Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
PAG. LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996.
NUESTRO agro AyA impulsa programa Bandera Azul Ecológica El Presidente Figueres inauguró el programa en Playas del Coco y se identificó con sus objetivos.
y Leví Vega LA REPÚBLICA El Presidente Figueres, el Vicepresidente Rodrigo Oreamuno y el Ministro René Castro acompañaron a la Dra. Ana Ross a la apertura del progama Bandera Azul Ecológica y se sumaron a la recolección de basura en Playas del Coco. La República Levi Vega Presidente de la República, Ing. José María Figueres inauguró el pasado sábado el Proyecto Bandera Azul Ecológica. con la participación de la comunidad de Playas del Coco y numerosos turistas que allí se encontraban y que tomaron parte en la ceremonia. Al declarar que este día es muy especial para Guanacaste, Figueres citó que hacían falta dos guanacastecos de corazón en esta ceremonia. Se refirió al pionero del turismo en Playas del Coco, don Claudio Rojas Campos, quien hace más de 40 años entró a esa zona y al Expresidente Daniel Oduber, quien siendo Presidente hace 20 años tuvo la visión de iniciar el Programa de Parques Nacionales y hoy día ese programa tiene un 25 del territorio para parques y muchas reservas, convirtiéndose en un gran atractivo para la industria turística que el año pasado aportó más de 700 millones. Al destacar la acción positiva de Aya, dijo que hoy la Dra. Ana Gabriela Ross no sólo tiene que pensar en AyA, sino que tiene que planificar hacia el futuro y tiene que iniciar desde ahora los programas de conservación del agua y lo debemos hacer en todo sentido.
La Dra. Ana Gabriela Ross, Presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA. explicó que el objetivo del Proyecto Bandera Azul Ecológica consiste en establecer un incentivo a los hoteleros, Cámaras de Turismo y comunidades costeras para proteger, en forma integral, las playas de Costa Rica.
Nuestro país, expresó la Dra. Ross, cuenta con playas de enorme belleza natural, lo que constituye un factor muy importante para la atracción turística nacional e internacional. Lamentablemente acotó en el país aún falta por desarrollar una armonía entre el desarrollo de las poblaciones costeras y el auge hotelero, con la protección del ambiente Para evaluar la calidad del agua de mar se medirá la cantidad de coliformes fecales, la turbiedad y el color verdadero del agua. La frey cuencia del muestreo será una vez al mes.
El agua para consumo humano será evaluada una vez por mes.
La calidad de las costas se evaluará en tres aspectos de la playa: basura, vertidos industriales y aguas domésticas. La evaluación será rigurosa. Si en una área de metros cuadrados se recolectan 50 libras o más de basura, la playa no calificará. Igualmente sucedería con los metales si se recolectan 30 libras Finalmente, expresó la Dra. Ross, dentro de los aspectos por evaluar se contempla la seguridad y administración. El objetivo es mantener la zona ordenada y limpia. El Proyecto Bandera Azul Ecológica es uno más del AyA para el desarrollo de las comunidades costeras del país.
La celebración del lanzamiento del programa fue a lo grande y la Dra. Ross recibió el reconocimiento de la Asociación de Desarrollo Integral de Playas del Coco y la Municipalidad de Carrillo, por su acción benéfica en pro del cantón de Carrillo, uno de los que más potencial turístico tiene en Guanacaste.
de las playas.
МЕСТО ZULECOUS Por ello, subrayó, el AyA promueve este proyecto en coordinación Dra. Ana Gabriela Ross, Presidenta del AyA. Levi Vega La República)
dades que desean participar estará a cargo de una comisión formada por funcionarios del Instituto Costarricense de Turismo (ICT. Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, representantes de la Cámara de Turismo y de Acueductos y Alcantarillados (AyA. La evaluación del incentivo Bandera Azul Ecológica se efectuará en por lo menos 63 puntos del litoral pacífico o sea unas 40 playas y en 19 puntos del litoral atlántico, es decir, aproximadamente seis playas.
La Comisión que deberá calificar las diferentes localidades evaluará los siguientes aspectos: Un conjunto folclórico filadelfino puso la nota de alegría en la inauguración del programa Bandera Azul Ecológica. Levi Vega La República)
con otras instituciones del Estado, para llevar a cabo un programa de rescate de las playas y del agua del mar.
Para implementarlo, señaló, se está implementando un sistema de evaluación anual que servirá como incentivo para el cuidado de las playas, el cual consiste en otorgar la Bandera Azul Ecológica a la comunidad o comunidades que logren satisfacer los aspectos de calidad del agua del mar, calidad de las playas, acceso a agua potable, tratamiento de las aguas residuales, educación ambiental, seguridad y ad Calidad del agua del mar. este aspecto se le asignará un 40 de la calificación. Calidad de agua para consumo humano. Se le asignará un 15 de la calificación. Calidad en las costas: basura 10. vertidos industriales 10. aguas residuales 15. Educación en medio ambiente. Se le asigna un Seguridad y administración. Se le asigna un ministración.
Concretó la titular de AyA que el puntaje mínimo para poder alcanzar el incentivo de Bandera Azul Ecológica es de un 90. Este incentivo se otorgará anualmente en el mes de noviembre. Vale aclarar precisó la funcionaria que una localidad puede obtener el incentivo, pero al año siguiente lo puede perder, si no mantiene las condiciones ambientales.
La Presidenta Municipal de Carrillo destacó la importancia que para el desarrollo turístico representa el programa impulsado por el AyA. Leví Voga La República. ΑΜΑ)
Evaluación La Dra. Ross explicó que el proceso de calificación de las comuniEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.