p. 52

Guardar

NUESTRO agro 16. LA REPUBLICA JUEVES 29 DE FEBRERO DE 1996 En Limonal Pruebas en planta procesadora de mango se inicia estos días Leví Vega preinspección y para el 13 de ese mismo pacitar a toda esta gente en esa labor.
LA REPÚBLICA mes, estemos laborando con todos los requi Tanto Rodríguez como Jiménez señalasitos para exportar este mango a los Estados ron que la generación de 150 empleos derias pruebas orientadas al procesamien Unidos.
vados de la planta de tratamiento hidrotérmito del mango para su exportación a Precisó que la planta sobre la cual ofre co, además de nuevos empleos que también los Estados Unidos, se iniciaron esta ceremos mayor información en el próximo se generan en el mismo cultivo por efectos semana en la planta instalada al efecto en Li suplemento. en el momento en que se tenga de transporte, cosecha y tratamiento, lo que monal de Abangares, según informó el ge con su capacidad de 35 mil kilogramos dia de hecho significa que el número de trabajarente general de la Cooperativa Nacional de rios para su proceso, lo que será este mismo dores será superior; todo lo cual favorecería Productores de Sal (COONAPROSAL. Ing. año, ocupará 150 trabajadores, lo cual favo a las comunidades cercanas con un ingreso Carlos Bonilla Ayub.
recerá tanto a Las Juntas como al futuro can que bien podría alcanzar a los millones de Por otra parte conversamos con el en tón de Colorado.
colones mensuales.
cargado del cultivo de mango, Oswaldo Ro Rodríguez manifestó que en lo referen En toda forma, concretaron, hay optidríguez y con uno de los personeros del Con te al área de cultivo, ya se inició en el área de mismo entre el grupo de 38 productores que sejo de Administración de la Cooperativa, Jicaral, Península de Nicoya, el empaque ha se apresta a entregar su fruta para ser proceLuis Jiménez, quienes destacaron la impor cia el mercado europeo y anteayer, precisa sada y exportada. Así hay mucho entusiasmo tancia económica y social que tendrá dicha mente, comenzó el empaque para dicho mer en las comunidades, por la fuente de empleo planta al entrar a la exportación de la fruta al cado, en esta misma planta, a fin de prepa que se abre con la planta, que dará oportunimercado de los Estados Unidos.
rar a nuestros trabajadores que van a estar dades a más de un centenar de trabajadores Destacaron también lo que esto repre aquí a partir del próximo 13 de marzo. Con en su etapa inicial.
senta para el pequeño, mediano y grande esta especie de entrenamiento lo que se pre La planta, en la cual han dado su más productor de mango.
tende es evitar cualquier complicación por amplia cooperación el Consejo Nacional de Según manifestó Rodríguez, la planta falta de conocimiento. Por eso, se decidió Producción (CNP) y el Ministerio de Agriha experimentado avances significativos. Y, iniciar un empaque de fruta para el mercado cultura (MAG. será inaugurada el próximo comentó, estamos preparados ya para que el europeo que es hacia donde despachan los 30 de marzo por el Presidente de la Repúbli11 de marzo se realicen las pruebas de productores de mango de Jicaral, para así ca ca, Ing. José María Figueres Olsen.
Los señores Oswaldo Rodríguez y Luis Jiménez (dere cha) muestran el tipo de cajas para el empaque de mango que se exportará a Estados Unidos. Foto Levi Vega)
Ultimo esfuerzo por la lapa verde Lapa verde (ara ambigua. Vive en bosques densos y poco alterados. Se alimenta de frutos, es pecialmente almendro de tana.
Se le ve en parejas o en bandadas de 12 o más individuos. Se encuentra en peligro de extinción. Foto tomada de una revista de Parques Nacionales. Según estudios realizados por investigadores dirigidos por George Powell del Centro RARE para la Conservación Tropical, se estima que en Costa Rica sólo quedan de 25 a 35 parejas de lapas verdes, en la región noreste del país. El MINAE considera la posibilidad de establecer la veda Leví Vega LA REPÚBLICA)
La lapa verde (Ara Ambigua) de Costa Rica, de bello plumaje verde, rojo y azul, está en altísimo peligro de extinción, según los científicos. Ambien Tema. boletín de la Oficina de Noticias de Conservación Tropical (una publicación de la Alianza del Bosque lluvioso. dice que esta es una de las especies de lapa que se encuentran en este país centroamericano. La otra es la lapa roja.
Señala que un equipo de investigadores, dirigidos por George Powell, del Centro RARE para la Conservación Tropical, de Estados Unidos, ha estudiado y rastreado un grupo de 10 lapas.
Powell calcula que sólo quedan en Costa Rica de 25 a 35 parejas de lapas verdes, todas en la región noreste del país, donde depende básicamente de los altos árboles de almendro (Dipteryx panamensis) para anidar y alimentarse. La lapa verde produce generalmente dos polluelos por año, pero sus ciclos reproductivos son interrumpidos a menudo cuando los árboles donde anidan son cortados o se roban las crías de los nidos. explicó el biólogo.
Informa que en noviembre pasado en Costa Rica, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN. el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Centro de Investigación en Integración Bosque Industria, llevaron a cabo un seminario para discutir cómo la lapa verde podría ser recuperada de la extinción. Los participantes coincidieron en que para salvar el ave es de vital importancia controlar la tala del almendro.
Precisa dicho medio que Oldemar Mejía, presidente de una asociación forestal, cree que existe suficiente almendro para la lapa y la gente, siempre y cuando la tala sea regulada cuidadosamente. Debemos combinar expresó la defensa de la naturaleza con el desarrollo comunal.
Entre tanto, Vivienne Solís, bióloga de la UICN, señala que es sumamente difícil controlar la tala ilegal. Ella cree que la única vía de asegurar su sobrevivencia es la veda total a la corta del almendro en el Atlántico costarricense. Marco Solano, gerente de Vida Silvestre del MINAE, afirmó que el Gobierno está considerando establecer la veda por un año.
por un año.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.