Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 ENTRADA CLASES LA REPUBLICA VIERNES DE FEBRERO, 1996 EL MIEDO LA ESCUELA e Kil Woda experiencia nueva agua, en fin, un sinnúmero de causa temor, incluso a los pretextos que suelen desaparecer adultos, por lo que es en el momento de llegar a casa.
normal que el niño sienta miedo Estos miedos no surgen por meante el inminente comienzo de ra casualidad, puede ser que el clases en una nueva escuela. niño no tenga miedo a la escuela, Este mismo miedo se repetirá en sino al hecho de no volver a ver sus constantes cambios en el proa mamá.
ceso de aprendizaje, por ejem Su preocupación aumenta si plo, cuando entre a la secundaria piensa que algo le sucederá en la y la universidad, por ello mien escuela o a su progenitora y que tras más se le prepare para estos no irá a recogerlo. Es posible cambios que le esperan, tanto que todas estas reacciones se demás se le habrá ayudado a con ban a los celos, por ejemplo, de trolar sus ansiedades de cara al que mamá se quede en casa con futuro.
el hermanito o por cualquier otro En este proceso de adaptación, motivo, pero generalmente se los miedos pueden expresarse de trata de algo que ya estaba predistintas formas, por ejemplo, te sente con anterioridad, que el inrribles ganas de ir al baño, dolor greso en la primaria solo ha de cabeza, etc.
puesto de relieve y que es neceComo lo que conscientemente sario enten der y afrontar.
desea es no asistir a la escuela, Por supuesto que también entra expresa su malestar cuando ma en juego la actitud de los padres.
má intenta despertarlo o durante Si le hablan al niño de que ahí la las clases, alegando que tiene maestra lo va a regañar si no avique tomar aire, beber un poco de sa que quiere ir al baño, si no haSpar proce la tarea, si no obedece, lo más En el caso de que los problemas normal es que sienta aversión perduren, los padres deben hapor la escuela.
blar entre sí, con el profesor para encontrar una solución al blema y ayudar al niño.
LA ASIGNATURA MÁS TEMIDA SUPERAR LAS MATEMÁTICAS ME uchos niños van bien Las causas pueden ser múltiples Aunque las matemáticas son la La mala base que ha adquirido El profesor. Debe actuar los en todas las asignatu y los padres deben conocerlas asignatura con mayor fracaso es impide progresar objetivos del curso y adaptarse aa ras, pero no consi para poder ayudarlos.
colar, no es cierto que haya niños El método de enseñanza. cada niño, darles confianza y reguen superar las matemáticas.
totalmente incapaces de adquirir menudo, las matemáticas se en solver sus dudas, atendiendo a conocimientos matemáticos. Un señazan en clases poco activas. quienes más lo necesitan pequeñísimo número de niños basadas en la memorización o los o padecen la llamada discalcu deberes en casa. Las clases resullia. Así que la mayoría de pro tan entonces aburridas blemas se deben a otras causas: Lo que se debe aprender Alteraciones del lenguaje.
Relacionado con la dislexia, hacen que el niño no entienda el texto de sus ejercicios. Emocionales: Falta de autoestima e inestabilidad. Disminuyen el interés y la atención y hay cen que rinda poco.
Las condiciones de estudio.
La habitación, el silencio, el apoyo cultural en la familia influyen de forma importante.
El retraso en matemáticas se define a partir de unos objetivos mínimos por ciclos que deben superarse y acumularse. Abstracción. En preescolar y primaria los niños deben dominar cierta destreza especial, comprensión de los números e inicio de las operaciones básicas. suma y restaMecanización. final de la secundaria no debe haber dificultad para hacer operaciones y resolver problemas simples. Razonamiento Durante la universidad se dan por afianzados los conocimientos y se exige el razonamiento a mayor nivel. Faltar a clase. Cambiar de escuela a mitad de curso o reincoa porarse tras una enfermedad aumenta el retraso. Los contenidos de las clases.
Los programas demasiado largos se intentan acabar a toda costa y no tienen en cuenta a los niños que necesitan más apoyo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.