Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 PAG. 15. LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996 NUESTRO agro Primer congreso agropecuario forestal con sede en Guápiles La actividad, que lleva el nombre del Ing. Rodolfo Martín Borges, quien se destacó no sólo en el campo agronómico sino en la acción comunal que siempre lo distinguió, se realizará del 13 al 15 del presente mes de febrero en el Hotel y Country Club Suerre.
conferencias magistrales y mesas redondas. Gutiérrez Rodríguez. Irán Cervantes Cordero y Después de cada presentación, se propiciará una Marco Vinicio Jiménez Salas, Coordinadores amplia discusión.
de logística. Hernán Sancho Vargas y Antonio El comité organi está integrado por Cle Bogantes Arias, Coordinadores de eventos esmente Zamora Fonseca, presidente; Marco Vi peciales.
nicio Jiménez Salas, secretario; Carlos Flores Para mayor información los interesados pueSibaja, tesorero. Contándose también con la co den llamar al teléfono 710 2265, de a p. o laboración de los siguientes profesionales: Ana al Fax: 763 3055 y 768 8410.
Leví Vega LA REPÚBLICA riesgo de los productores sometidos a diferentes niveles de tecnología, la cual representa hoy día un bastión de la competitividad, no sólo por el factor costo, sino por la calidad de la producción.
Desde este punto de vista, explicó el Ing. Agr.
Clemente Zamora Fonseca, este primer congreso agropecuario y forestal pretende hacer una revisión de las más recientes tecnologías desarrolladas sobre las diferentes áreas de producción, como un aporte ante el reto de mejorar cada día nuestras actividades agropecuarias y forestales en beneficio de los diferentes sectores urante los días comprendidos entre el 13 y el 15 del presente mes de febrero, se llevará a cabo el primer Congreso Agropecuario y Forestal de la Región Huetar Atlántica. Dicha región es la mayor y más tropical de las zonas en que está subdividido el país. Su riqueza étnica, ecológica y turística es destacable. Sin embargo, es en su riqueza agropecuaria y forestal donde radica la importante generación de empleo y divisas para el país, producto de la exportación de bananos, plátanos, carne, palmitos, raíces y tubérculos, piña y ornamentales.
Esta importancia, precisaron voceros del comité organizador, es el resultado del esfuerzo y El ambiente es un tema en la Guía del Docente a are.
del país Señaló que el congreso desarrollará los diferentes temas a través de la presentación de resultados de las más recientes investigaciones, Este libro ha sido considerado como un respaldo didáctico en los programas educativos del próximo curso lectivo. Desde su aparición hace dos años tuvo la mejor acogida. Hoy día aparece con una edición totalmente actualizada sión y otros dan a cada medio un ambiente determinado. Al conjunto formado por un lugar y los seres vivos que viven en él se llama ecosistema, el cual está formado por una parte inerte y una parte viva.
d; 10. no de los temas tratados, entre los muchos que trae, en la Guía para un Docente, es el ambiente. Se señala en este, por ejemplo, que dentro de una región o residencia hay grupos de vegetales y aniу males que viven en completa interdependencia. Estos organismos están adaptados a idénticas condiciones ambientales. Tales son, por ejemplo, los bosques, la tierra, el mar, un área determinada de una charca, una pecera, Guía para un Docente, que ya está en circulación y ha tenido, al igual que en las anteriores ediciones, una buena demanda por parte de los educadores, ha sido considerada como un auxiliar de gran valía para los docentes.
La guía se especializa en los muchos temas que comprenden las asignaturas del programa educativo del Ministerio de Educación. La edición que ya circula corresponde al primer trimestre del curso lectivo por iniciarse.
Este trabajo ha sido preparado con la gran experiencia de docentes que culminaron su jornada durante muchos años en esa carrera y que ahora le trasmiten a las nuevas generaciones de educadores sus conocimientos obtenidos a lo largo de 30 o más años en que sirvieron como educadoras y hoy, jubiladas, mantienen ese espíritu de servir y enseñar.
Para mayor información sobre la Guía del Docente, pueden llamar a los teléfonos 253 5043, 283 5232. FAX.
283 5232.
etc.
reón gaEl conjunto de animales que viven en un área determinada depende unos de otros, debido a las relaciones que se establecen entre ellos. Cada lugar en donde se desarrolla un conjunto de seres vivos tiene unas características determinadas. Los minerales y rocas presentes, el suelo y los factores de clima.
y la cantidad de luz, la humedad, la preno tes Los ingernieros Marco Vinicio Jiménez y Clemente Zamora (derecha) forman parte del comité organizador y hacen un llamado a los profesionales para participar en este importante encuentro. Levi Vega La República)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.