Guardar

6A LA REPUBLICA Domingo 28 de enero, 1996 Operativo policial y de la Cruz Roja El verano brilla bajo clima de seguridad Cientos de personas velan por su seguridad mientras disfruta del verano, la otra parte le corresponde a usted.
Tome medidas de prevención para evitar una desgracia.
Cuajiniquil Panamá Del Coco Liberia Flamingo y Brasilito Se procedió a la señali va orientación de la labor de las autoridades. comentó Chinchización preventiva en lla, quien también informó que las principales playas la policía motorizada realiza videl territorio nacional gilancia en carreteras para evitar asaltos a turistas.
con el aporte de las cá Pese a lo anterior, advirtió que las autoridades no han des maras de turismo.
cuidado la vigilancia en las principales ciudades del Valle CenBASILIO QUESADA CHANTO tral.
La República El sol brilla en todo su esplen Atención prehospitalaria dor y el verano 1996 está que ar Desde el pasado de enero y de, mientras que miles de turis. hasta el próximo de marzo, la tas disfrutan de la temporada ba Cruz Roja se mantiene alerta pajo un clima de mayor seguridad. ra brindar atención prehospitaLa Fuerza Pública y la Cruz laria, en caso necesario, a los miRoja Costarricense han desple les de turistas que disfrutan del gado sendos operativos para ase verano.
gurar a los turistas, nacionales Un total de 69 puestos se insy extranjeros, un solaz esparci talaron en todo el país, 30 de los miento sin mayores contratiem cuales se ubican en las playas pos.
consideradas con algún tipo de Un contigente de 500 efecti riesgo, e involucra en el trabajo vos de los diferentes cuerpos po a los comités que por razones de liciales del Ministerio de Seguri jurisdicción territorial le codad Pública participan en la vi rresponde.
gilancia de 21 centros turísticos Otros 39 puestos fueron instaen los litorales del Pacífico y lados en algunos puntos estrateAtlántico.
gicos, como carreteras, especialPor su parte, la Cruz Roja dis mente las más transitadas dupuso que 457 miembros traba rante la temporada veraniega.
jarán en la operación de verano, En caso de que se presente ubicados en 69 puestos de pla una emergencia de grandes proyas, montañas y otros puntos de porciones, los puestos contarán interés.
con el apoyo de los comités auAunado a la labor de la poli xiliares más cercanos al punto cía y la Cruz Roja, la Cámara Na de ubicación.
cional de Turismo unió sus es El objetivo general es brinfuerzos para propiciar la pre dar seguridad, protección y asisvención de accidentes.
tencia prehospitalaria en forma Desde diciembre del año pa rápida y eficaz a quien lo necesado, se procedió a la señaliza site. Por eso se han puesto a disción preventiva de las áreas pe posición de los veraneantes, toligrosas en las 22 principales pla dos los recursos humanos, mateyas del país, donde se colocaron riales y técnicos. explicó Luis 46 rótulos.
Barahona, director de prensa de la Cruz Roja.
Seguridad turística Al llegar el verano la policía Señales de prevención reforzó la seguridad en los 21 La Cámara Nacional de Tuprincipales centros turísticos rismo, con asistencia de la emdel país, en especial en las pla presa privada, procedió a ubicar yas con mayor afluencia de visi 46 rótulos con señales de preventantes.
ción en las 22 playas más visita El trabajo se concentra en das o con mayor riesgo en todo tres puntos estrategicos, la pre el país.
vención, la información al turis En el Pacífico Norte las plata y la coordinación entre el mi yas seleccionadas fueron El Conisterio y el sector privado liga co, Flamingo, Junquillal, Nosado al campo del turismo. expli ra, Guiones, Garza, Sámara y có la Viceministra de Seguridad, Carrilo. En el Pacífico Central se Laura Chinchilla.
colocaron en las playas de HeEn los operativos participan rradura, Jacó, Hermosa, Esteri1. 500 miembros de la Fuerza Pú llos, Bandera, Palo Seco, Manuel blica asignados a las distintas Antonio y Matapalo.
playas, donde las empresas tu Dominical y Guapil fueron rísticas han aportado dinero a las playas favorecidas en el Pafin de construir casetas para los cífico Sur, mientras que en el Caguardias y celdas para los dete ribe se escogieron las playas Bonidos, además de brindar hospe nita, Viscaya, Chiquita y Cocles.
daje y alimentación a los oficia Las razones para seleccionar les.
las playas fueron los riesgos que No se trata de un nuevo presentan y la inexistencia de cuerpo policial, sino de una nue señalización.
Conchal Playa Bonita Limon Puntarenas Alajuela Heredia Tamarindo Cahuita San José Cartago Nosara Puerto Viejo Doña Ana Herradura Jacó Quepos Esterillos Peligro en el mar Piñuela Ventanas Mediante estudios efectuados por la Cruz Roja se logró determinar que 19 son las principales playas del país que presentan algún tipo de riesgo.
Guanacaste: Playas Sámara, Garza, Tamarindo, Conchal, Panamá, Cuajiniquil, Flamingo, Brasilito y Nosara.
Pacífico Central: Playas Herradura, Caldera, Quepos, Jacó, Doña Ana, Esterillos y Manuel Antonio.
Pacífico Sur: Playas Piñuela, Ventanas y Zancudo.
Atlántico: Playas Bonita, Cahuita y Puerto Viejo.
Zancudo Prevención Tome en cuenta que no es lo mismo nadar en ríos o piscinas que hacerlo en el mar, pues en este último se combinan varios factores de alto riesgo como corrientes, suelo inestable, remolinos y otros que pueden ser una trampa mortal.
Espere dos horas después de haber comido antes de meterse al agua.
Evite el consumo de alcohol o drogas.
Al entrar al mar no permita que el agua le tape la cintura.
Si ha estado expuesto mucho tiempo al sol, descanse unos momentos bajo la sombra antes de nadar, para evitar una hipotensión.
No se acerque a embarcaciones en movimiento Vigile en todo momento a los niños Respete las indicaciones de salvavidas y los letreros de advertencia.
Estamos a1434 días del 2000 Dando lo mejor de cada uno de nosotros, construiremos un tercer milenio lleno de amor y esperanza.
Corporación PIPASA MEJORANDO EL 2000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.