teoría de mercado en Alemania, tuvieron la oposición de los partidos socialcristianos y demócrata cristianos, y el apoyo de los socialdemócratas y de y los liberales.
La mayor objeción de aquellos días era que para que la economía social de mercado funcione, debe haber competencia perfecta. Por eso, Konrad Adenauer procedió a negociar cambios sustanciales en la teoría de mercado presentada por los neoliberales, terminando con la aprobación de la Ley contra Restricciones a la Competencia. pesar de que algunos atribuyen a esta teoría económica el llamado milagro alemán no sobra recordar la amplia y gentil ayuda económica de Estados Unidos hacia Alemania. Por otra parte, resultan obvias las grandes diferencias económicas, sociales y culturales, de la Alemania recién derrotada en la II Guerra y Mundial, con la situación actual en Costa Rica. Más aún, la famosa economía social de mercado empezó a perder más credibilidad en la década del 70 cuando el Gobierno alemán empieza a tomar medidas restrictivas del mercado, respondiendo a la nue va noción de integración europea. Lo que señala una clara colisión entre la teoría de economía social de mercado y los procesos de integración que muchas veces acarrean medidas restrictivas en el comercio.
La economía social de mercado se opone a todo lo que otorgue algún tipo de beneficio adicional al productor o distribuidor; por ejemplo, cosas como: subsidios incluyendo la canasta básica. incentivos al pequeño y mediano productor, monopolios del Estado, y los incentivos a las nuevas industrias, son totalmente inaceptables en una verdadera economía social de mercado.
Toda aquella empresa que no puede competir contra las grandes industrias cerrará o será absorbida por las grandes. Ni siquiera se admite la unión de pequeñas o medianas industrias; noción que los padres de la economía social de mercado repudiaron cuando les fuera impuesta en Alemania para salvar a estas empresas.
En fin, de aceptarse esta teoría del mercado rey y señor del mundo, cambiaría sustancialmente la Costa Rica que hoy conocemos, para convertirse en una sociedad consumista, donde solo lo que deja ganancias sin ayuda del Estado puede sobrevivir.
LIC. HERMES NAVARRO DEL VALLE ABOGADO La pobreza en Costa Rica, una bomba de tiempo s común oir que no hay que preocuparse por los las ventanas. Doctorcito, nos da una ayuda para el Ejército de pobres, porque está escrito que siempre habrá Salvación. Licenciado le dirá alguien. cómpreme unos pobres. Quizás este sea el origen de la indiferen numeritos de lotería, esta semana es extraordinaria!
cia por no decir la irresponsabilidad con que Cuando se enciende la luz verde, emprendemos la marcha; hemos enfrentado este problema.
los negros salimos machos, los iletrados colmados de títulos y Según estudios de Naciones Unidas, una de todos con el corazón hecho un puño. Alguien decía que cuando cada cinco personas en el mundo vive en la las cucarachas salen a la superficie, es porque hay millones debapobreza, y existen 100 millones de pobres, la jo del piso.
mitad de los cuales sobreviven en la pobreza Este es el producto de una sociedad injusta y desequilibrada, extrema.
que convierte a muchos de nuestros jóvenes en chapulines y Lo más preocupante de todo dice Patricio Alwin es que en a nuestras casas en recintos enrejados y amurallados.
los tres decenios transcurridos entre 1960 y 1990, la disPensar que la economía de mercado va a sacar a los pobres paridad de ingresos y calidad de vida entre los habide ese infierno en que viven es tan ilusorio como la ilusión de tantes del planeta aumenta en forma alarmante. Se quienes creyeron que el Estado, y solo el Estado, era el llaestima que en 1960, el quintil de mayores ingresos mado a nivelar las clases sociales.
de la población recibía el 70 del Producto Interno Lo que debemos hacer es unir las fuerzas del Bruto global, mientras que el quintil más pobre Estado con las del sector privado y elaborar un recibió el 2, En 1990, esos coeficientes habían gran plan nacional contra la pobreza en el que variado hasta alcanzar el 82, y el 1, respecparticipen los partidos políticos, los líderes tivamente religiosos, los empresarios y las organizaEsto quiere decir que en la carrera despiadaciones sociales y en cuya ejecución estén da del progreso, los ricos se hacen más ricos y involucrados los participantes en su elabolos pobres más pobres.
ración. Un plan que rescate a los pobres de la demagogia, En América Latina, el problema de la pobreza es desgarrador: de la politiquería, de las montañas de bonos electoreros y de las existen 200 millones de pobres (el 46 de la población total. de falsas ilusiones de cada campaña política. Un plan que, como los cuales 94 millones viven en pobreza extrema.
decía el Papa, Juan Pablo II, ofrezca al hombre necesitado un En Costa Rica, la famosa Suiza centroamericana. las cosas apoyo material que no lo humille ni lo reduzca a ser únicamente no andan mejor. El periódico LA REPUBLICA nos informa que objeto de asistencia, sino que lo ayude a salir de su situación uno de cada cinco costarricenses vive en la pobreza (800 mil habi precaria promoviendo su dignidad de persona.
