Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacionales 5A Lunes 29 de enero, 1996 Un 35 de los autobuses labora sin permiso Anarquía en transporte escolar asumir la vigilancia, pues Aclasss Padres de familia deben. el MOPT se declara incompetente para evitar el son pocas las denuncias tramitadas desorden.
en el MOPT contra la calidad del transporte estudiantil. En criterio de Albán García, jefe del departaROCIO PASTOR IVANNIA VARELA mento de Denuncias, a los papás La República lo que les interesa es enviar a los Una preocupación menos, adu niños a la escuela, sin importarles cen miles de padres de familia. La cómo.
tranquilidad llega a casa al saber la fecha, el MOPT estima en que tras pagar una suma razonable 500 el número de autobuses escolade dinero, el autobús escolar o co res. De ellos, unos 175 circulan sin legial pasará por los muchachos a permisos. Para Blanco, es recomenprimera hora de la mañana y los re dable que los padres suscriban un gresará sanos y salvos luego del me contrato con los transportistas y los diodía.
obliguen a cumplir con los requisiSin embargo, no todo es color de tos. Es imposible para nosotros rosa y lo que hoy es tranquilidad, meterlos en cintura sin su cooperamañana puede convertirse en tra ción. enfatizó.
gedia, debido a que el 35 por ciento de la flota que presta el servicio, Para zonas rurales equivalente a 175 buses, lo hace sin Como en otros años, el Ministecontar con permisos y sin tener las rio de Educación Pública (MEP)
pólizas se seguros que los respalden subsidiará el transporte de 33. 500 en caso de emergencia.
colegiales, especialmente de zonas La anarquía que reina en el rurales. La inversión ascenderá a transporte escolar fue admitida por 700 millones.
Héctor Blanco, director de la Divi En esta ocasión hicimos un essión de Transportes del MOPT, tudio y se fijaron 614 rutas. Antes quien aconsejó a los padres suscri hubo sectores donde el transporte bir un contrato con los autobuseros no era necesario pues el centro eduy exigirles el cumplimiento de lo cativo quedaba a un kilómetro de dispuesto por ley. Ver recuadro. distancia. Paradójicamente, otros Pese a que la labor fiscalizadora sitios alejados no se cubrían. exdebe estar en manos de esa cartera, plicó el jerarca de ese ramo, Eduarel funcionario aseguró que el do Doryan.
MOPT no puede dar garantías a los La lista de las rutas, entre ellas, padres de familia. Son ellos quie Pérez Zeledón, Puriscal, Guápiles, nes deben velar por la seguridad de San Ramón, Puntarenas, Alajuela, sus hijos.
Coto, Guápiles, Nicoya fue publicaA pesar de ello, muchos padres da ayer en los diarios nacionales, y madres, como Miriam Quirós y para que los interesados presenten Randall Vargas, vecinos de La Fly sus ofertas.
rida de Tibás, ignoran cuáles son diferencia del año pasado, por las disposiciones que regulan la ac primera vez se invertirán 50 millotividad. Ambos pagan mensual nes para habilitar igual número de mente 500 por el servicio pues, líneas autobuseras para la poblasegún lo expresaron, desean que ción discapacitada. El número de sus hijos lleguen y regresen bien de beneficiarios todavía no está defila escuela.
nido, de acuerdo con Estéfano Empero, al ser cuestionados, Arias, viceministro del MEP.
ninguno supo si el transportista (un El funcionario pidió a los padres vecino del barrio) tiene aldía las pó de familia y a los directores de eslizas de Seguro Obligatorio, Volun cuela, velar por el cumplimiento de tario y de Riesgos Profesionales, las regulaciones, entre ellas, las meque protegerían a sus pequeños en didas de seguridad, como la rotulacaso de accidente.
ción y velocidad a que deben circuTal vez, por esa misma razón, lar.
Muchos padres desconfían del transporte público y por ello prefieren pagar un servicio privado, sin cerciorarse antes de que el prestatario cuente con los permisos y pólizas.
Por la seguridad de los alumnos de 40 centímetros de diámetro.
El Reglamento para la Explotación de Servicios Especiales de Transporte Automotor remunerado de personas establece las siguientes reglas para garantizar un buen servicio y la seguridad de los usuarios: No pueden transitar a una velocidad que exceda los 40 kilómetros por hora. Es imprescindible que porten un botiquín y un extintor de incendios.
Es recomendable que transportistas y usuarios (representados por la Asociación de Padres de Familia, según sugerencia de la División de Transportes) suscriban un contrato, donde se estipulen los deberes y obligaciones de cada parte.
bién lo puede hacer personalmente, para lo cual le entregarán un formulario.
Antes de pedir un permiso al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. el intere varse cada dos años.
sado debe tener la tarjeta de cir. El permiso (tarjeta especial)
culación al día y las pólizas de se debe colocarse en la parte delanguro obligatorio, seguro volunta tera interior del vehículo, en un rioy de riesgos profesionales pa lugar visible.
ra quienes viajen en el autobús.
Además, la fotocopia del contra En la parte trasera del vehícuto debidamente autenticado. lo debe portar un rótulo que digaTransporte de Estudiantes. Sus Al solicitar el permiso, el pres dimensiones deben ser de 15 tatario debe presentar al Ministe centímetros de altura por 15 cenrio de Obras Pública y Transpor tímetros de ancho.
tes (MOPT) el número de placa, nombre del propietario y el reco También en la parte posterior, rrido que está autorizado a reali debe llevar un rótulo de ALTO, zar. La autorización debe reno hexágono inscrito en un círculo Atrévase a denunciar Las quejas sobre el transporte de estudiantes pueden tramitarse en el Departamento de Información y Denuncias del MOPT. Aquí están los pasos para hacerlo: La queja debe incluir nombre, apellidos y número de cédula. Su firma y preferiblemente la de dos testigos.
Vehículos con modelo inferior a diez años del año vigente no están autorizados a prestar el servicio.
Envíe su queja a la sección de Información y Denuncias. Puede utilizar el fax 222 29 28. El trámite tamAnote el número de placa del autobus y el lugar donde presta el servicio.
En el autobús debe viajar una persona encargada del orden y seguridad de los niños.
NO SE VENDE SE RECALA Ganese un precioso Suzuki Sidekick SUPERMERCADOS descapotable con la compra de tres PAYO productos patrocinadores. Fecha del sorteo 25 96, en el Supermercado ZU Rayo Azul Mall Internacional Alajuela.
La promoción más calients de verano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.