Guardar

6A Nacionales LA REPUBLICA Lunes de febrero, 1996 Libros de texto, los grandes ausentes Escolares invaden hoy las aulas 4291 Marco Monge La Repidla El déficit de infraesestudiantes y las de sexto por tructura obligará a unos 67. 493.
20 mil niños a recibir a AULAS LIBROS clases a medias, pues están inscritos en centros En unas escuelas, la falta de materiales didácticos y de pupicon triple jornada.
tres estará a la orden del día; en las unidocentes, los profesores ROCIO PASTOR IVANNIA VARELA tendrán que multiplicar esfuerLa República zos para atender a los pequeños de diferentes niveles, y en otros En medio de la pobreza que se centros, por lo menos 20 mil niños respira en el precario La Carpio, recibirán lecciones a medias, delos habitantes del lugar trataban bido al déficit de infraestructura de habilitar el viernes pasado las que los ahoga.
únicas tres aulas, de madera y ese último grupo pertenecen zinc, que a partir de hoy servirán 14 centros educativos ubicados en de escuela a 650 niños.
zonas marginales, ya sea urbanas Motivados por la ilusión de un o rurales, como Cinco Esquinas nuevo curso lectivo, aunque ape de Tibás, Los Corales en Limón, sadumbrados por las dificultades El Rescate de Ujarrás en Cartago que enfrentan, padres y profeso y Rincón Grande de Pavas. En res se dieron a la dificil tarea de ellas se tendrá que laborar en tres procurar un mejor espacio para turnos para dar abasto y por esta que sus niños reciban clases. razón los pequeños recibirán meSin embargo, la carencia de nos horas lectivas.
pupitres, las inservibles pizarras Aunque el asesor del MEP Vicy la ausencia de materiales didác tor González atribuyó la existenticos se sienten al abrir las aulas, cia de escuelas de tres jornadas a sobre todo en la tercera, donde re la explosión demográfica en esos cibirán lecciones dos grupos a la sitios y consideró que es algo vez, en un espacio reducido y os transitorio, todavía se desconoce curo.
cuándo será resuelta la carencia Las dificultades no se quedan de aulas.
allí. Según relató Elí Barquero, De acuerdo con estimaciones uno de los papás que trabajaba del departamento de Planificaafanosamente en la limpieza de ción, se requieren 75 mil pupitres, las aulas, lo que más les preocu mil aulas, 200 baterías sanitapa es la ausencia de agua, pues la rias y la reparación de 800 aulas que sirve al precario no llega al para colmar las necesidades.
mal llamado centro educativo. Con ocurre desde hace 13 La asociación del lugar buscaba años, los grandes ausentes al coel viernes pasado la forma de lle menzar el curso lectivo serán los var el líquido aunque fuera en cis libros oficiales de texto.
ternas.
Su proceso de edición, a cargo En esa comunidad, las ganas de la Universidad de Costa Rica, de aprender ganan la batalla a la todavía está tibio.
adversidad, y si no que lo diga Mi La ausencia de textos de apoyo chael Cerdas, quien cursará el obligará de nuevo a los padres de quinto año. Con su rostro ilumi familia a incurrir en grandes gasnado por la alegría, el pequeño tos para adquirir libros optativos, confió que en su hogar son muy editados por empresas privadas, pobres. Aunque no tenga unifor que en algunos casos no se ajusme nuevo, mis papás harán lo po tan a los contenidos de los prograsible para que yo pueda estudiar. mas públicos.
Al igual que Michael, hoy in Aunque hace cinco años el gresarán a las escuelas públicas Banco Interamericano de Desadel país unos 520 mil niños. En rrollo (BID) otorgó un préstamo, relación con el año pasado, habrá de millones, para financiar la un aumento de 10. 300 alumnos en edición e impresión de 2, milloprimaria, según datos del depar nes de libros escolares, el proceso tamento de Planificación del se ha visto plagado de dificultaMEP.
des.
El primer grado contará con Esta vez, mientras termina el 104. 590 pequeños y el segundo con proceso de edición, previsto para 91. 903. Los niveles de tercero y junio, el MEP publicará en me cuarto recibirán, respectivamen dios escritos la reproducción parte, a 87. 297 y 85. 911 alumnos. En cial de por lo menos sus primeros tre tanto, las aulas de quinto se capítulos, con el fin de apoyar el hallarán abarrotadas por 80. 154 aprendizaje de los pequeños.
Con gran entusiasmo, Michael Cerdas, Robin Uva Marín, Alison Cerdas y Héctor Castro, del precario La Carpio, tra bajaron con sus papás, la semana pasada, para poner su escuela en orden.
Nunca está de más Atraso en suministros solo, asegúrese de que conozca la ruta de ida y regreso a la escuela.
Por más sencillos que le parezcan, los siguientes consejos del Instituto Nacional de Seguros (INS) nunca están de más. Recuerde que se trata de la seguridad y el bienestar de sus hijos Acompañe al niño: Un adulto debe acompañar al niño a la escuela. Si usted no puede hacerlo, conviene que vaya con él un pariente o vecino de confianza.
No hacer caso a extraños: Enseñe a su hijo a desconfiar de quienes le piden ayuda o fingen estar enfermos, en estos casos es mejor que acuda a las autoridades.
Para apoyar a los niños de comunidades marginales y unidocentes, en este curso lectivo el MEP repartirá 100 mil paquetes de suministros escolares, 10 mil más que el año anterior.
Evite objetos de valor: El niño no debe portar relojes, cadenas, anillos o implementos personales caros, ya que además de innecesarios, son un buen botín.
Juegos seguros: Cerciórese de que el área de juegos de la escuela sea segura y evite que el menor se quede en la calle jugando, donde pueden ocurrir accidentes de tránsito.
Información: Déle o enseñe a sus hijos el número de teléfono, la dírección y el lugar donde trabajan.
Dificultades en la Proveeduría atrasarán su entrega hasta la última semana de marzo. El paquete de uniformes incluirá un par de zapatos, un par de medias, un pantalón o enagua y una camisa o blusa. La bolsa de utiles llevará siete cuadernos, tres lápices de escribir, una caja de 12 lápices de color, un juego de geometría y un tajador.
Entre las novedades con que contará la primaria este año está la enseñanza de un idioma extranjero en 411 escuelas, que beneficiará a más de 100 mil niños.
Señales de tránsito: En caso de que el pequeño vaya Camino seguro a la escuela Unos 60 inspectores de tránsito tendrán a su cargo la vigilancia de las zonas de paso de igual número de escuelas, tanto del casco urbano central como en el resto del país.
Entre esas escuelas están: Juan Rafael Mora, La Pitahaya, el Edifico Metálico, la Ricardo Jiménez, Colima de Tibás, García Monge, Manuel Obregón y La Uruca.
Asimismo, 11 escuelas urbano marginales y 50 escuelas unidocentes serán incorporadas al programa de informática educativa. Este año, todos los escolares recibirán el carné estudiantil de salud.
Con el operativo se pretende evitar los accidentes de escolares en aquellos centros ubicados en zonas problemáticas por el flujo de tránsito vehicular.
Los inspectores serán reforzados por otros grupos de seguridad como el cuerpo policial femenino de la Guardia Civil y la Policía Municipal.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.