Guardar

PAG. LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996 PAG. NUESTRO agro Aves a Un libro de calidad mundial hecho por costarricenses mata o de la Expen no Mijente Or, o su Tocho ializaUNDECOR asamse pa ntadas por en los oras a cos de tamos AVES 250 on un monto Sposi vertir erá ser Hos en La obra estuvo a cargo de la el bosque lluvioso de Costa Rica.
gran diversidad y la belleza de las aves del bosque y Ms. Carmen Hidalgo y de la La publicación se realizó luego de tres años de in lluvioso del Area de Conservación de la Cordillera vestigación continua, a cargo de la Ms. Carmen Hi Volcánica Central. Utilizando un lenguaje sencillo Fundación para el Desarrollo dalgo, especializada en Ornitología y profesora de y un formato agradable se realiza la descripción de de la Cordillera Volcánica Cen la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad 300 especies de aves acompañadas de la ilustración tral (Fundecor. Las ilustracioNacional y de FUNDECOR.
correspondiente y la narración de algunos aspectos El proyecto fue financiado por la Agencia para el generales de su historia natural. Esta obra fue finannes, hechas a mano con un Desarrollo Internacional (AID. cuyos representan ciada por la AID y autorizada por Fundecor; fue gusto y calidad increíbles, estutes también estuvieron en la ceremonia de entrega ilustrada por la bióloga Anayanci Aguilar, traducidel tomo. El propósito fundamental de esa obra es vieron a cargo de la bióloga da al inglés por Jorge y Delma González. El diseño difundir parte de la información sobre la riqueza na gráfico estuvo a ca de María Fe Alpízar; la coAnayanci Aguilar.
tural del país.
rrección de estilo la realizó Mireya González; el Dicho libro está dirigido a todas las personas in texto y la dirección de la obra estuvo a mi cargo. EsLeví Vega teresadas en disfrutar, proteger y conocer la diversi peramos que este esfuerzo sea del agrado del públiLA REPÚBLICA dad de la avifauna costarricense. En la Cordillera co en general y que se convierta en un valioso insVolcánica Central se localizan 500 especies de aves trumento de educación ambiental.
urante 18 meses, minuto a minuto, hora migratorias y residentes, de las 850 existentes en to Bióloga Anayanci Aguilar: El trabajar en este liBChoti tras hora y día tras día, la bióloga Ana do el territorio nacional. Trejos Hermanos Suceso bro me ha dado muchas experiencias y una gran sayanci Aguilar Bruno se entregó de lleno a res realizó el trabajo de edición. El libro cuesta tisfacción como bióloga y el poder combinar mi trala ardua tarea de ilustrar a lápiz con los diferentes 9600 colones o 49. Ha sido editado tanto en espa bajo con la ilustración. Es importante tener el conomatices de cada una las aves que debían ilustrar el ñol, como en inglés y se puede conseguir en las li cimiento biológico para transmitirlo a la ilustración, libro Aves del bosque lluvioso de Costa Rica. Pa brerías del país; está catalogado como el más com con todas aquellas características únicas de la esperalelamente trabajaba en la preparación de una obra, pleto en lo que aves del bosque tropical se refiere. cie. Las sesiones de trabajo fueron interminables, calificada por doña Karen Olsen de Figueres como Un 10 de las ganancias por concepto de ventas se buscando siempre la exactitud y riqueza de las aves. extraordinaria y nunca antes vista en país alguno. rá invertido en los mismos programas que desarro Agradezco las sugerencias y la ayuda del ornitolola Ms. Carmen Hidalgo, especialista en Ornitología. lla FUNDECOR en pro de la conservación. go Julio Sánchez, del Museo Nacional y a Jorge Fue una tarea que requirió paciencia, mística y La Cordillera Volcánica Central mide 290 mil Cortés de la Escuela de Biología de la Universidad Doña Karen Olsen de Figueres calificó de exdedicación absoluta, sintiéndonos muy satisfechas hectáreas, extensión que resulta pequeña para la de Costa Rica.
traordinario el libro Aves del Bosque lluviode haber cumplido con tal responsabilidad que se cantidad de aves que alberga.
