Guardar

A10A Deportes LA REPUDECAT Sábado de febrero, 1996 ALAJUELENSE SAPRISSA LONNIS SALAZAR Ledezma GONZALEZ WRIGHT MORERA HERRERA Gómez Guillén Wallace CORDERO QUESADA SEQUEIRA WANCHOPE López Nahamán Montero Badilla Erick Lonnis Vladimir Quesada Mauricio Wright Ronald González Edwin Salazar Marco Herrera Víctor Cordero Giancarlo Morera Alejandro Sequeira Gerald Drummond Javier Wanchope José Alexis Rojas Harold Wallace Javier Delgado Mauricio Montero Luis Marín Víctor Badilla Nahamán González Joaquín Guillén Wilmer Lopez Froylán Ledezma Ronald Gómez INGL (AFP Delgado DRUMMOND Marín Rojas enti Mic dar Saprissa herido, Liga con todo Bul ext triu Noche de clásico LUIS ROJAS GOMEZ dilla, que pasa por uno de sus mejores momentos; y en la delantera, dos La República hombres que tienen una sociedad goleadora, Ronald Gómez y Froylán Ledezma.
Esta noche, al ser las 8, las aficiones más grandes del país con El único punto flaco de los rojinegros podría ser su parte baja que, a currirán al Estadio Ricardo Saprissa, donde se realizará el clá pesar de contar con la seguridad del meta Alexis Rojas, en ocasiosico Saprissa Alajuelense, un partido que podría resultar de nes los defensores manudos se dan muchas licencias ofensivas terminante en la lucha entre estos dos equipos por ganar y descubren importantes flancos en la retaguardia.
la primera fase del campeonato.
La mesa está puesta; el banquete servido y solo queу Saprissa llega diezmado por suspensiones y lesiones da esperar a las p. para ver qué nos de varias de sus principales figuras (Roy Myers, Enri depara esta nueva cita de un añejo que Díaz, Benjamín Mayorga, entre otros. mientras que duelo.
los manudos arriban con toda su maquinaria pesada. Las entradas, que se vendeNo obstante, los jóvenes futbolistas morados tendrán rán a partir de las a. en hoy una oportunidad de oro, para demostrarle al técnico las boleterías del Estadio Luis García que puede confiar en ellos. Los Durmmond, Saprissa, tendrán un va.
Sequeira, Herra, Bennett y Cordero tendrán la responsabi lor de 000 en popular, lidad de sacar la cara por su equipo y ante su afición. mil sombra, mil Por otro lado, Alajuelense es el gran favorito para salir platea y mil palco.
con la victoria; con una media cancha en la que distingue el Los portones secerebral Wilmer López y el pulmón de acero de Nahamán Gon rán abiertos a las zález, con una ala izquierda, propiedad exclusiva de Víctor Ba E 20260. LW Frente a frente de setiembre de 1995: Se inicia el campeonato.
17 de setiembre: Luis Chiqui García, con paso avasallador, le saca los dos primeros puntos a Valdeir Badú Vieira. Mientras el colombiano apabulló a Herediano 0, a Puntarenas en el Lito Pérez 0, y a Guanacaste en Nicoya 0; el equipo del brasileño venció por la mínima a Ramonense 2, a San Carlos 1 y tuvo su primer contratiempo, cuando Carmelita le quitó dos unidades (1 en el Morera Soto.
22 de octubre: Alajuelense sufre su primer traspié en Pérez Zeledón, donde el equipo local lo vence 0.
Mientras tanto el técnico morado continúa su paso devastador. esta fecha, Saprissa sumaba 19 puntos, y solamente había perdido 2, en el Rafael Angel Camacho, donde empató con Turrialba 0, el 15 de octubre.
Para ese momento la diferencia de puntos era de 12 de noviembre: Termina la primera vuelta; Saprissa no logra su propósito de terminarla invicto porque cae derrotado ante Carmelita 1, en el Morera Soto. Los morados finalizan con 24 unidades; mientras que Alajuelense ha logrado repuntar y ubicarse a tres puntos (21. con un partido menos.
Alajuelense y Saprissa sufren tres empates y una derrota en esta vuelta, lo que significa para ambos seis puntos perdidos.
15 de noviembre: Se inicia la segunda vuelta, y ambos y empiezan con empate de visita; los morados en Heredia (1 1) y Alajuela en San Ramón (0 Saprissa siguió con buen paso, al obtener victorias ante Puntarenas (4 Guanacaste (3 2) y Cartaginés (3 hasta toparse con Alajuelense, con el que empató en el Morera Soto 1.
Para cuando la Liga jugó ante Saprissa, ya el equipo de Badú había sufrido tres empates y una derrota, y la diferencia en la tabla era de puntos (38 Saprissa, 31 Alajuelense) de enero 1996: Alajuelense, después de empatar su partido ante los morados, repunto con victorias ante Guanacaste (4 Pérez Zeledón (3 0) y Belén (2 con un único empate frente a Turrialba 1.
El fin de año resulta negro para los morados, Rolando Fonseca se va a México, y entre el 27 y 30 de diciembre el club deja perdidos puntos, dos ante Belén (1 1) y tres en San Carlos donde cayó 0. Terminó la segunda vuelta y la diferencia se redujo a solo unidades (45. 41. 10 de enero: Se inicia la tercera vuelta y comienza el calvario saprissista. No más de entrada los morados caen en casa frente a Herediano 1; mientras que los rojinegros se acercan a un punto, tras su victoria ante Ramonense 1.
14 de enero: Saprissa viaja obligado a una victoria en Puntarenas, de donde apenas saca el empate 1, mientras que los rojinegros triunfan en San Carlos 0. Alajuelense por fin llega al liderato.
17 de enero: En juegos pendientes de la segunda vuelta, Saprissa vuelve por lo suyo y recupera la primera posición tras vencer a Turrialba 1, mientras que Cartago, en su reducto, resulta imposible para Alajuelense, que apenas obtuvo el empate 0.
20 de enero: Alajuelense empata ante Carmelita 0, el sábado 19 en su estadio, y Saprissa, al día siguiente, cae ante el colero Guanacaste 0. El liderato se empata en 49 puntos.
24 de enero: Saprissa empata en su reducto ante Cartaginés O; Alajuelense va a Heredia y saca una valiosa victoria 1, con lo que se ubica dos puntos arriba de los morados (52 50. 28 y 29 de enero: Alajuelense triunfa apuradamente 0 frente a Puntarenas, Saprissa viaja presionado a Pérez Zeledón y cae por las mismas cifras, por lo que la diferencia se ensancha a puntos (55 50. de febrero: Saprissa Alajuelense. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Ricardo Saprissa
    Notas

    Este documento no posee notas.