Guardar

LA REPUBLICA OPINION 11A Sábado de marzo, 1996 Usted opina Chisporroteos ¿Apoya usted la negativa del expresidente Echandi de indagar el espionaje telefónico?
Ayer, 10 de marzo, cumplió un año uno de los proyectos cuya realización más me ufanan como diputado y como ciudadano: La Gaceta Legislativa.
Nació de la inquietud que despertó en mí ver cómo desde 1958 las actas de la Asamblea Legislativa dejaron de publicarse y, por lo tanto, de ser del conocimiento público (aunque estuviesen disponibles para quien quisiera consultarlas en el edificio de la Asamblea. 1s El tiene que cooperar con el país, como todo el mundo ha cooperado.
El debe participar porque es una persona que sabe mucho.
Creo que no debería parti cipar porque ha cometido muchos errores.
ALBERTO Unido esto al hecho de que la publicación de CANAS proyectos se atrasaba, y con frecuencia se veía a la Asamblea dispensar de publicación un proyecto con el fin de poderlo discutir, lo cual iba en perjuicio de la publicidad de que los proyectos (y en general las actuaciones legislativas) deben estar rodeados. Más de un proyecto se convirtió en ley sin que el público hubiera tenido oportunidad de conocerlo, salvo por la leve mención de su existencia en la prensa diaria.
RICARDO CARRANZA CHEQUEADOR DE COPAN MARIO RODRIGUEZ TRABAJADOR DE BUS FRANCISCO SEGURA EBANISTA Así como la democracia es para todos, don Mario de bería participar para evitar esas cosas.
El tendrá sus motivos para no intervenir, me parece que es por al go.
Me parece correcto que no quiera aparecer como una pantalla para engañar al pueblo.
Agreguemos a esto que la tardanza de La Gaceta tradicional en public los dictámenes de las Comisiones ermanentes condujo a la Asamblea a reformar su reglamento para eliminar la obligatoriedad de publicación de esos dictámenes, de suerte que sólo se publicaran cuando la comisión así lo dispusiera expresamente. Con lo cual se hizo mayor el sigilo con que la Asamblea estaba trabajando.
LUIS MONGE ROTULADOR COMERCIAL CARLOS PALAVICINI COMERCIANTE SILVIA MONGE PROMOTORA DE VENTAS En una época en que la facilidad de las comunicaciones debió llevar a los legisladores a incrementar la publicidad, a acordar incluso la de las mociones (cuando quepa. y las actas de las comisiones, más bien la Asamblea se retrajo. La Gaceta, controlada por el Ejecutivo, se iba en publicación de acuerdos de pago, y solicitudes de inscripción de marcas de fábrica, nombres comerciales y fierros de ganado. El Poder Legislativo como el Judicial requería, pues, su propio órgano. ya que la Constitución y el Reglamento mencionan por su nombre a La Gaceta y por su condición al Diario Oficial, la solución no era bautizar un nuevo órgano con el nombre de Boletín Legislativo (a imitación del Judicial. sino como una segunda Gaceta, esta vez Legislativa, con el rubro de Diario Oficial.
Foro ICE: caja chica del Gobierno La Gaceta Legislativa adoptó el logotipo histórico que recientemente se había desechado, y sólo nos queda gestionar que a la Gaceta tradicional (la azul. se le coloque el adjetivo Ejecutiva. de modo que quede claro que cada uno de los tres poderes tiene su órgano propio.
En La Gaceta Legislativa no se publican las leyes, porque es el Poder Ejecutivo el que ordena la publicación de éstas. Pero se vienen publicando puntualmente las actas del Plenario, las de los actos solemnes y académicos que la Asamblea organiza, el Orden del Día cotidiano, los informes de las Comisiones Investigadoras, y los Proyectos de Ley. Ya es hora de que el Reglamento vuelva a decretar como obligatoria la publicación de los dictámenes de las Comisiones Permanentes, para lo cual el proyecto de reforma a un artículo del Reglamento lo dejé listo cuando terminé (igracias a Dios. mi período como Presidente de la Asamblea, pero no ha sido tramitado.
