Guardar

NUESTRO agro PAG. 16. LA REPUBLICA JUEVES DE FEBRERO DE 1996 MOPT inició rehabilitación y reconstrucción de las principales calles de la capital OPT Los siguientes son los cambios efectuados por Transporte Público del MOPT tanto en paradas terminales como en recorridos debido a los trabajos de reconstrucción que se realizan en el centro de San José.
Durante los días lunes y martes se reubicó toda la señalización vertical para una mejor orientación de los usuarios.
Las rutas San José Guadalupe El Alto. 30. San José Barrio Pilar. 32. San José Guadalupe Purral Los Cuadros. 34) y San José Guadalupe Mozotal. 35) mantienen su recorrido usual hasta la avenida 3, continuarán por calle y avenida hasta retomar nuevamente su recorrido habitual. La parada terminal fue reubicada en calle 7, entre avenidas y (100 metros norte del Kiosko del Morazán)
En el caso de San José Moravia Paracito. 43. San JoséMoravia San Jerónimo. 43 San José Moravia La Trinidad. 43 B) realizarán el recorrido acostumbrado hasta la avenida 7, seguirán por calle y la ruta a Calle Blancos para retomar el recorrido usual. La parada terminal de estas líneas se reubicó en calle avenidas y (200 metros norte del Automercado. Las empresas que prestan servicio a San José Moravia San BlasSan Rafael. 40. San José Moravia San Rafael. 41. San JoséMoravia Los Sitios. 41 San José San Antonio de Coronado. 42) y San José Dulce Nombre de Coronado. 42 1) realizarán su recorrido usual hasta la avenida 7, proseguirán por calle bis, avenida 3, calle y avenida hasta retomar el recorrido normal. La parada terminal estará ahora al costado este del Edificio Metálico, frente al Parque España.
Variarán únicamente su recorrido (se mantiene ubicación de paradas terminales. las rutas San José Bario México. San José Sabana Cementerio. 2) y San José Barrio La Cruz Centro Comercial del Sur. El mismo se mantendrá normal hasta llegar a la avenida 1, donde proseguirán por calle y la avenida hasta retomar la ruta habitual.
Lo mismo se aplica a las rutas San José Ipís La Mora Zetillal. 44. San José Vista de Mar. 45. San José Rancho Redondo. 47) y San Isidro de Coronado. 142) que ingresarán a la ciudad de San José por calle 23, avenida 9, calle 19, avenida 7, calle y avenida El Ministro Bernardo Arce y el Lic. Jorge Arturo Castro cambian impresiones sobre la magnitud de los trabajos que se realizan para mejorar las vías capitalinas. Foto: MOPT. Inversión será de 150 millones de colones. Reconstrucción de 14 cuadras y rehabilitación de otras Cemento sustituirá asfalto en superficies de ruedo. Se corregirán daños en cañerías, alcantarillado sanitario, pluvial, en líneas telefónicas y eléctricas.
concreto.
Estos trabajos se realizarán en calle 1, avenidas a 3; calle 0, avenidas a 2; calle 0, avenidas a 3; avenida 1, calles a 2; avenida 1, calles a 6, avenida 3, calles a Cemento por asfalto El MOPT definió el empleo de cemento en la reconstrucción y rehabilitación de vías en razón de la mayor vida útil que ofrece este material.
Sobre el particular, el Ing. Bernardo Arce explicó que, no obstante, es mayor la inversión requerida. Las superficies de ruedo en cemento son más duraderas 20 años de vida útil contra los 15 que dura una de asfalto y requieren menos mantenimiento.
La fuerte lluvia que caía y la fría ventolera que soplaba no fueron obstáculo para que el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Bernardo Arce Gutiérrez, se situará en diversos puntos del sector central de San José, para observar el inicio de los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de pavimentos dañados. Las obras abarcarán 22 cuadras del área central de San José y comprenden la sustitución de cañerías, alcantarillado pluvial, además de canalizaciones para electricidad y telefonía.
Los trabajos, cuyo costo asciende a 150 millones de colones, se prolongarán por un plazo de tres meses durante los cuales se trabajará coordinadamente con la Municipalidad de San José, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el Instituto Costarricense de Electricidad. De manera que se aproveche el proceso de reparación de las vías para sustituir cañería, alcantarillado sanitario, pluvial y realizar canalizaciones previstas para telefonía y electricidad.
El tipo de trabajos por realizar exige necesariamente el cierre de vías, para lo cual se han tomado las previsiones del caso, de manera que con el desvío de autobuses y otras unidades de servicio público no se produzcan congestionamientos en el centro de la ciudad. De igual forma, la Dirección de Transportes Públicos reubicó las paradas terminales que se localizan en los puntos donde se iniciaron las obras de reconstrucción de vías.
RECUADRO Cambios de recorrido y paradas terminales PROYECCION INSTITUCIONAL MOPT EL20 Cirugía mayor PARQUE RI Casual CAT 70 El titular del MOPT, Ing. Bernardo Arce, explicó que los trabajos de reconstrucción se iniciaron en calle 3, avenidas de la a la y en avenida 3, calles de la a la Otros puntos contemplados en el programa son, calle 2, avenidas a 7; en calle 4, avenidas a 9; en calle 3, avenidas a y en avenida 5, calles a para un total 14 de 14 cuadras Arce dijo que en todos estos puntos se demolerá y excavará el pavimento existente hasta una profundidad de 50 centímetros, se sustituirán obras del subsuelo dañadas, como cañerías, alcantarillado sanitario y pluvial; se harán canalizaciones para electricidad y telefonía, reparaciones en cordones, caños, tragantes y pozos de registro.
Finalmente se reconstruirá el pavimento mediante la colocación de 25 centímetros de subbase y 25 centímetros de concreto.
Para la rehabilitación de otras cuadras, se empleará una perfiladora, con el objeto de remover la carpeta existente hasta una profundidad de centímetros. Posteriormente se reparará con concreto esa superficie para colocar finalmente una sobrecapa, también de Bajo la lluvia, la gente se detuvo para observar el rompimiento de la vieja carpeta asfáltica para sustituirla por una capa de con creto. El trepidar del moderno equipo que se emplea en los trabajos causó conmoción en el corazón de la capital. Foto: MOPT)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.