Guardar

4A Nacionales LA REPUBLICA Lunes de febrero, 1996 Nacionales Corrales y Castillo se proclamaron ganadores Apatía reinó en distritales del PLN bl TETOV IV La Dirigentes lo atribuyen al cial Cristiana realice sus asambleas clamaron a sus movimientos vence.
distritales.
dores y realizaron una intensa camdescrédito en la dirigencia La poca participación, especial paña visitando todos los centros de política. Poco movimiento mente en horas de la mañana, pro votación más populosos como De causó preocupación.
vocó que los precandidatos y diri samparados, Hatillo, Alajuela y He.
gentes postergaran la hora progra redia, entre otros.
mada para emitir su voto en espera El presidente del partido descar.
ANGELA OROZCO de más afluencia de público.
tó tal disputa y aseguró que el proceso solo sirvió para movilizar a la di.
La República Desinterés e indiferencia reina Cambio de dirigencia rigencia local, aunque reconoció que ron ayer entre los liberacionistas, Liberación Nacional inició con los movimientos pretendieron des ante la oportunidad de elegir por vo este proceso la renovación de su di virtuar la votación.
to directo a su dirigencia de base en rigencia de base: 165 delegados a Es una intención de hacer gravi: las asambleas distritales.
las asambleas cantonales y una cifra tar artificialmente las tendencias en Pese a que desde las a. se ha similar para integrar los comités dis la elección de los delegados distritabilitaron 730 centros de votación y tritales.
les; no podemos esperar una afluen1. 598 juntas receptoras de votos, la Por primera vez, la elección se cia como si se tratara de la convenafluencia de los electores fue mini produjo un año y medio antes de la ción para elegir al candidato presima, según reconoció a las 3:45 convención destinada a elegir el can dencial. aseguró.
el propio presidente del Partido Li didato presidencial para 1998, ade Sin embargo, Carlos Manuel Casberación Nacional, Rolando Araya más de la obligación de garantizar al tillo afirmó que la baja participación Monge.
menos un 40 de los puestos dispo tiene una única explicación: LagenSin embargo, en su juicio la apa nibles al sector femenino.
te está desmotivada, porque los efectía y el desinterés no son exclusivos Al adelantar las distritales se pre tos positivos del sacrificio que pidió del liberacionismo, sino un peligro tendía evitar que la lucha de tenden el Gobierno no se empiezan a perci.
so sentimiento contrario a los parti cias por la candidatura presidencial bir y por ello prevalece la desmotidos políticos, porque el pueblo se opacara la disputa en la dirigencia vación.
siente frustrado.
local. Sin embargo, el cambio no pro La dirigencia liberacionista espePor ello, no descartó que la mis dujo los frutos esperados, pues los ra reportar una votación de 300 mil ma situación se presente el 18 de fe precandidatos Carlos Manuel Casti electores, y aseguró haber invertido brero, cuando el Partido Unidad So llo y José Miguel Corrales autopro 12 millones en el proceso.
ra na CI tc re g с Marco Mongo La República La falta de votantes liberacionistas llevó a Sandra Alvarado y a Florisabel Campos a jugar con su mascota, en la escuela José Figueres, en Sabanilla de Montes de Oca.
Alvarez Desanti no descarta postulación Precandidatos se disputan lealtad a Liberación cuenta con un 37 de apoyo y el ANGELA OROZCO castillismo con solo un La República Sobre lealtad al partido Corra ¿Quién tiene más autoridad les advirtió a su adversario que no moral para ser el candidato presi puede presumir de ello, porque los dencial por Liberación Nacional en hechos se demuestran respetando el 98?
los principios de la agrupación.
La respuesta a esta pregunta Corrales aseguró que Castillo provocó ayer el primer enfrenta tiene un poco desviado su pensamiento verbal entre los precandi miento económico hacia el neolibedatos Carlos Manuel Castillo y Jo ralismo y el capitalismo salvaje no y sé Miguel Corrales.
puede reinar en el país.
El primero en encender la chis Para evitar hechos lamentapa fue Castillo, cuando luego de bles como en Argentina, México, votar a las 8:57 a. en la escuela de Chile o Venezuela lo económico dePinares de Curridabat, aseguró be estar al servicio de lo social y no que dirigentes de su movimiento al revés. agregó.
predominarían en la dirigencia En la realidad, aseguró Corradistrital elegida ayer, pues el libe les, si las cosas no cambian lo misracionismo dio un no a José Mi mo sucederá en Costa Rica, pues guel Corrales. están regalando por ejemplo el Al preguntarle qué había dado ICE, patrimonio de todos, en vez de él (Castillo) para ganar respondió: modernizarlo, con lo cual tendre Experiencia, madurez, conoci mos un país de peones y no de somiento y lealtad permanente al cios.
Partido Liberación Nacional. Al margen de la disputa CastilloCuatro horas después, en la es Corrales, Antonio Alvarez Desancuela de Paraíso de Cartago, luego ti reconoció que mantiene su intende votar, Corrales aseguró a Casti ción de ser Presidente de la Repúllo que ningún carnicero dice que blica. No obstante, la decisión final su carne es mala. aunque lo invi podrá tomarla en mayo, cuando tó a analizar las encuestas de opi concluya su puesto como presidennión según las cuales el corralismo te legislativo.
Marco Monge La Republica Marco Monge La Republica En su tierra natal, el precandidato José Miguel Corrales votó en la escuela Goicoechea de Paraíso de Cartago, pasado el mediodía.
El precandidato Carlos Manuel Castillo emitió su voto en la escuela Josefita Alvarado de Sánchez, en Pinares de Curridabat, a las 8:54 a.
CREDITO SIN RIVAL Casa Blanca La casa de los precios MAS bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.