Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996. PAG. PAG.
Cañeros del Atlántico celebraron asamblea SERRES APRAIS Leví Vega LA REPÚBLICA MAN CAT Asentamientos Humanos, Edgar Arroyo Cordero, luego de haber visitado Atirro.
Ante la lucha surgida a raíz del fallo de la Sala IV que prácticamente eliminó la regulación de la producción de azúcar en nuestro país e instauró la ley de la selva; esto es que, quien más produce, más cuota azucarera preferencial adquiere, Coto Molina se comprometió e identificó con la lucha que en tal sentido se libra a nivel nacional y regional.
Lo que nosotros buscamos precisó el legislador turrialbeño es que haya una distribución justa de la cuota azucarera, independientemente de dónde sea el productor. Tenemos conciencia de que si no hay legislación urgente al respecto, se presentará una situación de quiebra a los productores cañeros de los cantones de Turrialba y Jiménez, por lo que de inmediato analizaremos la iniciativa junto a otros diputados conscientes del problema para darle prioridad al proyecto y pueda regresar al plenario donde se promoverá una concertación entre los diputados y sus fracciones.
Coto exhortó a los productores a no quitar el pie del pedal para mantener esta lucha y sacar esto adelante. Creo añadió que tenemos buena asesoría y voluntad política para atender esta situación.
y En el informe anual correspondiente a 1995, se dio a conocer, entre otras cosas, lo referente a las inversiones que hicieron los productores de caña, las cuales se desarrollaron en forma normal, siendo el funcionamiento del ingenio Atirro satisfactorio.
Se logró producir la cantidad de 333. 658 bultos de azúcar, con un incremento en relación con la zafra anterior, de 77. 042 bultos, en esta se había producido 256. 616 bultos. El pago de la liquidación final de la zafra 94 95 se realizó el pasado 24 de noviembre y los montos finales fueron de 39. 257 por kilo de azúcar más 678 colones por kilo de miel.
a Cámara de Productores de Caña del Atlántico, con sede en Turrialba, celebró su asamblea general correspondiente período 1995, en la cual se dio a conocer la gestión de ese organismo durante el año pasado, cuando se obtuvo un balance muy satisfactorio.
No obstante, sobre la labor de ese período, el reelecto presidente, Rodolfo Salas, precisó que el año pasado la acción realizada resultó ser una prueba muy dura. Nunca antes reafirmó. nos habíamos enfrentado a pruebas de esa naturaleza. Pero, gracias a la organización se ha hecho frente a las mismas y hemos contado con la capacidad para ofrecer siempre lo mejor.
Señaló que ante los serios problemas derivados del fallo de la Sala IV, el cual de hecho afecta negativamente a los pequeños productores de caña, hubo necesidad de acudir a la Asamblea Legislativa, donde se tramita un proyecto de ley para enmendar lo que se considera una injusticia en perjuicio de los pequeños productores; hubo respuesta positiva por parte de los afiliados a la Cámara.
No obstante, subrayó Salas, esto fue apenas el comienzo. Habrá que ir muchas veces más a la Asamblea Legislativa a defender nuestros derechos, porque hay muchas cosas que atender alli.
Por su parte, el diputado Walter Coto Molina, de la bancada liberacionista, quien asistió a la asamblea de cañeros como invitado especial, tras manifestar su complacencia por encontrarse en ese acto, anunció que recientemente la Asamblea Legislativa aprobó los recursos para comprar a Atirro las casas que todavía son de la hacienda. esto se agrega, subrayó, la ayuda que se le dará a los futuros propietarios de esos inmuebles mediante la entrega del Bono de la Vivienda, gracias a la actitud positiva que asumió el Ministro de la Vivienda y Orden usual: Felipe Fallas y Rodolfo Salas, de la Cámara de Productores de Caña del Atlántico; diputado Walter Coto Molina y Estéfano Arias, fiscal de la Cámara, en la mesa principal de la asamblea de Cañeros del Atlántico celebrada en Turrialba. Leví vega La República. Lei LA exi Vista parcial de los pequeños productores de caña, que conforman la organización cañera del Atlántico, reunidos en asamblea en Atirro. Levi Vega La República. gic de qu las te sig Se normaliza la producción de sal dr do af se CL di la Las lluvias caídas en marzo pasado afectaron seriamente la producción salinera y ello disminuyó la cosecha en por lo menos un 50. Hoy día la situación cambió y el abastecimiento del producto es normal. E ta to Leví Vega LA REPÚBLICA 22 de marzo, afectando en por lo menos un 50 la producción salinera de esa región, agravándose más la situación, porque ese estado lluvioso se extendió en la zona productora durante todo el mes de diciembre, afectando también el inicio de la producción para el período 96.
No obstante, informó el señor Bonilla, las condiciones climáticas se normalizaron el pasado mes de enero en el Golfo de Nicoya y la producción volvió a normalizarse.
Así las cosas, señaló, durante ese lapso de crisis hubo necesidad de importar sal desde Baja California, México, lo que por el momento ya no será necesario al volver a ser normales las condiciones climáticas el pasado mes de enero.
Precisó el líder salinero que hoy día la cosecha y abastecimiento de sal para llenar las necesidades del consumo nacional es totalmente normal, con una producción nacional de un 100.
Por otro lado, manifestó, según el Servicio Meteorológico Nacional el Fenómeno del Niño ya desapareció. Reiteró que ante este cambio registrado, no habría que importar dicho producto. L a cosecha de sal en Guanacaste, producida a base de sol y verano, llegó a su máxima producción de la zafra en la segunda quincena del pasado mes de marzo, cuando se obtenía un 60 de la producción total.
Sin embargo, precisó el gerente general de la Cooperativa Nacional de Productores de Sal (COONAPROSAL. Carlos Bonilla, el año pasado fue anormal, ya que las lluvias se iniciaron el Ing. Carlos Bonilla Ayub, Gerente General de la cooperativa. Levi Vega La República)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.