Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION Lunes 29 de Enero, 1996 Foro Todo depende Conviene denunciar corrupción o debe pasar inadvertida la espeluznante denuncia que hizo el director general de Aduanas en La República del 24 de enero del año que corre, intitulada Corrupción campea entre importadores.
Afirmaciones tales como: Las cosas han llegado a tal grado, que si alguien pone una tienda, importa mercancías, paga todos los impuestos y declara honestamente, no dura un mes en el mercado. Casi todo lo que consumimos ha sido objeto de alguna irregularidad. Pues creemos que de 100 importadores tiene que haber uno honesto. esto debe hacernos meditar profundamente. Hace bien el director de Aduanas en denunciar esta corrupción y mejor haría terminado con todas estas ilegalidades aplicando con mano dura y sin contemplaciones la potestad de imperio de la administración, cuando, después del traslado de cargos correspondiente, el administrado no haya probado su razón.
Disiento del vicepresidente de la Unión de Cámaras señor Samuel Yankelewitz cuando afirma. Este tipo de declaraciones son audaces, peligrosas y atrevidas. No hay tal. Peligroso es para nuestro régimen democrático que haya personas que procedan ilícitamente. Concuerdo con don Samuel en que la mayoría de los empresarios son honorables y están a derecho, pero el que si no se puede probar un cargo hay que callarse no es de recibo porque los que se saltan la ley, no dejan acta notarial de sus actos. Conviene recordar la gravísima denuncia hecha por don Fernando Madrigal de la Cámara Textil y de Confección en La Nación del de mayo de 1994, Negocios fáciles, ne gocios dificiles en la que encontramos serias acusaciones contra el sistema aduanero nacional (público y privado) y qué decir de las reiteradas columnas de don Julio Rodríguez Bolaños y en el mismo sentido la de don Eduardo Ulibarri en Buenos días, chizas confesas sobre las cuales el sector privado ha guardado silencio. Estas cosas no pueden ni deben silenciarse, es pecado de lesa patria. Deben solucionarse. Eso sí, cuidado que la solución no está en las verificadoras transnacionales de las cuales lamenta el director de Aduanas su no aprobación en la Ley Ge de Aduanas, sino en la honestidad de la mujer y del hombre en la justa aplicación de la ley y en el sabio uso de la informática.
EDWIN RETANA CHAVEZ AGENTE ADUANERO Los presidentes de la república siempre son blanco preferido del humor negro en ocasiones del pueblo. manera de ejemplo, allá por la década del 50 hubo un gobernante que se destacaba por su pulcritud para vestir; siempre andaba impecable.
En cierta ocasión, al ingresar vestido de frac en una recepción, un amigo le comentó: Don Fulano, que fracazo el suyo. y el aludido le respondió: desastre nacional.
Pero no solamente los nacionales; los extranjeros también. Con ocasión de la visita de un mandatario extranjero, los de siempre observaron que tenía una mandíbula muy prominente. Entonces salió el cuento de que la señora del citado goberMIGUEL nante era vegetariana. Por qué. Porque ve SALGUERO jeta en la mañana, ve jeta en la tarde y ve jeta en la noche. ahora algo sobre don Chico Orlich. No, no es chile. es anécdota. Cuando se levantó en armas en el 48, allá en su San Ramón nativo, dicen que una noche, en su finca La Paz hubo alarma; las fuerzas del Gobierno estaban cerca y había posibilidad de un combate. Don Chico, tome este rifle, tenemos que combatir. No respondió con su parsimonia el recordado expresidente. no quiero disparar. Pero. por qué, don Chico? Porque, mirá, yo soy tan salado que hago un disparo y me apeo a un ramonense. don Chico el pueblo lo llamaba Chico Tiros. Según nos dijeron algunos excombatientes y no estamos muy seguros de la veracidad de la anécdota se debía a que en una ocasión cierto político, de pluma brillante, dueño de un periódico, lo increpó de manera de sabrida. Al leer el periódico, don Chico exclamó: ese hay que darle un tiro en la lengua. Enterado el otro, al día siguiente publicó algo así: Ese individuo solo habla de tiros; por lo tanto debe llamarse Chicotiros.
Si de excombatientes se trata, hay uno del 55 al cual le zamparon nada menos que seis tiros, incluyendo uno en la cabeza y. hoy es el dueño de la empresa de transportes de San Ramón. El que no está en la lista, pues no está, así de simple. Otro excombatiente, Guillermo Valverde, en plena revolución del 48. vendió el rifle! Nunca lo había contado nos dijo el sábado 20 de enero recién pasado en Liberia. pero fijate que en plena revoluta se me ocurrió irme para mi casa y me llevé el rifle, un máuser argentino. Idiay, un finquero me dijo: Que lindo rifle. Le disparé un tiro a las patas para que viera lo bueno, y me dio cien pesos. De feria le di como noventa tiros.
Después el flamante revolucionario decidió volver a las filas de Figueres. me dieron otro rifle. Con ese terminé la revolución.
Fue, tanto en el 48 como en el 55, uno de los combatientes más distinguidos.
Como andamos entre anécdotas, un distinguido sacerdote muy conocido en todo el país llegó muy jovencillo, pero ya ordenado, a los campos de batalla de Santa Rosa, en pleno combate. Ocurrió en 1955. Como se extravió, de repente se encontró con un rifle que le apuntaba y lo conminaba a rendirse, en forma violenta. Paciencia, hermano, soy sacerdote y estoy del lado de ustedes, pero como pastor. Vengo a bendecirlos. Aclarado el asunto este incidente nos lo narró Eduardo Mora, de Acosta. un avión enemigo empezó a ametrallarlos. Prestame ese rifle clamó el pastor que esos condenados nos van a matar. Lo que allí pasó se irá conmigo a la tumba. agregó nuestro amigo acosteño. es que en viendo a la Parca cerca, cualquiera cambia de opinión. se Armando de valor.
