Guardar

LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996. Pag. P.
NUESTRO agro En Cartago INA construirá Centro de Agricultura Orgánica El Ministro de Agricultura, Ing.
Roberto Solórzano, cree firmemente en este proyecto. Levi Vega La República) a tecnología orgánica llegó al país para quedarse. partir de ahora, los costarricenses tendrán a disposición toda una gama formativa en esta área agrícola, gracias a la próxima creación del Centro Nacional de Agricultura Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. Esta unidad se ubicará en las faldas del Volcán Irazú, en Cartago, en una finca de 17 hectáreas donada recientemente por el Centro Agrícola Cantonal de Cartago (CAC. Además de ser un recinto especializado, se pretende convertirlo posteriormente en un instituto de educación permanente para los agricultores.
El objetivo del INA con esta iniciativa es ofrecer a los productores el conocimiento preciso, para tomar sus propias decisiones con respecto a qué producir y cómo hacerlo correctamente, con la idea de convertirlos en empresarios exitosos. Los pequeños agricultores necesitan capacitación para surgir, pero requieren de una estrategia particular, donde la escuela se traslade a su propia parcela, pues no pueden dejar sus cultivos para sentarse frente a una pizarra. Conociendo la versatilidad del INA en ese sentido, consideramos la mejor opción desarrollar este proyecto y hacerlo llegar a los agricultores. manifestó Rogelio Soto, Presidente de CAC.
Para la Presidenta Ejecutiva del INA, Ing. Clara Zomer, la agricultura orgánica es una prioridad incluida en las políticas institucionales. Dentro del marco de servicio al cliente, constantemente la gente nos solicita acciones formativas en este campo y es nuestro deber atenderlas. agregó.
La Presidenta del INA, Clara Zomer ofreció un respaldo decidido al proyecto. Levi Vega La República)
Modelo de avanzada El nuevo Centro de Agricultura Orgánica contará con una infraestructura tipo modular, la cual ocupará una hectárea de la finca. El resto se dedicará a las clases prácticas del programa.
Para ello ya se cuenta con los estudios topográficos y agroecológicos, así como un inventario de cultivos y agroquímicos utilizados. Con base en estos datos se elaborará un plan maestro sobre el cual se trabajará en cada uno de los proyectos.
Para 1996, el INA invertirá 50 millones en la construcción del Centro y se espera que las obras queden terminadas en 1988. Sin embargo, las acciones formativas ya están en vigencia.
En un mes se impartirá el primer programa de capacitación producción en mecanización agrícola, posteriormente se les dará seguimiento a los productores, con asesoramientos en sus propias fincas.
Consultado sobre este tema, el Ministro de Agricultura, Ing. Roberto Solórzano, expresó que el impacto del Centro Nacional de Agricultura Orgánica trascenderá nuestras fronteras y beneficiará al país en general. Con este tipo de acciones Costa Rica ofrecerá oportunidades reales a los campesinos de acceder a la educación no formal. Gracias al INA, los agricultores dejarán de ser simples espectadores, para convertirse en actores de su propia realidad. aseveró el Ing. Solórzano.
La finca está ubicada en Cartago, carretera al Volcán Irazú, en lo que se conoce como la cuesta de la Chinchilla.
NUESTRO AGRO CREDITOS LA REPUBLICA EDITOR: Levi Vega DISEÑO DIAGRAMACION: Carlos Morales JEFE DE VENTAS: Guiselle Marin Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.