Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales Para escoger delegados distritales LA REPUBLICA Nacionales s3A Sábado de febrero, 1996 Liberacionistas a las urnas Los liberacionistas vivirán mañana una gran fiesta cívica nacional.
El único requisito Aunque el movimiento votar será que que encabeza Walter Coto para no ha sido anunciado públiel ciudadano llene camente, sus dirigentes aseuna boleta de adhe guraron que tendrán entre los delegados distritales un sión al Partido Libeporcentaje muy significatiración Nacional.
vo de simpatizantes, con la idea de que los represente en la lucha de tendencias ANGELA OROZCO por la candidatura presiLa República dencial.
El Partido Liberación Dos variantes en los estaNacional iniciará este do tutos del PLN entrarán en mingo de febrero la reno vigencia este domingo; el vación de su dirigencia, con primero, el cambio de dirimiras a las elecciones de gentes lejos del proceso de 1998, mediante la realiza convención, y el segundo, la ción de las asambleas distri obligación de asignar por lo tales.
menos un 40 de los puesLa dirigencia liberacio tos de elección al sector fenista espera una participa menino. Ver recuadro. ción de más de 300 mil costarricenses para escoger en Democratización 390 papeletas inscritas a Los precandidatos presi2. 165 delegados, cinco por denciales y el secretario gecada distrito, y una cifra si neral del PLN mostraron milar que integrará los co una gran esperanza en que mités distritales.
los procesos de elección de Según Carlos Rivera los cuadros de dirigencia Bianchini, Secretario Na que se inician mañana concional de Asuntos Electora solidarán la democracia inles. más de 13. 560 personas terna del partido.
aspiran a los puestos, que Para Carlos Manuel Caspor primera vez por refor tillo se escogerá a la mejor ma estatutaria se pretende dirigencia comunal, pues excluir de las luchas de ten no es un proceso mediatizadencias y dejarlos a nivel de do por lucha de tendencias, dirigencia comunal.
ya que después de cinco El proceso de elección es años se logró que se produztará supervisado directa ca lo más pronto posible mente por 545 delegados después de la elección nanombrados por el Tribunal cional y lo más lejos de las Interno del PLN, presidido siguientes.
por José Javier Vega y Jor juicio de José Miguel ge Hernández como ejecuti Corrales, las distritales sevo del proceso.
rán una verdadera fiesta de Adicionalmente, delega las democracia interna y dos nacionales del Tribunal una oportunidad de que el Supremo de Elecciones in pueblo elija a sus representervendrían por solicitud tantes.
del órgano interno cuando No obstante, urgió al parse trate de actos que violen tido a definir la vía para que el Código Electoral o por de no sean 70 asambleístas sisorden público.
no el pueblo el que escoja a Realidad versus letra los candidatos a diputados y La realidad parece haber no un sector reducido donviolentado el espíritu del de es más permeable la incambio en los estatutos, tromisión de los sectores popues las tres principales derosos en lo político y lo tendencias dentro del libe económico.
racionismo para 1998, lide juicio de Walter Coto radas por José Miguel Co las distritales permitirán rrales, Carlos Manuel Casti visualizar a los más promillo y Walter Coto, luchan nentes líderes a escala coafanosamente y por debajo munal, así como participade la mesa para lograr que ción para integrar los órgasus simpatizantes ganen el nos de mando en el Partido primer eslabón y así llegar Liberación Nacional.
con fuerza a la convención Incluso consideró la denacional, donde se elige al signación de delegados discandidato del 98.
tritales como una cantera El corralismo asegura te para formar los equipos de ner en su favor 700 de las opinión y trabajo en torno a 390 papeletas, y de las res los diferentes movimientos tantes, por lo menos un 60 que democráticamente se de simpatizantes en las que manifiestan dentro del libese autocalificaron indepen racionismo.
dientes.
Por último, Rolando GonSin embargo, el castillis zález, secretario general, mo también pregona tener opinó que la afluencia de vola supremacía en la militan tantes será la muestra del cia liberacionista en 950 pa repunte de popularidad tanpeletas y simpatizantes en to del partido como del Golas demás.
bierno.
Liberación Nacional reorganiza cuadros.
Políticos votan.
7:30 a. Rolando González. Escuela Coyol Alajuela Asambleas distritales: de fe presentantes provinciales a la brero 1996.
asamblea nacional.
Liberación Nacional elige cinco delegados por cada distrito ad Asamblea nacional: junio ministrativo. Son 437 distritos, de 1997 por lo cual 165 son los delega La asamblea nacional, constituidos representantes legales del da por los 70 delegados (10 por partido ante la asamblea canto provincia. ratifica al candidato nal.
presidencial elegido en convención y por voto directo. Tal y coAsamblea cantonal: de ma morige en la actualidad, también yo 1996.
son los responsables de elegir a Los delegados elegidos en las los candidatos a diputados; sin asambleas distritales se reuni embargo, por reforma estatutarán el primer domingo de mayo ria, para 1998 las listas se escoa escala cantonal, para elegir a gerán por voto directo y la asamcinco que conformarán la asam blea solo ratificaría los nombres.
blea cantonal.
Está pendiente una propuesta para que el ciudadano elija al Asamblea provincial: de candidato pero la asamblea le agosto 1996.
designaría el lugar en la papeleSe reúnen los cinco delegados ta para 1998.
escogidos por cada cantón de una misma provincia. para eleTodos los nombramientos son gir a diez personas que serán re por cuatro años.
8:15 a 8:45 a.
Carlos Castillo.
Esc. Josefita Jurado. Curridabat.
10. 00 a. Walter Coto. Escuela Jenaro Bonilla de Turrialba.
Participación femenina Provincia Nº de papeletas San José 379 Alajuela 319 Cartago 160 Heredia 153 Guanacaste 158 Puntarenas 144 Limón 77 Total 390 Mujeres papeleta 618 320 661 648 726 585 316 874 43 41 41 42 45 40 41 42 12. 00 José Miguel Corrales. Escuela de Paraíso.
Cartago.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.