Al elogiar a Fundecor por la idea de este proyec so de Costa Rica, expuesto en la Feria de nos encomendó por parte de la Fundación para el En el libro se describen 300 especies, de las que Turismo celebrada la semana pasada.
to y al Ministerio de Ambiente y Energía por el amDesarrollo de la Cordillera Volcánica Central (Fun 250 llevan también su respectiva ilustración. La plio respaldo que le dio, asistentes a la ceremonia (Levi Vega La República. decor. expresaron las autoras de este libro. abundancia, la distribución, el hábitat preferido, la coincidieron en que el libro es un instrumento que El Ministro de Ambiente y Energía, Ing. René facilidad de observación e identificación, así como ayuda a fomentar la educación ambiental.
Castro Salazar, profundamente emocionado por lo su peligro de extinción, fueron algunos de los asque denominó una verdadera obra de arte. hizo pectos considerados en la selección de las aves, inentrega del primer tomo, en una edición de lujo, al cluidas en esta novedosa publicación.
Embajador de los Estados Unidos, Peter Jon de Vos, en una ceremonia realizada en la residencia Conceptos del diplomático, en Escazú.
Entre los conceptos emitidos el día de su entrega en la embajada estadounidense, están los del MinisEl libro tro René Castro Salazar: El libro es algo impresioPor primera vez en el país los costarricenses tie nante por su contenido, presentación e ilustración.
nen a su disposición un libro que recoja una parte Adquiere aún un mayor valor, por el hecho de haconsiderable del inventario de aves encontradas en ber sido preparado, planeado, ilustrado y editado por costarricenses. Su valor es inmenso ante el hecho de revelar los secretos del bosque lluvioso en cuanto a la existencia de tantas especies de su avifauna.
Embajador Peter Jon de Vos: Como naturalista y observador aficionado de las aves, es un gran honor En el orden usual: El Embajador Peter Jon de Vos; don Harry Wohlstein, de FUNDECOR, Lic.
Fernando Volio Jiménez y el Ministro René Castro Salazar, comentan aspectos sobre el libro para mí estar presente en la entrega oficial de este Aves del bosque lluvioso de Costa Rica. Levi vega La República. libro. Está bellamente ilustrado, es un verdadero pionero en su estilo en Costa Rica. Además, es el más completo que se ha producido con respecto a las aves del bosque tropical. Mis más sinceras felicitaciones a Fundecor, así como a Carmen Hidalgo, Anayanci Aguilar, a Trejos Hermanos Sucesores por su edición e impresión.
Lic. Fernando Volio Jiménez: Aves del bosque lluvioso de Cos Rica. de la notable bióloga Carmen Hidalgo Calderón, educa con pasmosa claridad, concisión y conocimiento erudito. Asimismo, la obra hace destacar el talento extraordinario de Anayanci Aguilar Bruno, autora de las bellas ilustraciones que la engalanan y que a ella la catapultan La ornitologa, Carmen Hidalgo y la bióloga, a la primera línea del arte costarricense.
Anayanci Aguilar Bruno, observan un folleto editado por Fundecor, para promover el libro, Por su parte Carmen Hidalgo señaló que el libro Orden usual, Jacques Quillery, director del programa Turismo Ecológico y Educación Ambiendesde su elaboración hasta su publicación es el pro tal; titular del MINAE, Ing. René Castro Salazar; Ing. Carlos Herrera, subdirector ejecutivo ya a la venta en librerías del país.
ducto del arduo trabajo de un grupo de profesiona de Fundecor e Ing. Franz Tattembach director ejecutivo de Fundecor en la ceremonia de en(Mario Castillo La República. les costarricenses interesados en dar a conocer la trega del libro, residencia del Embajador de Vos. Levi Vega La República)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.