Guardar

PAG. LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996 NUESTRO agro PROGRAMA DE APOYO REGIONAL EN SANIDAD AGROPECUARIA CONVENIO. CENTRO AMERICA CEE ALA 91137 PARSA PROYECTO PILOTO PARA CONTROL DE MOSCAS EN LAS FRUTAS EN MANGOS DE EXPORTACION parsa COMUNIDAD EUROPEA OIRSA PLANTA HIDROTERMICA DE MANGO Counaprsal RL.
CAS LIMONAL ABANGARES COONAPROSAL OIRSA PARSA SANIDAD VEGETAL COOPERATIYA NAL DE PRODUCTORES DE SAL RL Coonaprosal se apresta a exportación de mango fresco a los Estados Unidos secha y transporte, que será superior al número de trabajadores que tiene la planta.
La Cooperativa ha constituido para el futuro cantón de Colorado un verdadero polo de desarrollo y un pilar fundamental de su economía. Leví Vega yo de dichas entidades, se puso en marcha el La planta consta de 1400 metros de construcLA REPÚBLICA proyecto de exportación de mango a los Estados ción, compuesta por un equipo muy moderno y Unidos que por primera vez se realizará el pró certificado APHIS (Departamento de Agricultu1 mango fresco costarricense llegará por ximo mes de marzo.
ra de los Estados Unidos. Con el sistema instaprimera vez al mercado de los Estados Previo a este paso, se inició el trabajo, desde el lado, el cual es modular que puede agrandarse Unidos, bajo los más severos requisitos año pasado, de capacitación fuerte a los produc fácilmente. se cuenta con una capacidad de 40 exigidos por las autoridades sanitarias de esa re tores de mango de las fincas adscritas al progra mil cajas de empaque por semana. Es, además, gión para ingresar a ese país.
ma, así como de técnicos y personal de trabajo fácilmente duplicable con la instalación de otro El gerente general de la Cooperativa Nacional de cada una de esas fincas. Esto, preciso, con el tanque para ampliar su capacidad al doble.
de Productores de Sal (Coonaprosal. Ing. Carlos objetivo de lograr una productividad más alta El Ing. Rodríguez manifestó que en estos moBonilla Ayub, se mostró satisfecho por avances por hectárea concentrada en 75 días y además mentos hay 38 fincas dentro del programa de exque en cultivo y en tecnología se ha logrado en adelantarlo en 30 días del tiempo normal. portación a los Estados Unidos con el proyecto las plantaciones de mango y también por la fuen Dijo que para esto se involucró a los producto inicial, con la apertura total se puede ampliar el te importante de empleo y de divisas que ello res de la zona de Miramar hasta Liberia, de allí número de productores que se acojan a los resignificará para dicha organización.
a Nicoya pasándose hasta Lepanto, Península de querimientos técnicos y sanitarios exigidos para Por su parte, el Ing. Agr. Walter Oswaldo Ro Nicoya, cubriéndose así toda la Región Chorote exportar mango a esa nación.
dríguez Herrera, encargado del área de cultivo, ga con una extensión de mil hectáreas en pro Informó que los asociados de COONAPROmanifestó su complacencia por haberse coronaducción y un estimado de dos millones de kilo SAL, que también son finqueros, tienen 400 hecdo con éxito el establecimiento de la planta.
gramos para el presente año.
táreas de siembra, lo cual será incrementado a Señaló que la Cooperativa inició hace cinco La planta, explicó el profesional, lo que hace una mayor extensión.
años el cultivo del mango, con la expectativa de es darle un proceso hidrotérmico calentamiento Señaló que la planta iniciará pruebas oficiales sembrar 100 hectáreas anuales. Acotó que al del mango. para exportarlo como fruta fresca a de certificación en los próximos días, para arrancuarto año hizo un alto para formalizar los estu los Estados Unidos. El proceso se inicia con un car con las exportaciones en la segunda semana dios de comercialización del producto, mediante programa de monitoreo de la Mosca de la Fruta del próximo mes de marzo.
la búsqueda de nuevos mercados.
a nivel de finca. Al llegar la fruta a la planta, se Tanto Bonilla Ayub, como Rodríguez Herrera, Esto dio pie para promover e impulsar, por pri da el proceso de selección, lavado, clasificación expresaron que la planta significa para la Coopemera vez, la comercialización de mango a los por tamaño, acorde con el tiempo exigido por rativa todo un programa de diversificación, inEstados Unidos, mediante el proyecto de la plan Estados Unidos a cada fruta.
cluyendo también proyectos forestales, camarón ta de tratamiento hidrotérmico. Esta acción con Una vez seleccionado el producto se forman y el sistema de financiación de ahorro y crédito, tó con el respaldo del Programa de Apoyo Re jaulas o embalajes de una tonelada de mango y aparte de que la zona de Guanacaste es una de gional del Sector Agropecuario (PARSA. del según sea su tamaño, se dan 60, 75 o 90 minutos las más aptas para el desarrollo de frutales peOrganismo Internacional Regional de Sanidad de tratamiento hidrotérmico, con el objetivo de rennes, como lo es el mango.
Agropecuaria (OIRSA. de la Dirección de Sani destruir las larvas o huevos depositados por la Asimismo, subrayaron, significará para la redad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Ga mosca en las frutas. Tras esto, pasa por lo que gión una nueva fuente de producción y generanadería (MAG. del Centro de Iniciativas de De sería el proceso de empaque, colocando cuatro y dora de empleo.
sarrollo (CINDE) y del Consejo Nacional de medio kilogramos por caja, con mango de un ta La planta, recalcaron, en el momento en que se Producción (CNP. entre otros organismos.
maño uniforme, pasando después al contenedor esté con 40 mil cajas por semana, este mismo para su exportación.
año, generará 150 empleos directos en empaque; aparte de los empleos indirectos en cultivo, coRefirió el Ing. Rodríguez que, con todo el apo La planta Exportación Mengo producido en Jurisdicción del futuro cantón do Colorado (Levi Voca República. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.