Guardar

4A Nacionales LA REPUBLICA Sábado de febrero, 1996 Lucha interna en el PLN Corrales quiere ser candidato único 1 F Sin embargo, sus virtuales rivales, Carlos Manuel Castillo y Walter Coto, dijeron No al arreglo entre cúpulas.
La segunda convocatoria para aplazados en primaria y secundaria se lle vará a cabo del 19 al 22 de febrero. Del al de febrero I Empezó convocatoria para aplazados ANGELA OROZCO La República El precandidato liberacionista José Miguel Corrales Bolaños chocó contra un muro. Sus virtuales rivales para 1998, Carlos Manuel Castillo y Walter Coto Molina, dijeron No a la propuesta que lanzó ayer, de evitar el proceso de convención y elegir un candidato único dentro de Liberación Nacional.
La aspiración de unir fuerzas en torno a un movimiento fue reconocida por el propio Corrales en conferencia de prensa, pues consideró beneficioso para el partido buscar consenso alrededor de programas e ideas; No El precandidato liberacionista José Miguel Corrales reveló que hay nehay nada imposible y eso se va a gociaciones para que Liberación Nacional lo escoja a él sin necesidad dar. anunció el precandidato. de ir a un proceso de convención.
Minutos antes, Corrales criticó y calificó como un hecho tris si se suplanta por un entendi vo una posición ambigua al cote y lamentable la decisión del miento entre pequeños grupos, mentar la propuesta en su proexprecandidato socialcristiano pues un candidato único cance pio partido.
Luis Fishman de posponer sus la la democracia y por ello es un González consideró la tesis de aspiraciones y dar su adhesión peligroso acto. añadió.
Corrales solo como una posibilia Miguel Angel Rodríguez.
Sin embargo, Castillo no des dad, porque desconoce negociaEn su juicio, Fishman cerró mintió la afirmación de Corrales ciones en ese sentido; sin embarcon ello la posibilidad de comba sobre supuestas conversaciones go, afirmó que de darse sería distir las dinastías políticas y su que vienen sosteniendo desde tinto a lo que ocurrió en el PUSC.
alianza con Rodriguez profun hace seis meses para intercam La diferencia la ubicó en que dizó la desconfianza del pueblo biar tesis y objetivos en la lucha no sería una canje de puestos, sipor los políticos.
hacia 1998 no un proceso de búsqueda de Sin embargo, descartó que lo En tanto, Walter Coto, aun consenso en torno a programas grar un candidato único en Libe que reconoció que oficialmente ideológicos y con consulta a las ración Nacional signifique si no ha lanzado su nombre para la bases del partido.
lencio para distintas corrientes; precandidatura presidencial, En el caso del PUSC los he.
por el contrario, afirmó es forta mostró más indignación ante la chos están a la vista: se hizo un lecer el partido bajo tesis ideoló propuesta de evitar un proceso negocio político y se retorna al gicas y en defensa de la bandera de convención.
viejo esquema en que una camade la justicia social.
En forma contundente asegu rilla como se reunía antes en el ró: Si José Miguel dice que lu Club Unión va a designar un No al acuerdo chará para evitar un proceso de candidato presidencial negánEl llamado de unidad lanzado convención, yo lucharé con to dole a los electores elegirlo librepor Corrales fue duramente das mis fuerzas para que sí la ha mente.
combatido por los precandida ya.
Pensar en un candidato únitos Carlos Manuel Castillo y Deberán ser los liberacionis co es una posibilidad válida, porWalter Coto, para quienes él (Co tas en las urnas y no arreglos que a juicio de González, Liberarrales) debe entender que es entre cúpulas los que determi ción, por trayectoria e historia, miembro de un partido diferen nen quién es el candidato presi está debidamente preparado pate a la Unidad, donde prevalecen dencial para 1998.
ra cualquiera de las dos vías.
los caciques. En el caso del PUSC, por ser Para Castillo Morales, privar Posición confusa un partido característicamente a cualquier partido del proceso Mientras el secretario gene unipersonal y oligárquico, es de convención y la participación ral del PLN, Rolando González, mejor que hayan usado la vía de distintas tendencias es un gol lanzó fuertes críticas a la fusión que ellos están acostumbrados a pe a la democracia.
dentro del PUSC y la calificó co utilizar y no la vía democrática. Mucho menos es aceptable mo un negocio político, mantu agregó.
El calendario de exá de la educación secundaria también deberán presentarse a la menes es diferente en convocatoria, para que nuevacada uno de los centros mente en marzo puedan realizar educativos.
los exámenes de bachillerato.
Alfaro informó que los alumnos que perdieron las pruebas de IVANNIA VARELA QUIROS sexto grado tendrán una nueva La República oportunidad del 12 al 16 de febreDesde ayer, los estudiantes ro. El calendario de exámenes se que perdieron alguna materia en rá establecido en cada región primaria o secundaria comenza educativa.
ron a hacer frente a la primera La convocatoria para bachilleconvocatoria para aplazados, la rato se realizará del 20 al 26 de cual concluirá el próximo de fe marzo. Sin embargo, según Alfabrero.
ro, estas fechas podrían modifiDe acuerdo con Esperanza Al carse en los próximos días.
faro, del Departamento de Eva El calendario de exámenes y la luación del Ministerio de Educa cantidad de estudiantes que par ción Pública (MEP. el calendario ticiparán en esa oportunidad aún de estas pruebas es diferente en no han sido reportados al MEP cada centro educativo.
por las direcciones regionales, Por ejemplo, en el liceo Napo aseguró la funcionaria.
león Quesada ayer se iniciaron Según Félix Barrantes, del los exámenes de matemáticas y MEP, los estudiantes que pierdan materias especiales, mientras la convocatoria de bachillerato que en el colegio Patriarca de San tendrán que buscar otra salida en José los estudiantes efectuaron la las opciones de educación abierprueba de español.
ta que desde el año pasado se haDel al de febrero, los alum bilitaron, con el fin de disminuir nos que reprobaron el quinto año la cantidad de rezagados.
Aumentó la repetición En términos generales, la tasa de repetición experimentó en 1995 un pequeño incremento para la mayoría de los años cursados, con respecto a 1994, tanto en varones como en mujeres.
segundo grados.
En los colegios, la mayoría de repitentes se encuentran en sétimo año.
Existen desigualdades respecto de la tasa de repetición entre las zonas del país, ya que en ly Il ciclo alcanza un 11 en la zona rural y un 7, en las áreas urbanas.
En la rama técnica se mantiene el porcentaje menor de repetición y el mayor se encuentra en la rama académica nocturna.
La mayoría de repitentes en primaria se ubican en primer y Fuente: MEP. Informe sobre repetición en el sistema educativo costarricense. 1995.
Almacenes CREDITO SIN RIVAL Casa Blanca La casa de los precios MAS bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.