Guardar

4A LA REPUBLICA Domingo de marzo, 1996 Nacionales Propuesta EDU 2005 provoca controversia Critican nuevo enfoque educativo SAUR Para algunos docentes pulsado por el MEP, pues considera que ello incentivará la deserlos cambios en el sistema ción hacia los institutos privados.
educativo abren más la Pero realmente el porcentaje de muchachos que ingresan a las brecha entre la enseñanuniversidades es mínimo; la maza pública y la privada. yoría se dedica a trabajar y según los patronos no están bien preparados. dijo recientemente StéfaIVANNIA VARELA QUIROS no Arias, Viceministro de EducaLa República ción. Llegará el momento en que la Esta afirmación contrasta, sin educación privada preparará a los embargo, con la explosión de unijóvenes para que ingresen en las versidades privadas (25 actualuniversidades mientras que la mente y siete en proceso. además educación pública lo hará para del creciente número de jóvenes que se incorporen al mundo del que acuden a ellas y la gran detrabajo.
manda que se observa también Esta frase, externada por los re por las públicas.
presentantes de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE. es PROPUESTAS POLÉMICAS una muestra de la inconformidad de algunos sectores del magisterio El Viceministro negó que se esante los cambios planteados por el té dando mayor importancia a lo Ministerio de Educación Pública laboral que a lo académico. En ese (MEP. especialmente en secunda sentido, recordó las acciones que ria.
se toman para aumentar las horas Esto pese a que otros grupos, lectivas en las materias más procomo la Asociación de Profesores blemáticas durante la secundaria, de Segunda Enseñanza (APSE. el énfasis que se da a una segunlos respaldan, al considerar que da lengua y a la informática eduya era hora de dar un valor agre cativa, tanto en escuelas como en gado a la secundaria, tal como lo colegios.
revelaron los estudios de perti Eduardo Doryan, Ministro de nencia educativa del MEP.
Educación, hizo énfasis en la proEn estos se demostraba que la puesta EDU 2005, la cual tiene el deserción estaba ligada, además objetivo de trazar las políticas Para algunos sectores, los cambios propuestos por el MEP no responden a las necesidades del pueblo, sino a de con otros factores socioeconó educativas para los próximos diez las políticas de los organismos internacionales para reducir los gastos en educación.
micos, a la falta de incentivos que años.
se ofrécen a los jóvenes.
Entre ellas, se destacan los curSin embargo, las herramientas sos lectivos de más días, clases de laborales que se dan a partir de es 60 minutos, la búsqueda de un mete año a los colegiales constituyen jor aprovechamiento en el aula, las para muchos docentes un arma de estrategias para disminuir la repedoble filo, pues más muchachos tición y la deserción, así como más Para el expresidente El ministro Doryan abandonarán la idea de continuar incentivos para el docente.
Arias no puede ser considera que antes estudios superiores si ya poseen un Estos planteamientos son aplau posible que los rede hablar de dinero título de técnico que los respalde. didos por especialistas como YaleYes que, con el fin de hacer más cursos en educación para cambiar la eduna de la Cruz, Jorge Mora rector cación deben buscarllamativo el colegio, las materias de la Universidad Nacional y alguse hayan reducido, se las cosas que dede educación para el hogar y artes nos docentes.
en comparación con sean cambiarse y la industriales se convirtieron aho Sin embargo, tal como lo mani los de la década del forma de hacer más ra en otra opción para 20 colegios festó Carlos Vindas, presidente de 70, cuando se dedichocolate con el misen donde los estudiantes podrán ANDE, urge que la propuesta sea caba a esta área un mo cacao, y eso se obtener un certificado al realizar asumida como una política del Esbusca con talleres de dibujo, cerámica, turis tado y no solo por este Gobierno, tercio del Presu2005.
mo, informática o contabilidad, con el fin de darle continuidad.
puesto Nacional y un Al referirse al recorte entre otros.
En tanto, para Manuel Sando por ciento del Propresupuestario en val, del SINPAE, las reformas de ducto Interno Bruto educación, indicó DESIGUALDADES Doryan no responden a las necesi(PIB)
que en estos 18 medades educativas del pueblo, sino ses de la administración Figueres Olsen la cantidad Para Manuel Sandoval, del re a las políticas de los organismos Actualmente se le dedica una quinta parte del Prede recursos para esta área se incrementaron, en cién fundado Sindicato Patriótico internacionales para que los gode la Educación (SINPAE. los cossupuesto Nacional y un por ciento del PIB, dijo comparación con los pasados gobiernos, aunque biernos reduzcan los gastos en tarricenses deben oponerse al Arias, al indicar que, debido a ello, la educación susiempre es menor a lo destinado en el decenio del educación.
70.
contenido curricular de carácter En este sentido, el expresidenfrió un paulatino deterioro y dejó de ser desde hace Según Doryan, no solo lo económico provocó el detecnocrático y neoliberal que te Oscar Arias, aunque en uno de mucho tiempo un instrumento para la distribución terioro de la educación pública, sino también el asquiere imponer el MEP, con el fin sus discursos aplaudió la propuesde oportunidades.
pecto conceptual con que fue manejada, ya que se de preparar a los jóvenes de los ta de Doryan y la calificó de entudescuidó la calidad de la enseñanza, se deterioró su sectores populares para que se siasta, también criticó el hecho de Según manifestó Arias, es importante invertir en papel como instrumento de movilidad social y las claconviertan en mano de obra bara.
que en ella no se mencionan las educación, no solo para hacer realidad la propues ses urbanomarginales fueron las más afectadas.
ta para las transnacionales. previsiones de crecimiento presuta EDU 2005, sino para que Costa Rica en el siglo Esta organización condena el puestario que se necesitan para Todo esto es lo que se quiere rescatar con la nueXXI no siga siendo un país de peones.
sistema de educación abierta imva propuesta. expresó el ministro.
ponerla en práctica.
Dos posiciones JU va EDUCREDITO SIN RIVAL Casa Blanca La casa de los precios MAS bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.