Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996. PAG. 10 PAG.
Justicia sistematizará producción Así lo dio a conocer en su informe anual la titular de ese ministerio, Mauren Clark, a fin de lograr que las fincas se conviertan en generadoras de recursos para los privados de libertad.
lebró el año pasado la IV Feria Agroindustrial y Artesanal del sistema penitenciario.
Clark señaló que los proyectos en ejecución para este año comprenden en el campo agrícola, hectáreas de café, 11, 25 hectáreas de espárrago, hectáreas de yuca, hectáreas de plátano, hectáreas de granos, dos de cítricos y que hay en producción de hortalizas: cebolla, tomate, chile dulce, repollo, vainica y remolacha.
La Ministra Mauren Clark (quien aparece aqui con el Presidente Figueres en una gira por Islas Murciélago) anunció la ejecución de diversos programas agrícolas durante este año, por parte de reclusos en centros de adapta ción social. Levi Vega La República.
Leví Vega LA REPÚBLICA venc viera el go Coo Se mor fuentes generadoras de recursos para los internos, así como en medios de abastecimiento y producción comercial.
Señaló que para lograr el aprovechamiento de esos recursos disponibles en el área de producción, se está en conversaciones con empresas privadas para la comercialización de los productos.
También se toca a las puertas de instituciones estatales para la obtención de apoyo con asistencia técnica y otros tipos de cooperación, de manera que se eleve el porcentaje de ocupación de los reos, el cual es de un promedio del 70.
En cuanto al área de capacitación y trabajo, la funcionaria dijo que en esta las tareas que se realizan son de distinta índole: servicios, industriales, agropecuarios, artesanales y en diferentes empresas públicas y privadas. Estas tareas se complementan con procesos permanentes de capacitación laboral que comprende internos adultos y menores de edad.
Precisó que durante 1995 fue una tarea fundamental el mantenimiento y desarrollo de proyectos productivos, tanto industriales como agropecuarios. Los reclusos, con su labor en la producción de hortalizas, espárragos, atención del hato ganadero y porcino, generaron ingresos por unos 50 millones de colones, para el Patronato de Construcciones, instalaciones y adquisición de bienes del Ministerio de Justicia, instancia que financia estos proyectos.
Por otro lado, con una gran participación se cesear que de su su informe anual del año pasado presentado a la prensa por la Ministra de Justicia, Mauren Clark, se dio a conocer que se trabaja actualmente en el reacondicionamiento de algunos centros de adaptación. Para ello se sacó a licitación la construcción de módulos en Limón, Pérez Zeledón, Heredia y Puntarenas, lo que permitirá habilitar espacios y mejorar las condiciones físicas en que se desenvuelven los privados de libertad.
Se refirió, asimismo, al mejor aprovechamiento del área de producción por parte de los reclusos, lo cual se impulsa con fuerza, porque se cuenta con varias fincas. Si bien es cierto dijo la funcionaria en dichas propiedades trabajan los presos, es necesario sistematizar la producción agropecuaria, para lograr que se conviertan en tos Em res ME har dac riao inc log Entre los cultivos que se realizan en el programa agrícola del Ministerio de Justicia en los Centros de Adaptación Social están las verduras y hortalizas.
cal du car rar tal res Productores de madera negocian hoy mercadeo en Bolpro IICA donó libros para estudiantes del agro cic ter wa ра de titi gr pr te lo ve PE Los productores de madera de diferentes zonas del país negociarán en la Bolsa de Productos Agropecuarios el mercadeo de madera en pie. Hoy jueves a las 10 a. se llevará a cabo por segunda vez este tipo de negociación de dicho producto, en la mencionada bolsa.
Por tal motivo el Ministro de Ambiente y Energía ha convocado a los periodistas que cubren esa dependencia para que presencien esta actividad, con el fin de ofrecerle a la prensa la oportunidad de familiarizarse con este proceso. la actividad asistirán también pequeños y medianos productores de madera en pie, que vendrán de Hojancha y Nandayure, Guanacaste, y San Isidro de El General, cantón de Pérez Zeledón.
Para el Ministro Castro Salazar, se trata este de un novedoso sistema que genera grandes beneficios a los productores de madera, sobre lo cual dará mayores detalles a los periodistas hoy jueves.
En total fueron entregados el Los libros publicados por el IICA abarcan matepasado viernes 2340 libros al rias como modernización tecnológica, investigación y cuarentena, entre otros. La entrega hecha el Ministerio de Educación Púviernes de febrero se realizó en el marco del enblica.
cuentro anual de la División de Control de Calidad del citado Ministerio, que agrupa a los colegios Leví Vega técnicos profesionales agropecuarios del país.
LA REPÚBLICA Los títulos donados son: Articulación social y cambio técnico en el agro latinoamericano; Camon el fin de contribuir a la formación de bio técnico en el agro latinoamericano; Enfermelos futuros profesionales en ciencias agrodades exóticas de los animales; Organización de la pecuarias, el Instituto Interamericano de investigación agropecuaria en América Latina.
Cooperación para la Agricultura (IICA) dono, el Asimismo, Transición tecnológica y diferenciapasado viernes, una colección de libros a los 52 coción social; La batata o camote; Fisiología vegetal legios técnicos profesionales agropecuarios del experimental; Reparación de motores de tractores país.
agrícolas; Diagnóstico de fallas en motores de La entrega de 2340 libros se efectuó el pasado fin combustión interna; Manual de capacitación en de semana en el Ministerio de Educación Pública. procedimientos cuarentenarios pecuarios.
Allí los Directores Regionales de Educación reciLos libros llegarán a estudiantes de colegios téc bieron 45 textos para cada centro educativo, orien nicos profesionales agropecuarios desde San Juan tados a fortalecer la formación técnica de jóvenes Sur de Acosta, en la Dirección Regional de San Jo costarricenses en zonas rurales, al tiempo que aporsé, hasta Nandayure, en la Dirección Regional de tarán elementos que los ayudarán a enfrentar los Nicoya; así como desde el Colegio Humberto Me procesos de globalización y modernización que lloni, en la Dirección Regional de Coto, hasta Có acontecen, según dijeron portavoces del IICA. bano, Península de Nicoya. La cobertura, tácita mente, será de carácter nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.