Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA REPUBLICA Lunes 29 de enero, 1996 Aprobado por la Asamblea Legislativa Navaista Luz verde a intercambio de reos entre naciones Un total de 297 extranjeros descuentan penas en cárceles del país, mientras que 29 ticos lo hacen en el exterior.
La ca M С.
La colonia colombiana es una de las mayores entre la población penal. Con 72 miembros, es el grupo más grande de extranjeros, des pués de los nicaragüenses, quienes suman 133.
BASILIO QUESADA CHANTO La República La reciente aprobación de la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, por parte de la Asamblea Legislativa, dio luz verde al plan de intercambio de reclusos entre nuestro país y otras naciones.
La resolución, tomada el martes anterior por los diputados, respalda las iniciativas desarrolladas por el Ministerio de Justicia durante el año pasado.
La titular de esa cartera, Maureen Clarke, explicó que se han establecido contactos con países como Colombia, México, España, Honduras y Nicaragua, entre otros, para firmar convenios que permitan la repatriación de los sentenciados. El objeto es brindar a los extranjeros privados de libertad que permanecen en Costa Rica, así como a los nacionales recluidos en cárceles de otros países, la posibilidad de que cumplan la sentencia en su país de origen. comentó.
Para Clarke, la repatriación de reclusos permite su reinserción social mediante el acercamiento familiar y la posibilidad de vivir conforme a las cosa tumbres de su país.
Requisitos Ticos en cárceles del exterior 29 costarricenses descuentan penas en cárceles de otros países: fo Arguedas.
La existencia de una sentencia firme y definitiva Francia: Carlos Emesto Bolaños y Xinia Patricia Sánchez, ambos por drogas.
La persona sentenciada debe expresar el consentimiento al traslado.
Estados Unidos (MIAMI. Terence Geral Valentine condenado a muerte porsecuestro. Walter Luis Gómez Saldaña, Blanca Salas Ricardo Alem y Carlos Cerdas, por narcotráfico.
El Salvador: Rubén Antonio Mejía.
La existencia de la tipificación, en su país de origen, del delito por el cual se le condenó.
México: José Luis Ureña Gamboa, Gabriel Gómez, Felipe Madero y Jesús Varу gas.
Procedimientos Para que se materialice el intercambio, el trámite podrá ser promovido por el Estado sentenciador o por el Estado receptor, o país de origen del recluso, una vez que el interesado haya expresado la petición.
La tramitación se realizará por la vía diplomática o consular. Las autoridades del país donde haya sido condenado deben enviar a sus homólogas en el extranjero una copia autenticada de la sentencia.
La copia debe incluir información sobre el tiempo cumplido de la condena y datos sobre su comportamiento. El país de origen podrá solicitar cualquier otro dato que considere pertinente.
Los gastos relacionados con el traslado del preso correrán por cuenta del Estado sentenciador hasta que lo entregue a las autoridades del Estado receptor, que a partir de ese momento corre con los costos.
Alemania: Alvaro Gerardo Mackenzie.
El sentenciado debersernacional del Estado a que se le enviará.
Otros estados de la Unión Americana: Virginia Fonseca, Oscar Calvo, Danny Alberto Rojas, Ramón Alberto Alvarez, Alejandro Monjarre, Omar Gamboa, Larry Rosales, Víctor Cordero, Gerardo Figueroa, Emilio Matarrita, Rony Zamora (condenado a cadena perpetua) y Juan AdolLa condena que se va a cumplir no podrá ser la pena muerte.
España: Edgar Rubí Monge, Mauricio Hernández, Sandie Sánchezy Denia Ramírez, todos por narcotráfico.
El tiempo de la condena debe ser de seis meses como mínimo.
Extranjeros presos en el país La aplicación de la sentencia no ha de ser contraria a la legislación del Estado receptor.
Derechos de los reclusos No se le podrá juzgar en su país por el mismo delito por el cual fue condenado en el exterior.
En la actualidad, 297 extranjeros descuentan penas en las cárceles costarricenses. Este es el detalle de los delitos y el número de condenados en cada caso: Sobrepoblación penal Fuentes de Adaptación Social revelan que en la actualidad el sistema penitenciario costarricense afronta un grave problema de sobrepoblación, hacinamiento y deterioro de las instalaciones físicas.
Sumando la capacidad de todos las cárceles, el país dispone de 462 cupos, pero hasta el 24 de ene ro hay 981 personas recluidas, para un total de 519 internos de más.
El centro penitenciario La Reforma es el penal con mayor problema de sobrepoblación, pues alberga a 710 internos, pero su capacidad real es de 200.
La Unidad de Admisión de San Sebastián también atraviesa por una situación crítica, pues tiene una población de 951 internos y una capacidad real para albergar a 490 personas.
La sentencia en su país de origen no podrá ser mayor a la condena impuesta en el extranjero.
Narcotráfico (177)
Robo agravado (63)
Violación (28)
Homicidio calificado (27)
Homicidio simple (13)
Estafa (12)
Hurto simple (10)
Asociación ilícita (9)
Colombianos (72)
Panameños (35)
Hondureños (7)
Españoles (7)
Salvadoreños (6)
Cubanos (6)
Guatemaltecos (5)
Estadounidenses (3)
Dominicanos (3)
Italianos (2)
Canadienses (2)
Venezolanos (2)
Jamaiquinos (2)
De Puerto Rico, Venezuela, Filipinas, Trinidad y Tobago, Portugal, Argentina, Holanda y Austria hay un interno por país.
y Fuente: Convención Interamericana para el cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero. Firmada en Managua, Nicaragua, el de junio de 1993 Las nacionalidades Nicaragüenses (133)
Estamos a1433 días del 2000 Dando lo mejor de cada uno de nosotros, construiremos un tercer milenio lleno de amor y esperanza.
Corporación PIPASA MEJORANDO EL 2000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas de misterio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.