Guardar

LA REPUBLICA Nacionales 5A Lunes de marzo, 1996 Preguntas sin respuesta Desde el jueves anterior, LA REPUBLICA envió un cuestionario sobre el proyecto hidroeléctrico Toro al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE. Roberto Dobles, pero no se recibió respuesta. Las preguntas que se le hicieron son las siguientes: El proyecto hidroeléctrico Toro estaba programado para entrar en operación, primero, a finales de 1994, y luego, a partir de julio de 1995. Sin embargo, ambas fechas se han incumplido. Por qué razón? ¿Es cierto que la unidad 1 de Torol, inaugurada elaño anterior por el presidente Figueres, tuvo que salir de operación por desperfectos en el generador?
La empresa SADE VIGESA, proveedora del equipo, informó vía fax al ICE que a causa de la situación económica que atraviesa retrasará dos meses más el envío de los componentes necesarios para la reparación de dicho generador. De qué nacionalidad es la firma y cuál fue el trámite de adjudicación que se siguió. Es común que un proveedor del ICE enfrente problemas económicos e incumpla con los plazos de entrega. Qué sucederá si los repuestos no llegan. Cuáles la nueva fecha para que esta unidad reinicie operaciones. Es cierto que las turbinas y otros equipos para el resto del proyecto (unidad de Toro y unidades y de Toro II) permanecen en la fábrica LITOSTROJ, en Eslovenia, con grandes dificultades para ser enviadas a Costa Rica dada la grave situación política que se vive en los Balcanes?
De nuevo. qué criterios se utilizaron para la selección de esta empresa como proveedora de equipos tan importantes. Es cierto que el atraso en Toro puede generar una crisis energética para el segundo semestre de este año como consecuencia, primero, del uso excesivo que se ha hecho de Arenal durante los últimos tres veranos, incluido este, y segundo, debido a que el parque térmico presenta severos problemas de operación y mantenimiento. De cuánto fue el préstamo otorgado por el BID para la rehabilitación del parque térmico. Es cierto que tales recursos se utilizaron solo en la compra de repuestos para las plantas cuando las recomendaciones técnicas iban en el sentido de adquirir nuevos equipos. Cuánto dinero gastó el ICE en la compra de combustibles para plantas térmicas durante 1994 y 1995, y cuánto proyecta gastar en 1996?
Marco Monge La República Aunque Toro fue inaugurada por el Presidente de la República, José María Figueres, en noviembre pasado, una de sus dos unidades tuvo que salir de operación por desperfectos en el generador. Cuánta energía y su equivalente en colones se ha dejado de producir por los atrasos en el proyecto Toro?
Atraso tras atraso ón ea esa fax eco ará los la ue tra Hes El proyecto se ubica en el límite entre Grecia y San Carlos, en Valverde Vega, e incluye la integración de dos centrales hidroeléctricas (Toro y 2) que operarán en forma de cascada.
gua Yugoslavia.
de los centros de consumo, el cual baja demanda, el sistema sea maEn este sentido, LA REPUBLI fue paliado en años recientes con nejado por plantas privadas de CA consultó al Sindicato de Inge la instalación de bancos de con ese menor tamaño, mientras el nieros del ICE, el cual indicó que densadores en las subestaciones, ICE detiene sus plantas de filo de desde febrero de 1995 habían ad que están saturadas de estos dis agua, las cuales garantizan una vertido de los problemas al enton positivos.
mayor confiabilidad.
ces presidente ejecutivo, Teófilo Lo anterior coloca toda la geDe la Torre, y entregó a este pe neración de la Zona Norte (MiraARENAL AHORA riódico copia de la carta enviada. valles, Arenal, Corobicí, SandiEn la misiva, de fecha de fe llal. y) las distintas plantas de ge El viernes anterior, según rebrero, los ingenieros advierten neración privada. sin la posibili porte de la Dirección de Planificasobre la situación de crisis per dad de tener más cercanía eléctri ción Eléctrica del ICE, el embalse manente que se está atravesan ca a los centros de demanda. de Arenal llegó a 537, 13 metros sodo, y la cual no es nueva, sino la El problema de la linea de bre el nivel del mar, dos metros consecuencia de una inapropia transmisión alterna no debe vol más que el año pasado. Según da eficiencia y eficacia de la ges ver a repetirse, ya que para des Agustín Rodríguez, jefe de de estión.
pachar el producto de los próxi te departamento, se requieren por Respecto a la situación de To mos proyectos de generación tan lo menos nueve metros más para ro y Arenal, expresaron que to del ICE como (de) los generado llegar a un nivel óptimo. aunque se pueda pasar 1995 con res privados, se necesitan cons En relación con las plantas térlos niveles de embalse esperados, truir cientos de kilómetros en lí micas, un funcionario de ese deen el escenario más optimista, neas de transmisión. Aprovecha partamento, quien pidió no ser para la segunda mitad de este año mos la oportunidad para hacer la identificado, indicó que por razohabrá un déficit de potencia dis excitativa de que se tomen deci nes presupuestarias no se les ha ponible debido a las necesarias siones oportunas en esta materia dado mantenimiento. Depenlabores de mantenimiento en diendo de cómo estén habría que otras centrales del ICE.
En su planteamiento, el Sindi desarmar sus motores y eso pocato de Ingenieros también cues dría llevar varios meses, lo que MAS OBSTACULOS tiona la generación privada, que pondría en riesgo el suministro aunque en principio contribuye eléctrico. explicó. Sobre ese parPero las dificultades no se que a solventar la crisis energética, no ticular, el director del SNE había dan ahí y aún cuando las obras deja de representar serios proble llamado la atención en varias conde generación estuvieran listas, mas, pues en los meses de invierferencias de prensa.
resulta, según el Sindicato de In no se derramarán excedentes de Así las cosas, la importación genieros, que la línea de transmi agua que en verano harían falta y de energía hondureña es la que sión de energía también presen no tienen dónde acumularse. evita en este momento los raciota grandes atrasos que a su vez Se tiene así un sistema de po namientos, mientras que todavía han repercutido en la calidad del tencia en el cual los recursos se desconoce cuándo le pondrán servicio.
abundan en invierno y escasean los cuernos al Complejo Toro paEn efecto, afirman, existe un en verano. no es deseable que ra que pueda funcionar a toda desmejoramiento en los voltajes en invierno, durante las horas de máquina.
apa por rbi ma la ve la nti La primera, con capacidad de 24 MW, permitiría suplir las necesidades energéticas de unas 100 mil habitantes, y la segunda, de unas 250 mil personas. Tendría 66 MW de capacidad. Ambas plantas tienen un costo de 90 millones, equivalentes a unos 15 mil millones. Un 66 lo financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el porcentaje restante corre por parte del ICE.
la cuenca del Sarapiqui. Además del aprovechamiento del río Toro se agregarán al sistema las aguas de quebrada Gata y del río Claro.
Aunque la primera etapa, compuesta por dos unidades, fue inaugurada por el Presidente de la República, José María Figueres, el de noviembre pasado, en la actualidad solo una de ellas opera, pues el generador de la otra se dañó cuando fue sometido a una prueba de aceptación.
Según un reporte de la oficina de información de proyectos del ICE, de fecha 13 de febrero de 1996, la empresa SADE VIGESA informó vía fax que, a causa de la situación económica que atraviesa, retrasará en dos meses más el envío de los componentes necesarios para la reparación del generador. El complejo hidroeléctrico aprovechará las aguas del río que lleva su nombre, afluente perteneciente al sistema de drenaje de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.