El editorial del 23 96 de La República, titulado recurso humano especializado, por la salida de más El ICE está fallando. conduce a una pregunta. Por de 800 funcionarios que se van por el programa de qué?
movilidad voluntaria, así como la inestabilidad laboEn algunos países latinoamericanos se elaboró una ral y motivacional de los funcionarios que quedan.
estrategia para deteriorar los servicios y postrar or Las organizaciones laborales hemos denunciando ganizativa y financieramente a las empresas de ener reiteradamente que obligar al ICE a generar superágía y telecomunicaciones y, así, justificar ante la opi vit es un desvío de su razón de ser y de continuar esnión pública su privatización. En otros países la pri ta práctica lo van a colapsar. Además, si una empresa vatización se realizó a la fuerza.
como el ICE opera al costo y a su vez debe generar En Costa Rica, el ICE se convirtió en un escollo y superávit, la única forma de hacerlo es que: 1) dismiun ejemplo incómodo, ya que no podía seguir siendo nuya la inversión, 2) reduzca su gasto de operación, un modelo de institución pública eficiente. Los políti 3) incremente sus tarifas, o 4) realice una combinacos introdujeron paulatinamente sus tentáculos hasta ción de ellas. Cualquier caso es perjudicial, sobre toel punto en que hoy, a diferencia de otras épocas, la do en un mercado preemergente como el nuestro. De dirección ejecutiva es externa a la institución y re permanecer estas condiciones, en muy poco tiempo se presenta, por lo tanto, la máxima expresión de la in llegará a una postración institucional y sus enemigos tromisión del Poder Ejecutivo dentro del ICE.
en una actitud snobista vociferarán: privatización El ICE está fallando porque la excesiva interven es la solución.
ción política lo está convirtiendo en una caja chica Por otro lado, la separación del ICE en energía y del Gobierno Central. La Autoridad Presupuestaria telecomunicaciones, más por obligación que por condicta políticas de inversión y gasto sin importar las vicción, no considera los beneficios sociales del modeconsecuencias sobre la universalidad del servicio, la lo utilizado anteriormente. Los subsidios de un sector brecha entre demanda y oferta y las necesidades de la y a otro no son malos en un país en vías de desarrollo, sociedad costarricense para insertarse exitosamente lo que es inadecuado es no identificar claramente los en la economía mundial, entre otras.
costos.
En 1995, a pesar de existir el contenido económico, Es urgente que los diputados eleven la bandera de el Gobierno obligó a recortar 25. 462 millones del pre la dignidad nacional, por el rescate de la institucionasupuesto del ICE, para que obtuviera un superávit de lidad que ha permitido el desarrollo económico y la 11. 140 millones; para este año, el superávit se fijó en paz social de Costa Rica. Hoy lanzamos la voz de aler 12. 085 millones. Esto se traduce en una reducción en ta a la opinión pública y confiamos en que los señola inversión, que obliga a posponer la ejecución de res del Congreso sabrán reconocer el valor histórico proyectos eléctricos y de telecomunicaciones; el resul de exigir la modernización del ICE, sin que esa pretado final: servicios deficientes.
tendida transformación se convierta en un subterfuAdicionalmente, el ICE debe despedir hasta 700 gio para pasar a manos privadas la riqueza de las teempleados interinos, para cumplir con las exigencias lecomunicaciones. No a la privatización de las ganandel Gobierno: No crecer más de un 10 en la partida cias y la socialización de las pérdidas.
y de gastos personales salarios, sin importar que la LUIS ALBERTO CHAVES reducción del ingreso sea muy superior a la pretendi PRESIDENTE SINDICATO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECOda economía del gasto. Adiciónese a eso la pérdida de NOMICAS DELICE (SIPROCEICE)
La Gaceta Legislativa está abierta (como el Congressional Record de los Estados Unidos) para la inserción de los documentos extra legislativos que los diputados solicitan, y en ella se han publicado (sólo en ella) ciertos discursos del Papa Juan Pablo II, del Presidente del Fondo Monetario señor Wolverson, y textos similares que la prensa comercial ha desechado. los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico.
No se devuelven originales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.