tantes en total. de los cuales 47 mil son mujeres solas respons Alguien me contó el cuento del turista que fue llevado a uno ables de mantener a cerca de 250 mil personas.
de los tantos monasterios de España. Este preguntó la razón por En efecto, existe en el país un 17, de hogares pobres de los la cual el pozo artesiano estaba sellado con cemento. De inmedicuales 9, son indigentes. Esta última cifra equivale a unos 200 ato le respondieron que un monje había caído en él. Luego lo llemil costarricenses viviendo en pobreza extrema.
varon a otro monasterio, pero aquí el pozo artesiano estaba Según los entendidos, en Costa Rica el 20 de sus habitantes abierto. La pregunta lógica del turista fue. Por qué aquí sí estatienen hasta lo superfluo, mientras la clase media se empobrece ba abierto. Porque aquí todavía no ha caído ningún monje!
cada día más, precipitándose hacia la base de la pirámide social, Ojalá que ante el problema que tenemos planteado con la para formar con otros grupos sociales una masa amorfa de un pobreza extrema, no esperemos a que el monje caiga en el hue80 de pobres. Esta injusta pirámide social tenemos que equi co.
librarla si no queremos enfrentarnos, a muy corto plazo, a con Una vez le preguntaron a Plutarco cuál sería para él la flictos sociales de imprevisibles consecuencias.
sociedad ideal. Plutarco contestó: Una sociedad en la que no Si alguien no creyera en estas cifras tan aterradoras, bastaría haya ricos muy ricos ni pobres muy pobres.
que un día hiciera el alto en los semáforos que están frente al Si cumpliéramos por lo menos con el ideal del sabio Plutarco, periódico LA REPUBLICA. Una niña le pedirá que le compre tendríamos niños y jóvenes sanos estudiando en las escuelas, en unos lapiceros para ayudar a su familia a pagar el alquiler de la vez de que deambulen sin esperanza y sin destino; casas, en vez casa. Una cara con una boca desdentada y con un repugnante de fortificaciones; viviendas dignas, en vez de tugurios donde se tufo alcohólico le dirá. Macho, me regala una monedita para incuban los males sociales, que después queremos resolver a tomarme un cafecito. Otro, con un trapo mugriento, le ensu culatazos.
cia el parabrisas y los espejos y luego le extiende la mano para EDWIN LEON VILLALOBOS cobrar el pago de su trabajo. Una caja se introduce por otra de EXMINISTRO DE TRABAJO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La juventud y el país se preparan para celebrar la XVIII edición de los Juegos Deportivos Nacionales, esta vez en la ciudad de Turrialba, sitio histórico, desde nuestra época precolombina, la colonia, así como desde mediados del siglo pasado en que fue constituyéndose en la JOSETTE frontera agrícola ALTMANN oriental del Valle Central.
Turrialba es también un centro económico importante ligado, entre otros productos, al café, la caña de azúcar y la macadamia.
Hoy es también un centro cultural y educativo de gran significado para el país y hasta para la América Latina por la proyección del Centro Regional de la Universidad de Costa Rica y del CATIE.
Con la celebración de estos Juegos Nacionales, que se inauguran el de febrero a las p. la comunidad de Turrialba y su región adquirirán obras de infraestructura deportiva envidiable, tales como gimnasios, piscina, canchas de fútbol y pistas con un valor superior a los 350 millones.
Esta obra deportiva llenará un vacío existente para que la juventud de esta región y la gente adulta puedan dedicar su tiempo libre y ratos de esparcimiento a cultivar las diversas disciplinas deportivas, procurando la constitución de una juventud más sana, fisica y espiritualmente.
El deporte como actividad es el resultado de un esfuerzo individual, en donde cada uno de los deportistas dedica varias horas diarias de entrenamiento, sacrificando actividades sociales y a veces hasta familiares, para poder desarrollar con maestría las habilidades que cada disciplina demanda.
Los Juegos Nacionales de esta manera expresan el esfuerzo colectivo que miles de atletas, junto con sus familias y sus comunidades, nos brindan para ver en ellos a los jóvenes más destacados, que por selección se aprestan a disputar los primeros lugares del deporte costarricense.
La ocasión de los Juegos Nacionales nos invita a reflexionar en la unidad nacional, expresada en los diferentes cantones que participan, en la solidaridad con los atletas, en percibirnos como un solo pueblo y nación, capaz igualmente de enfrentar con la misma tenacidad de los atletas, los pequeños y grandes retos que afronta nuestra sociedad y especialmente los sectores más vulnerables del país.
Felicito al pueblo turrialbeño por el esfuerzo que ha significado prepararse para celebrar la XVIII edición de los Juegos Nacionales y a los miles de atletas por el esfuerzo, dedicación y preparación que han realizado.
Son ustedes ejemplo de como deben enfrentarse y resolverse los problemas que nos son comunes a todos los ciudadanos costarricenses.
Este documento no posee notas.