Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
. 12 NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996. PAG. 13 Señales tempranas indican final del persistente fenómeno de El Niño teger or el es fi ces a a los emos proW ando ОсаctiviJim Fuller zo de fenómenos como El Niño son de particu do se toman esas decisiones basándose en las nal a nivel ministerial, celebrada del al del REDACTOR DE USIS PARA TEMAS CIENTÍFICOS lar ayuda para los agricultores, quienes tienen predicciones sobre El Niño.
presente mes de noviembre, para discutir los que decidir qué clase de cultivos sembrar cada Mike Hall, investigador científico de la Ofici efectos de El Niño y los recientes adelantos en ashington. Expertos esta enses año, dado que diferentes cultivos requieren di na de Programas Mundiales de la NOAA, dijo el pronóstico de las variaciones climáticas de informan que las condicio lima ferentes cantidades de agua.
que el uso de pronósticos de largo alcance sobre un año a otro.
ticas desacostumbradas que un dis Se decide qué clase de cultivo debe sembrar El Niño ha tenido mucho éxito en Perú y en la El objetivo general del foro, señaló Baker, fue locado los patrones meteorológicos en todo el se según la cantidad de lluvia que se espera que región semiárida del noreste del Brasil.
establecer un grupo de trabajo para encontrar mundo durante los últimos años parecen haber habrá. dijo. Agregó que, ahora mismo, en los Informaron los funcionarios que Estados Uni maneras de compartir las capacidades de investerminado.
países de Sudamérica y en otras partes del mun dos fue el anfitrión de una reunión internacio tigación y de pronóstico del clima.
Funcionarios de la Administración Nacional de Asuntos Oceanográficos (NOAA) informaron recientemente a los periodistas que las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico tropical son más frías que lo normal, lo que indica el fin del fenómeno conocido como El Niño, que perturba las condiciones meteorológicas normales.
Dijeron los funcionarios que todavía están a la espera de comprobar si el cambio en las temperaturas del océano va acompañado de cambios atmosféricos que confirmarían el fin de El Niño.
El Niño se caracteriza por un calentamiento anormal del Océano Pacífico tropical central y oriental, lo cual altera los patrones climáticos típicos en todo el mundo y causa lluvias torrenciales en algunas regiones y sequía en otras.
El último fenómeno de El Niño duró varios años, lo que lo convirtió en el más prolongado que se recuerde. Típicamente, ocurre a intervalos de tres a siete años y dura solamente de 12 a 18 meses. En los últimos años ha habido una situación realmente novedosa. dijo el administrador de la NOAA, James Baker. Hemos tenido un Niño continuo, con aguas tibias en el Pacífico.
y se ha mantenido de manera que, realmente, nunca había ocurrido antes.
Los investigadores informaron que los patrones atmosféricos y oceánicos actuales indican que persisten en la región del Pacífico temperaturas de superficie cercanas a lo normal o ligeramente más frías. Sin embargo, existe también la posibilidad de que las temperaturas se tornen mucho más frías, lo que podría crear condiciones climáticas casi opuestas a las condiciones calurosas del Niño.
Los investigadores indicaron que, de producirse un episodio cabal de frío, debe esperarse que durante los próximos meses haya condiciones más húmedas que lo normal en Indonesia, el noreste del Brasil y el sudeste de Africa y más secas que lo normal en el Pacífico Central, la costa occidental de Sur y Centroamérica y la y costa estadounidense del Golfo de México.
Puede haber también temperaturas más frías que lo normal en el oeste de Canadá y el norte de Estados Unidos y más cálidas que lo normal en parte de la Costa del Golfo y la región sudeste de los Estados Unidos.
John Laverm del Centro de Pronósticos Climáticos de la NOAA dijo que la gran cantidad de huracanes que hubo en los últimos meses es también indicio de que las condiciones de El Niño han llegado a su fin. Hizo notar que durante los años en que ocurre El Niño generalmente hay pocos huracanes.
La gran cantidad de huracanes que hubo en los últimos meses, algunos de los cuales afectaron ligeramente a nuestro país, es también un inSeñaló Baker que los pronósticos a largo pladiclo do que las condiciones de El Niño han llegado a su fin.
10istaAG.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.