Don Miguel Angel y el Gobierno anterior on Miguel Angel Rodríguez subestima, en mucho, la inteligencia del pueblo. Sus artículos La Carta Socialcristiana y No aticen el desempleo son muestra fehaciente de tal afirmación. Estos no contienen más que mensajes maniqueos y populistas que lo único que pretenden lograr es el aplauso fácil del pueblo, al menor costo y esfuerzo intelectual. Son plaza pública pura.
Inesperados, de una persona preparada. Será acaso que don Miguel Angel no ha percibido que el pueblo ya no se deja engañar? La encuesta de Borge y Asociados fue muy elocuente en su momento, y fuente de importante información: los costarricenses prefieren a los políticos que apoyan las necesidades del pueblo y no las del mercado, y que no se dejan seducir por pactitos ni granjerías que, al final, como todo el mundo lo sabe, benefician a unos pocos. Por qué don Miguel Angel no patrocinó algo así como el FONAPA (Fondo Nacional para el Pequeño Agricultor) en lugar del surrealista FONAGAN?
Es evidente que los pequeños agricultores sí tienen necesidades económicas reales.
Don Miguel Angel habla en su artículo No aticen el desempleo de la medicina que se debe tomar para poder curar al enfermo. quién dice que esa medicina es la correcta y la más indicada. El milagro chileno con todos sus pobres que no son exactamente el producto del desempleoel milagro mexicano del que nunca nos han querido comentar nada?
Mucho le agradecería si se tomara la molestia de responderme estas y las preguntas y dudas de mi anterior artículo La economía de mercado no puede ser social.
Quizás a sus ojos será mucho pedir, pero los costarricenses necesitamos respuestas y debates de altura, que sobrepasen los límites y las expectativas de cualquier plaza pública sin ideas ni mensajes serios. es que es evidente que prometer en época de campaña, y hablar lindo no cuesta nada. Pero eso es engañar al pueblo y engañarse a sí mismo. En primer lugar, don Miguel debe saber que las promesas de campaña raras veces se cumplen (o se pueden cumplir. y en segundo lugar, no me explico como un neoliberal ortodo xo puede prometer educación y salud, a sabiendas de que, en la eventualidad de llegar al Gobierno, esos serán los primeros rubros del presupuesto público que sufrirán recortes. Por qué? pues porque no se cree en el Estado populista o interventor.
Desarrollo humano implica acceso a la educación, a la salud, a los servicios públicos, etc. CÓmo es que el índice de desarrollo humano de Costa Rica es superior al chileno, al brasileño, al argentino y al peruano? Voy a repetir la respuesta, para ver si así mis preciados anhelos de escuchar debates, discusiones y análisis serios de ideas, se logran plasmar en la realidad a favor de la educación política, y no de cartitas lindas de buenas intenciones porque ya hace casi un mes que el Niño pasó.
El índice de desarrollo humano de Costa Rica es superior al de países que ya han tomado la medicina. como don Miguel le llama, por una básica, simple y muy elemental razón: aquellos que hasta la fecha nos han gobernado, en su mayoría, se han preocupado por las grandes mayorías su razón de ser y no por las cifras macroeconómicas.
En esos países que ya han tomado la medicina el porcentaje de población que vive en la pobreza, es muchísimo más alto que el de Costa Rica, eso sin mencionar otros índices de desarrollo humano.
Ahora, don Miguel Angel estuvo en el Gobierno durante la administración anterior: le pregunto entonces. qué hizo para ayudar a todas las Marías que existen desde siempre. qué hizo por. la mujer marginada por la incomprensión de (ustedes) los hombres. qué hizo para fomentar la participación ciudadana. qué hizo para ayudar a los menores abandonados. qué hizo por dar respuesta. a la sensación de abandono de nuestros viejitos que observan con temor el mañana incierto. Qué ha hecho usted, don Miguel Angel, por evitar una Costa Rica de mitades. Que, dicho sea de paso, son precisamente una de las reaccio nes negativas a la medicina que usted nos quie re recetar?
Cartas No más impuestos Además de todas las alzas que el Gobierno nos recetó durante el fin de año 1995 y principios de 1996, la Municipalidad de San José aumento dentro de los gravámenes municipales el rubro de recolección de basura en un 20, 25 por ciento y limpieza en un 39, 07 por ciento. Quién autorizó estos aumentos. Qué están haciendo la Defensoría de los Habitantes y la Asamblea Legislativa?
y Homero Escorcia López Apariciones en Sarapiquí En las recientes apariciones de fin de año de Nuestra Madre Santísima, en el Santuario de Sarapiquí, los peregrinos fueron testigos de los signos sobrenaturales del Sol que se dieron por largo rato. La jerarquía de nuestra Iglesia Católica pareciera que empieza a tomar un rumbo de comprensión hacia tan mavarillosa obra, después de cuatro años de apariciones. Las personas que visitan el lugar para ofrecer sus oraciones a Dios, deben sentirse muy satisfechas, pues deben estar llegando a su corazón. Si a Nuestra Madre Santísima, Dios le permite visitar Sarapiquí, no hay ser humano que pueda impedirlo, entonces ¿por qué tanto temor de abrir el corazón a María?
Luis Diego Espinach Ch.
KATIA MARTIN CAÑAS COMENTARISTA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.