Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA Lunes de marzo, 1996 Nacionales Faltante por atrasos en proyecto Toro Energía hondureña evita racionar Entre 1994 y 1995 los usuarios pagaron unos 16. 600 millones gastados por el ICE en combustibles para plantas térmicas.
ROCIO PASTOR La República Si no fuese porque Honduras vende al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) 35 megavatios (MW) por día posiblemente el suministro eléctrico estaría sometido ya a un severo plan de racionamiento.
anterior por cuanto el sistema nacional enfrenta este año un déficit de por lo menos 50 MW, suficientes para abastecer a unas 200 mil personas, a raíz de los atrasos en el proyecto Toro que se construye en Valverde Vega, y cuyas cuatro unidades debieron entrar en operación el año pasado.
Esta situación, unida al uso excesivo que se ha hecho del embalse de Arenal, hizo peligrar a partir de este año el suministro de electricidad, hecho que fue paliado con la importación energética.
El ICE compra 35 MW diarios a Honduras (un de la capacidad instalada de nuestro país)
desde diciembre pasado. Suponiendo que sean 12 horas diarias, el costo semestral de la importación ascenderá a 800 millones, pues cada megavatio cuesta 120.
Aunque en esa ocasión el jerarca del ICE, Roberto Dobles, afirmó que dicha compra de energía no significaría ningún recargo para el consumidor, lo cierto es que se adiciona en el factor térmico, valor que se incluye en los recibos de la luz de todos los costarricenses.
En un principio, ese rubro solo contemplaba el gasto en combustibles en que incurren las plantas térmicas para generar electricidad, pero en la actualidad se le suma el costo de la producción eléctrica en manos privadas y la importación energética, se gún confirmó Leonel Fonseca, director ejecutivo del Servicio Nacional de Electricidad (SNE. Los nuevos atrasos del complejo Toro, ubicado en Valverde Vega, obligan al ICE a importar 35 MW a Honduras, desde diciembre pasado. La erogación, estimada en unos 800 millones durante el semestre, evitará el desabastecimiento energético.
Lo más grave, sin embargo, es que por esta razón se estaba obligando al uso excesivo del embalse Arenal como principal fuente de generación eléctrica del país.
En los últimos años el embalse ha estado muy cerca de su límite inferior, lo cual, en algún momento, podría agravar más la crisis por la entrada de aire en las turbinas o el bloqueo de los túneles por la acumulación de gamalote (pastos. señala el documento. Aunque no queremos pecar de pesimistas, pueden existir atrasos en Toro y en la cuarta unidad a gas de Moin, con lo que el panorama para 1996 sería más que desolador. reza una carta enUSO EXCESIVO DE ARENAL viada en febrero del año pasado al pero tampoco respondió los menentonces presidente ejecutivo del sajes dejados en su oficina, en la ICE, Teófilo De la Torre, por el Compañía Nacional de Fuerza y Sindicato de Ingenieros de la en Luz (CNFL. tidad.
Pero lo más importante resul UN TORO SIN CUERNOS tan ser las causas de ese marcado atraso en la finalización de Toro, Si bien la primera etapa del y que para algunos sectores de la proyecto (Toro compuesta por propia entidad obedecen a facto dos unidades, fue inaugurada por res de tipo administrativo. el propio Presidente de la RepúEn este sentido, LA REPUBLI blica, José María Figueres, el de CA envió el jueves un cuestiona noviembre de 1995, en la actualirio con diez preguntas al actual dad solo una de ellas está operanpresidente del ICE, Dr. Roberto do, ya que el generador de la otra Dobles, el cual no fue contestado. se dañó cuando fue sometido a (Ver recuadro. una prueba de aceptación.
De la misma manera, se inten De acuerdo con un reporte de to comunicación con De la Torre, la oficina de información de proyectos del ICE, correspondiente al 13 de febrero de 1996, la empresa SADE VIGESA informó vía fax que, a causa de la situación eco nómica que atraviesa, retrasará en dos meses más el envío de los componentes necesarios para la reparación del generador. La nue va fecha estimada para la entra da en operación de esta unidad es el 15 de julio de 1996.
En cuanto a la segunda etapa (Toro II. compuesta también por dos unidades, el equipo de turbina ni siquiera ha llegado y perma nece en la sede del proveedor, la empresa LITOSTROJ, de Eslove nia, país europeo atrapado por la crisis política y militar de la antiUn diagnóstico elaborado desde julio de 1993 por el Centro de Control del ICE, indica que durante los años 94 y 95 la institución debería invertir 16. 580 millones en combustibles para las plantas térmicas. 1 CREDITO SIN RIVAL Casa Blanca La casa de los precios MAS bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.